☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Temas VariosLibros ImpresosHistoria de la arquitectura en Colombia Pilares 1

SINOPSIS DEL LIBRO:

Este libro presenta una visión panorámica de la historia de la arquitectura en Colombia. Publicado por primera vez en 1989, se ha convertido en un material de consulta indispensable para los investigadores de la disciplina en el país. Silvia Arango propone dar una visión general, contar la historia completa de un aspecto central de nuestra cultura con el convencimiento de que en la arquitectura se reflejan, de manera nítida, los procesos económicos y sociales de nuestra realidad.La arquitectura colombiana tiene una historia similar a la de los demás países latinoamericanos. En el libro se estudian, entre otras, las manifestaciones prehispánicas, el periodo colonial, la Nueva República y el siglo XX. En este siglo, con asombrosa aceleración, Colombia absorbió las innovaciones internacionales. Lo interesante de este proceso consistió en haber podido lograr, simultáneamente a la adopción de lo contemporáneo, una expresión propia, de calidad y contundencia, que le ha permitido ocupar un lugar importante en la escena de la arquitectura latinoamericana.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2019
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Silvia Arango
ISXN
9789581700615
Idioma
Español
Núm. Páginas
396
Peso (Físico)
1450
Tamaño (Físico)
21 x 27 cm
Acabado (Físico)
Tapa Rústica
Título
Historia de la arquitectura en Colombia. Pilares 1
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Contenido 

Nota aclaratoria 

Presentación y reconocimientos 

Introducción 

Niveles de análisis Periodización 

I. Arquitectura indígena
 
1. Nivel paleoindio: abrigos rocosos de El Tequendama
 
2. Nivel formativo tribal: la casa comunal 

3. Los cacicazgos: las aldeas y las tumbas subterráneas
 
4. Los tayronas y los muiscas: la preciudad 

II. Arquitectura colonial 

1. La Conquista: el dominio del territorio, 1500-1550
 
a. Marcación del territorio o fundación de ciudades 

b. Los fuertes
 
2. La España americana: consolidación de tipologías, 1550-1750 

a. La vivienda 

b. La arquitectura religiosa 

c. Elementos puntuales y espacio público 

3. La América española: el apasionamiento escenográfico, 1730-1810 

a. El espacio urbano como escenario 

b. La desinteriorización de la arquitectura 

c. La arquitectura militar de Cartagena 

d. Las haciendas 

e. El academicismo neoclásico 

III. El siglo XIX 

1. El Capitolio y Thomas Reed 

2. La arquitectura de la colonización 

3. La arquitectura urbana de fin de siglo 

IV. Arquitectura republicana (1880-1930) 

1. Introducción de una nueva sensibilidad estética 

a. La impronta de los extranjeros 

b. La exposición de 1910 

2. La generación republicana
 
a. La vivienda 

b. Los monumentos 

c. Distinciones: Gaston Lelarge y Agustín Goovaerts 

d. El espacio urbano
 
3. Fase culminante 

a. La presencia del Estado 

b. Gérmenes de transformación 

V. La transición (1930-1945) 

1. La persistencia de los estilos 

a. Los estilos nacionalistas 

b. Los estilos modernos 

2. La concepción urbana 

3. La arquitectura como modelo o el modelo en arquitectura 

VI. El movimiento moderno (1945-1970) 

1. La generación de Proa 

2. El urbanismo científico 

3. Primera fase: los alardes de la técnica
 
a. La adopción del concreto 

b. La vivienda masiva 

4. Segunda fase: la asimilación consciente
 
a. Dominio del oficio 

b. La corriente topológica: Fernando Martínez;' y Rogelio Salmona 

VII. Arquitectura actual (1970-1985) 

1. El modernismo tardío 

2. La recuperación del pasado

3. Arquitectura de los sentidos y contextualización 

Anexo. Generaciones colombianas (cuadro comparativo)

Referencias 

Publicaciones periódicas consultadas

índice onomástico y toponímico 

Libros Impresos 3x2
IMPRESOS iguales o mayores a $80,000
Botón empaque navideño
MODO CAZADOR: Universidades y técnicas 20% dcto - JULIO
Todos los libros impresos-2-2022
ISBN: 9789581700615
Referencia: 350573

Compra el libro

Libro Impreso
Universidad Nacional de Colombia
Cargando comentarios…
$ 120.000 COP