Tanto en asuntos econmicos como en los que tienen que ver con los aspectos sociales y ambientales, la poltica del respectivo gobierno debe quedar consignada en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual comprende una parte de inversiones pblicas, contentivo de los presupuestos de los principales programas y proyectos de inversin pblica nacional y la especificacin de los recursos financieros requeridos para su ejecucin. Este libro estructura a partir de un estudio de caso que contrasta la ejecucin presupuestal de los planes de desarrollo formulados por las administraciones de Bogot entre 1995 y 2004 con los resultados sociales obtenidos en su implementacin, medidos por indicadores de aceptacin universal. A partir de las conclusiones de ese cotejo se pueden establecer inferencias sobre la utilidad de la herramienta de planeacin como mecanismo para contribuir a consolidar los valores propios del Estado Social de Derecho en materia de aumento de la calidad de vida de los habitantes, reduccin de las desigualdades sociales y mejoramiento de la redistribucin de la riqueza. Este libro est dirigido, adems de autoridades y funcionarios nacionales y territoriales, a los interesados en conocer a fondo los temas de presupuesto y planeacin de Bogot.plurianuales de los principales programas y proyectos de inversin pblica nacional y la especificacin de los recursos financieros requeridos para su ejecucin. Este libro estructura a partir de un estudio de caso que contrasta la ejecucin presupuestal de los planes de desarrollo formulados por las administraciones de Bogot entre 1995 y 2004 con los resultados sociales obtenidos en su implementacin, medidos por indicadores de aceptacin universal. A partir de las conclusiones de ese cotejo se pueden establecer inferencias sobre la utilidad de la herramienta de planeacin como mecanismo para contribuir a consolidar los valores propios del Estado Social de Derecho en materia de aumento de la calidad de vida de los habitantes, reduccin de las desigualdades sociales y mejoramiento de la redistribucin de la riqueza. Este libro est dirigido, adems de autoridades y funcionarios nacionales y territoriales, a los interesados en conocer a fondo los temas de presupuesto y planeacin de Bogot. Este libro estructura a partir de un estudio de caso que contrasta la ejecucin presupuestal de los planes de desarrollo formulados por las administraciones de Bogot entre 1995 y 2004 con los resultados sociales obtenidos en su implementacin, medidos por indicadores de aceptacin universal. A partir de las conclusiones de ese cotejo se pueden establecer inferencias sobre la utilidad de la herramienta de planeacin como mecanismo para contribuir a consolidar los valores propios del Estado Social de Derecho en materia de aumento de la calidad de vida de los habitantes, reduccin de las desigualdades sociales y mejoramiento de la redistribucin de la riqueza. Este libro est dirigido, adems de autoridades y funcionarios nacionales y territoriales, a los interesados en conocer a fondo los temas de presupuesto y planeacin de Bogot.