Como fenómeno cultural, el arte comprende, además de su historia, objetos, acciones, escuelas, actitudes, emociones y críticas. Homo artisticus. Una perspectiva biológico-evolutiva aborda estas dimensiones del arte examinando la conducta artística humana desde una perspectiva científica, que conjuga conocimientos de la antropología, la biología evolucionista, la etología, la neuroanatomía, la psicología cognitiva y la genética, sin desconocer que el arte es también un hecho social y culturalmente complejo. Esta obra analiza los temas centrales de la creación y la reflexión artística: quién es un artista, su valor social y qué se necesita para hacer arte; qué son los juicios artísticos, su dificultad técnica, los procesos de comparación y valoración, la originalidad, el estilo; cómo se produce la sensación de belleza, sus diversas concepciones históricas, la regularidad, el orden, la estructura, la proporción, la mesura, el ritmo y la simetría. Todo en una exposición divulgativa, abundantemente ilustrada y muy bien documentada que aporta elementos novedosos a las principales discusiones sobre el arte, ilumina sus aspectos centrales y ayuda a su mejor comprensión y disfrute.