☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Temas VariosLibros ImpresosInformalidad escape y exclusión

SINOPSIS DEL LIBRO:

La informalidad es una manifestación de una relación imperfecta entre los ciudadanos y su Estado. En tanto que el término significa cosas diferentes para diferentes personas, casi siempre tiene connotaciones negativas incluyendo condiciones de trabajo inferiores, negocios de baja productividad, competencia injusta y falta de respeto por el imperio de la ley. No es de extrañar entonces, que el aumento observado de la informalidad en los países de América Latina y el Caribe a lo largo de décadas recientes, ha ganado atención como un freno potencial al mejoramiento en el crecimiento y en el bienestar social y como una fuerza corrosiva para la integridad de la sociedad.Analiza la informalidad en América Latina, explorando las causas de fondo y las razones para su crecimiento, así como sus implicaciones. Los autores utilizan dos perspectivas distintas pero complementarias: la informalidad determinada por la exclusión de los beneficios del Estado o de los circuitos de la economía moderna y la informalidad determinada por decisiones voluntarias de escape que resultan de cálculos privados de costo-beneficio, que llevan a los trabajadores y a las empresas a optar por salir de las instituciones formales. Encuentran que ambas perspectivas tienen considerable poder explicativo para entender las causas y consecuencias de la informalidad en la región.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
1900
Tipo
Libro
Autor
Guillermo R. Perry,- William F. Maloney, Omar S. Arias,- Pablo Fajnzyber, - Andreaw D. Mason y Jaime Saavedra Chanduvi
Coeditor
Mayol
ISXN
9789588307237
Núm. Páginas
230
Peso (Físico)
560
Tamaño (Físico)
20.5 x 26.5 cm
Acabado (Físico)
Rústica
Título
Informalidad: escape y exclusión
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Prólogo
Agradecimientos
Abreviaturas


Panorama general. La informalidad: escape y exclusión
La razón de ser del sector informal: agregando el escape a la exclusión
Trabajadores: una combinación de escape y exclusión
Firmas: ¿poca ganancia, altos costos, o débil cumplimiento de la ley?
La necesidad de instituciones más efectivas y legítimas
Resumiendo: implicaciones de política del informe
La informalidad y la agenda del desarrollo
Nota
Referencias

Capítulo 1
El sector informal: ¿Qué es, por qué nos importa y cómo lo medimos?


Introducción: ¿Qué es informalidad?
La informalidad y la relación entre el individuo y el Estado
Tres márgenes de la informalidad
Midiendo el sector informal
Las correlaciones entre medidas y tendencias a lo largo del tiempo
Conclusiones
Anexo
Notas
Referencias

Capítulo 2
La razón de ser del trabajador informal


Trabajo informal: agregando el escape a la exclusión
La visión de exclusión: segmentación y más allá
Los sectores del trabajo informal: características y dinámica
Motivaciones para participar en el trabajo informal
Conclusiones
Notas
Referencias

Capítulo 3
Informalidad, ingresos y bienestar


Diferenciales compensadores, ventaja comparativa y trabajo informal
El tema de igual salario por igual trabajo en los sectores informal y formal
Informalidad y bienestar autocalificado
Conclusiones
Notas
Referencias

Capítulo 4
El mercado laboral informal en movimiento. Dinámica, ciclos y tendencias


La informalidad a través del lente de la dinámica de la fuerza laboral
Determinantes del aumento en la informalidad
Conclusiones
Notas
Referencias

Capítulo 5
La dinámica en la microempresa y la informalidad


Marco conceptual: dinámica de las empresas y desarrollo institucional
Dinámica de las microempresas en América Latina
La informalidad entre las microempresas
Conclusiones
Notas
Referencias

Capítulo 6
Informalidad, productividad y la firma


Informalidad entre empresas registradas
Determinantes de la informalidad al nivel de la empresa
Impacto de la informalidad sobre la productividad de la empresa y el crecimiento económico
Conclusiones
Notas
Referencias

Capítulo 7
Informalidad, protección social y políticas contra la pobreza


Informalidad y protección social: ¿Por qué deberían preocuparse los formuladotes de política?
El estado de la protección social en América Latina y el Caribe
Administración del riesgo privado y racionalidad para la protección social pública
Desafíos de la protección social de cara a la informalidad
Rediseño de la protección social para proteger a todos los ciudadanos
Costos potenciales de la reforma a la protección social. Financiamiento de la cobertura esencial
Administrar la transición desde acá hacia allá
Conclusiones
Notas
Referencias

Capítulo 8
El sector informal y el Estado: instituciones, desigualdad y normal sociales

Normas sociales, el estado y la informalidad

El lado impositivo del contrato social en América Latina
Desigualdad, impuestos y transferencias
Informalidad: ¡Una reflexión sobre un contrato social roto!

Conclusiones
Notas
Referencias
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
ISBN: 9789588307237
Referencia: 235692

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 40.000 COP

Información importante
El tiempo normal de entrega es de 2 a 4 días hábiles.

Algunos de nuestros libros más vendidos

Comentarios sobre este libro

Cargando el resumen…
Cargando comentarios…

Estos libros tambien te podrian gustar