Características:
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. QUÉ ES LA HOLÍSTICA
Holística y kaos
Holopraxis filosófica
Importancia de la holística
Interacciones del pensamiento holístico
Secuencialidades del pensamiento holístico
Secuencialidad perceptual del conocimiento
Secuencialidad aprehensiva del conocimiento
Secuencialidad comprensiva del conocimiento
Secuencialidad integrativa del conocimiento
Secuencialidad trascendente del conocimiento
Condición holística de las secuencialidades del conocimiento
CAPÍTULO II. PRINCIPIOS DE LA HOLÍSTICA
Principio de la unidad del todo
Principio de integralidad
Principio de unicidad
Principio holográfico
Principio de posibilidades abiertas
Principio sintagmática
CAPÍTULO III. DESVIACIONES DE LA HOLÍSTICA
Primera desviación: la holística como holismo
Segunda desviación: el superholismo
Tercera desviación: la parte por el todo
Cuarta desviación: el totalitarismo teorético, metodológico y pragmático
Quinta desviación: la holística eclecticismo
Sexta desviación: el panholismo
Séptima desviación: el monismo
Octava desviación: la holística como superstición
Novena desviación: La holística como ideología
Décima desviación: La holística indefinición
Reduccionismos y totalitarismos
Interteoría, reduccionismo y holismo
Paradigmas, paradogmas y sintagmas
CAPÍTULO IV. HOLÍSTICA, EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y GERENCIA
Holística y educación
Holística e investigación
Holística y gerencia por competencias
CAPÍTULO V. PREOCUPACIONES SOBRE TEOLOGÍA Y HOLÍSTICA
La holística y la actividad religiosa
GLOSARIO
REFERENCIAS