Durante muchos siglos al filósofo se le ha considerado como la en-carnación de la visión aristotélica del sabio. El sabio, según Aristóteles, es aquel que realiza en su práctica la unidad de episteme y nous, es decir, aquel que está capacitado para demostrar la necesidad interna de lo que no puede ser de otra manera (episteme) a partir de los supuestos o principios últimos que fundamentan dicha necesidad (nous). De acuerdo con lo anterior, el quehacer filosófico pretende elaborar un discurso lógico, sistemático y totalizante sobre la realidad a partir de la esencia misma de las cosas. El logro de esta pretensión significa, para quienes participan de la misma visión, la conquista de la verdad absoluta y definitiva.De acuerdo con lo anterior, el quehacer filosófico pretende elaborar un discurso lógico, sistemático y totalizante sobre la realidad a partir de la esencia misma de las cosas. El logro de esta pretensión significa, para quienes participan de la misma visión, la conquista de la verdad absoluta y definitiva.
Atributos LU
Título | Introducción al filosofar |
---|
Autor | Eudoro Rodríguez Albarracín |
---|
Tabla de Contenido | Presentación Prólogo Introducción Metodología general
Capítulo 1 La cotidianidad como totalidad de lo dado
Existencia y cotidianidad Cotidianidad y estructura social Cotidianidad y condicionamiento Cotidianidad e inautenticidad Cotidianidad e ideología Lectura
Capítulo 2 La filosofía como superación de lo existente
Horizonte y criticidad Horizonte y temporalidad Horizonte y concepción de la realidad Horizonte y praxis Horizonte y autenticidad Totalidad cerrada y totalidad abierta Lectura
Capítulo 3 Sociedad, cultura, ideología y filosofía Ideología: antecedentes históricos Naturaleza y funciones de la ideología Ideología y praxis Ideología y filosofía Filosofía y cultura Lectura
Capítulo 4 Especificidad del quehacer filosófico Horizonte y filosofía Niveles de la reflexión filosófica Los filosofemas Filosofía como actitud personal La filosofía como sabiduría popular La filosofía sistemática
El objeto de la filosofía Los problemas de la filosofía El problema de la metafísica El problema del conocimiento o gnoseología El problema antropológico El problema sobre Dios El problema de la ética El problema de los valores El problema del lenguaje
Los métodos de la filosofía La mayéutica La dialéctica El método escolástico El método cartesiano
El método trascendental El método de la fenomenología El método estructuralista
El problema de la hermenéutica La utilidad y la inutilidad de la filosofía La filosofía y su historia Lectura
Capítulo 5 Filosofía y cultura
Comprensión filosófica de la cultura La cultura: dimensiones y niveles Cultura y universalidad Cultura y totalidad Cultura y pluralismo Niveles de la cultura Cultura y civilización Problemas culturales especiales El colonialismo cultural La socialización de la cultura Eurocentrismo y relativismo cultural Problemática de la cultura popular y latinoamericana Lectura
Capítulo 6 Filosofía y política
Historia del problema político La problemática entre la filosofía política y las ciencias políticas Las relaciones entre la filosofía y la política Niveles de lo político ¿Qué es la política?
Problemas básicos de la filosofía política Fundamento de los valores sociopolíticos El hombre ser-con-otros Individuo- sociedad - socialización Fenomenología de los valores sociopolíticos El núcleo básico de valores El carácter de globalidad El carácter de racionalidad El carácter de utopía El carácter personalista Teoría y práctica de los valores sociopolíticos Concepción cristiana Concepción marxista Concepción liberal Concepción populista Concepción fascista Lectura
Capítulo 7 Filosofía y ciencia El impacto de las ciencias modernas El nuevo concepto de las ciencias El asalto a la razón filosófica Filosofía-ciencia-sociedad Ciencia, filosofía y valores Problemas actuales de la relación entre ciencia y filosofía Lectura Capítulo 8 Filosofía e historia Dimensión histórica de la vida humana La historicidad Ciencias históricas y filosofía Problemas de la filosofía de la historia
El problema de las interpretaciones de la historia El problema epistemológico de la historia Problemática del sujeto, el sentido y las "leyes" de la historia Lectura Capítulo 9 Filosofía y educación
Historia de una relación Educación y sistema social Dimensiones filosóficas de la práctica educativa La dimensión cultural... La dimensión antropológica La dimensión ético-axiológica La dimensión epistemológica Lectura Capítulo 10 Problemática de la filosofía latinoamericana
La problemática Dificultades El problema histórico Las perspectivas de una filosofía latinoamericana Lectura
Conclusiones Once tesis sobre el filosofar Autoevaluación general Bibliografía general Bibliografía latinoamericana (aproximación) |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789586316699 |
---|
Año de Edición | 2010 |
---|
Núm. Páginas | 495 |
---|
Peso (Físico) | 940 |
---|
Tamaño (Físico) | 16 x 23 cm |
---|