Contenido
1.INTRODUCCiÓN A LA INVESTIGACiÓN DE MERCADOS
2.MARCO TEÓRICO
2.1. Definiciones teóricas
2.2. Enfoques, técnicas y campos de aplicación de la investigación de mercados
2.3. Historia Investigación de Mercados
2.4. Cifras del sector
2.5. Agremiaciones de la Industria
2.6. Buenas prácticas en investigación
2.7. Falsas creencias sobre el Neuromarketing
2.8. Investigación de Mercados en Colombia
2.9. Contexto académico investigación de mercados en la ciudad de Bogotá
2.10. Perfiles requeridos en Investigación de Mercados
2.11. ¿Como se hace una investigación de mercado?
3.GEO INVESTIGACIONES DE MERCADO
3.1. Sistema de Información Geográfica (SIG)
3.2. Geomarketing
3.3. Plataformas gratuitas para hacer análisis espaciales
4.INVESTIGACiÓN DE MERCADOS Y PLAN DE MERCADEO
4.1. Beneficios
4.2. Características del Plan de mercadeo
4.3. Fases del Plan de mercadeo
4.3.1. Diagnostico:
4.3.2. Componente estratégico
4.3.3. Monitoreo y control
5. CASO DE ESTUDIO A
5.1. Empresas Bogotanas e Investigación de Mercados
5.2. Metodología
5.3. Entrevistas a expertos
5.4. Encuestas a empresarios
5.5. Infografía
5.6. Análisis de resultados
6. CASO DE ESTUDIO B
6.1. Negocios disruptivos en Colombia
6.2. Innovación disruptiva
6.3. Casos Negocios disruptivos
6.3.1. Modelo de Negocio UBER
6.3.2. Modelo de negocios AIRBNB
6.3.3. Modelo de negocios Despegar Punto Com
6.3.4. Modelo de negocios Easyfty
6.3.5. Modelo de negocios Almacenes DI
6.4. Curvas de valor y Océanos azules
6.5. Encuesta de Percepción Negocios Disruptivos Vs Industria Tradicional
6.6. Analisis de resultados
6.7. Comentarios finales
7.FUENTES DE CONSULTA
8.ANEXOS
Anexo l. Glosario
Anexo 2. Guía de entrevista Expertos
Anexo 3. Instrumento y sus componentes
Anexo 4. Tratamiento de los datos y elaboración de gráficas
Anexo 5. Formulario web - Negocios disruptivos