Este libro reúne cinco textos sobre la historia contemporánea del mundo y de México. Es un tema que diariamente se echa encima con la violencia de la actualidad inmediata y que, con la misma violencia y prontitud, huye y se aleja. Es el presente, siempre próximo y siempre inalcanzable. La primera parte, , está compuesta por dos ensayos. El más extenso, que da título a todo el libro, tiene un carácter autobiográfico, pues es el relato de la evolución de las ideas políticas. La segunda parte, , es un comentario o glosa de la primera. La forman tres conversaciones con tres periodistas: un español (Juan Cruz), un chileno (Sergio Marras) y un mexicano (Julio Scherer).El autor advierte que el eje central es , relato y descripción de un viaje a través del tiempo, entre dos puntos, uno de salida y otro de llegada. La línea que traza ese trayecto no es la recta ni el círculo sino la espiral, que vuelve sin cesar y sin cesar se aleja del punto de partida. Extraña lección: no hay regreso pero tampoco hay punto de llegada.La espiral, está compuesta por dos ensayos. El más extenso, que da título a todo el libro, tiene un carácter autobiográfico, pues es el relato de la evolución de las ideas políticas. La segunda parte, , es un comentario o glosa de la primera. La forman tres conversaciones con tres periodistas: un español (Juan Cruz), un chileno (Sergio Marras) y un mexicano (Julio Scherer).El autor advierte que el eje central es , relato y descripción de un viaje a través del tiempo, entre dos puntos, uno de salida y otro de llegada. La línea que traza ese trayecto no es la recta ni el círculo sino la espiral, que vuelve sin cesar y sin cesar se aleja del punto de partida. Extraña lección: no hay regreso pero tampoco hay punto de llegada.Itinerario que da título a todo el libro, tiene un carácter autobiográfico, pues es el relato de la evolución de las ideas políticas. La segunda parte, , es un comentario o glosa de la primera. La forman tres conversaciones con tres periodistas: un español (Juan Cruz), un chileno (Sergio Marras) y un mexicano (Julio Scherer).El autor advierte que el eje central es , relato y descripción de un viaje a través del tiempo, entre dos puntos, uno de salida y otro de llegada. La línea que traza ese trayecto no es la recta ni el círculo sino la espiral, que vuelve sin cesar y sin cesar se aleja del punto de partida. Extraña lección: no hay regreso pero tampoco hay punto de llegada.La segunda parte, , es un comentario o glosa de la primera. La forman tres conversaciones con tres periodistas: un español (Juan Cruz), un chileno (Sergio Marras) y un mexicano (Julio Scherer).El autor advierte que el eje central es , relato y descripción de un viaje a través del tiempo, entre dos puntos, uno de salida y otro de llegada. La línea que traza ese trayecto no es la recta ni el círculo sino la espiral, que vuelve sin cesar y sin cesar se aleja del punto de partida. Extraña lección: no hay regreso pero tampoco hay punto de llegada.Explicaciones, es un comentario o glosa de la primera. La forman tres conversaciones con tres periodistas: un español (Juan Cruz), un chileno (Sergio Marras) y un mexicano (Julio Scherer).El autor advierte que el eje central es , relato y descripción de un viaje a través del tiempo, entre dos puntos, uno de salida y otro de llegada. La línea que traza ese trayecto no es la recta ni el círculo sino la espiral, que vuelve sin cesar y sin cesar se aleja del punto de partida. Extraña lección: no hay regreso pero tampoco hay punto de llegada.El autor advierte que el eje central es , relato y descripción de un viaje a través del tiempo, entre dos puntos, uno de salida y otro de llegada. La línea que traza ese trayecto no es la recta ni el círculo sino la espiral, que vuelve sin cesar y sin cesar se aleja del punto de partida. Extraña lección: no hay regreso pero tampoco hay punto de llegada.Itinerario, relato y descripción de un viaje a través del tiempo, entre dos puntos, uno de salida y otro de llegada. La línea que traza ese trayecto no es la recta ni el círculo sino la espiral, que vuelve sin cesar y sin cesar se aleja del punto de partida. Extraña lección: no hay regreso pero tampoco hay punto de llegada.