De: $0,00Por: $132.000,00ou X de
Título | Historia de la filosofía política |
---|---|
Autor | Leo Strauss, Joseph Cropsey |
Tabla de Contenido | Prólogo a la tercera edición Prólogo a la segunda edición Prólogo a la primera edición Introducción Tucídides, por David Bolotin Platón, por Leo Strauss La República El Político Las Leyes Jenofonie, por Christopher Bruell La Ciropedia Los Memorabilia La Anábasis Aristóteles, por Carnes Lord Teoría y práctica La felicidad, la virtud y la caballerosidad La justicia y la amistad La prudencia, el estadista y la ciencia política La ciudad y el hombre La ciudadanía y el régimen Las variedades de los regímenes El régimen mejor La educación, la cultura y el mejor modo de vida Marco Tulio Cicerón, por James E. Holton San Agustín, por Ernest L. Fortín La naturaleza de la sociedad civil: La virtud cristiana contra la virtud pagana El monoteísmo y el problema de la religión civil Las dos ciudades y la dicotomía entre religión y política El cristianismo y patriotismo Alfarabi, por Mushin Mahdi Ciencia divina y ciencia política El régimen virtuoso El rey filósofo y el legislador profeta La ley y la sabiduría viva La guerra y las limitaciones de la ley La democracia y el régimen virtuoso Moisés Maimónides, por Ralph Lerner Santo Tomás de Aquino, por Emest L. Fortin El cristianismo y la política: La naturaleza del régimen político La virtud moral y la ley natural La fe bíblica y la filosofía Marsilio de Padua, por Leo Strauss Nicolás Maquiavelo, por Leo Strauss Martín Lutero y Juan Caloino, por Duncan B. Forrester A. La base de una teología de la política 1. La justificación por la fe, 306; 2. La autoridad de las Escrituras, 307; 3. Justificación y ética, 309 B. Los dos reinos 1. La doble ciudadanía del hombre, 310; 2. La relación de los dos reinos, 311; 3. La Iglesia y el Estado, 313; 4. La teología y la política, 317 C. ¿Qué es el hombre? 1. La corrupción..., 318; 2.... La coacción, 320 D. La autoridad y sus límites 1. El Estado como siervo de Dios, 320; 2. Las formas de gobierno, 322; 3. "Que cada alma esté sometida a las potencias superiores", 324; 4. "Debemos obedecer a Dios, y no a los hombres", 325; 5. La tolerancia, 328 E. La ley 1. La ley de Dios, 330; 2. La ley de naturaleza, 332; 3. La ley del Estado, 333 F. La política como vocación 1. El hombre y su llamado, 334; 2. El juicio de Dios, 336; 3. El héroe, 337 Richard Hooker, por Duncan B. Forrester Francis Bacon, por Howard B. White Hugo Grocio, por Richard H. Cox Thomas Hobbes, por Laurence Bems René Descartes, por Richard Kennigton John Milton, por Walter Berns Baruch de Spinoza, por Stanley Rosen John Locke, por Robert A. Goldwin Montesquieu, por David Lowenthal 1. Introducción 2. Las formas de gobierno 3. La libertad política 4. La naturaleza 5. El comercio 6. La religión 7. Conclusión David Hume, por Robert S. Hill Jean-Jacques Rousseau, por Allan Bloom lmmanuel Kant, por Pierre Hassner La filosofía y la política Los derechos del hombre Filosofía de la historia El estado legal La paz eterna De la historia a la moral William Blackstone, por Herbert J. Storing Adam Smith, por Joseph Cropsey "El Federalista", por Martin Diamond Thomas Paine, por Francis Canavans Edmund Burke, por Harvey Mansfield, Jr Jeremy Beniham y James Mill, por Timothy Fuller Georg W. F. Hegel, por Pi erre Hassner Alexis de Tocqueoille, por Marvin Zetterbaum El carácter del régimen El problema de la democracia La solución del problema La justificación de la democracia John Siuart Mili, por Henry M. Magid I. EI método en filosofía política II. La filosofía de la historia III. Consideraciones morales IV. El fin del Estado V. El argumento en favor del gobierno representativo VI. El análisis del gobierno representativo VII. La teoría de la libertad Karl Marx, por Joseph Cropsey Friedrich Nietzsche, por Werner J. Dannhauser John Oewey, por Robert Horwitz Edmund Husserl, por Richard Velkley La fenomenología y la crisis de Occidente La crítica del psicologismo La crítica del historicismo El mundo de la vida y la historia Martin Heidegger, por Michael Gillespie Epílogo. Leo Sirauss y la historia de la filosofía política, por Nathan Tarcov y Thomas L. Pangle El giro hacia la historia de la filosofía política La conducción de la historia de la filosofía política La filosofía política moderna La filosofía política antigua y la medieval La doctrina política de Strauss Índice analítico |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789681637385 |
Año de Edición | 2012 |
Núm. Páginas | 904 |
Peso (Físico) | 1170 |
Tamaño (Físico) | 16.5 x 24 cm |