Introducción
Capítulo 1: Conceptos generales
1.1 Introducción
1.2 Definición del marketing
1.2.1 Importancia
1.3 Ramas del marketing
1.4 Orientación del marketing en la actividad económica
1.5 Áreas del marketing
1.6 Diferencia entre marketing y ventas
1.7 Ciclo de marketing
1.8 Otras denominaciones del término marketing
1.9 Definición del negocio dentro del marketing
1.10 Análisis situacional: Perspectiva de la empresa
1.10.1 Variables incontrolables
1.10.2 Variables semicontrolables
1.10.3 Variables controlables
1.11 Mercado
1.11.1 Elasticidad
1.11.2 Estructura del mercado
1.11.3 El tamaño del mercado
1.12 El comportamiento de compra del consumidor
1.12.1 Impulsores de decisión de compra
1.13 Roles de compra del consumidor
1.14 Segmentación de mercado
1.14.1 Macrosegmentación
1.14.2 Microsegmentación
1.14.3 Requisitos para la segmentación de mercado
1.14.4 Cobertura de mercado
1.15 Investigación de mercados
1.15.1 Procedimiento para realizar una investigación de mercados
1.16 Posicionamiento
1.16.1 Procedimiento general para posicionar un producto o servicio
1.17 Marketing operativo
1.17.1 Producto
1.17.2 Precio
1.17.3 Plaza
1.17.4 Promoción
1.18 Estrategias genéricas
1.19 El plan de marketing Cuestionario de autoevaluación n.ªl
Capítulo 2: Sistenns de infornnción de marketing
2.1 Introducción
2.2 Definición de un sistema de información de marketing
2.3 Componentes de un sistema de información de marketing
2.4 Importancia de implementar un sistema de información de marketing
2.5 Estructura de un sistema de información de marketing
2.6 Acciones tácticas para generación de datos
Cuestionario de autoevaluación n. ª 2
Capítulo 3: Investigación de marketing
3.1 Introducción
3.2 Investigación de marketing
3.3 Objetivos
3.4 Importancia
3.5 Clasificación de la investigación de marketing Cuestionario de autoevaluación n. ª 3
Capítulo 4: Proceso de investigación de nnrketing Cuestionario de autoevaluación n. ª 4
Capítulo 5: Investigación cualitativa
5.1 Introducción
5.2 Propósito de la investigación cualitativa
5.3 Técnicas cualitativas
5.3.1 Focus group
5.3.2 Tipos de focus group
5.3.3 Procedimiento para realizar un focus group
5.3.4 Número de focus group
5.3.5 Recomendaciones para llevar a cabo un focus group
5.3.6 Cuándo aplicar un focus group
5.3.7 Entrevistas en profundidad
5.3.8 Técnicas proyectivas
5.3.9 Análisis Delphi
5.3.10 Técnica de observación
5.3.11 El valor de la información cualitativa
Cuestionario de autoevaluación n. ª 5
CapítulO 6: I nvestigación cuantitativa
6.1 Problema
6.2 Objetivos
6.3 Hipótesis
6.4 Variables
6.4.1 Tipología de las variables en investigación de mercados
6.5 Formulario
6.5.1 Tipología de las preguntas en un formulario
6.5.2 Recomendaciones para la elaboración del formulario
6.5.3 Codificación y prueba del formulario
6.6 Escalas de medición
6.7 Teoría de muestreo
6.8 Trabajo de campo
6.8.1 Importancia del trabajo de campo
6.8.2 Procedimiento a seguir para realizar el trabajo de campo
6.9 Procedimiento para realizar la encuesta
6.9.1 Consideraciones éticas
6.10 Edición de datos
6.10.1 Poscodificación
6.11 Captura de datos
6.12 Procesamiento de datos
6.13 Análisis de datos
6.13.1 Aplicaciones estadísticas manuales
6.13.2 Aplicaciones estadísticas con SPSS
6.13.3 Análisis multivariables
6.14 Informe final: presentación de hallazgos
Epílogo
Anexos
ANEXO 1: Estudio de investigación cualitativa Identificación del target group (grupo objetivo) Objetivos del focus group
Técnica
Enrolamiento: la ficha filtro Fase de reclutamiento
Planificación de la actividad Transcripción del focus group
ANEXO 2: Estudio de investigación cuantitativa Ficha técnica
Definición del problema Objetivos
Definición de la hipótesis Cuestionario
Tarjetas utilizadas Procesamiento
Hallazgos
Modelo de ficha técnica
ANEXO 3: Estudios especiales de investigación de marketing
Bibliografía