Desde sus orígenes, los bancos de desarrollo en América Latina actuaron como agentes de transferencia, distribuyendo los fondos recibidos de los sectores públicos y privados y de organismos internacionales entre los agentes locales con el objeto de financiar a largo plazo proyectos de desarrollo económico.En La banca de desarrollo en América Latina se aborda la trayectoria de estas instituciones desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Los ensayos reunidos en este volumen analizan los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México e intentan identificar cuáles fueron las estrategias de crédito a largo plazo, qué tipo de instituciones desarrollaron esa práctica, cuáles fueron las herramientas aplicadas y qué sectores se vieron beneficiados con el acceso al crédito. Esta obra verdaderamente pionera, coordinada por Marcelo Rougier y realizada por un excelente conjunto de investigadores de varios países, permite entender en detalle una gran cantidad de facetas esenciales de la historia económica y política de la región durante el último medio siglo.En La banca de desarrollo en América Latina se aborda la trayectoria de estas instituciones desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Los ensayos reunidos en este volumen analizan los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México e intentan identificar cuáles fueron las estrategias de crédito a largo plazo, qué tipo de instituciones desarrollaron esa práctica, cuáles fueron las herramientas aplicadas y qué sectores se vieron beneficiados con el acceso al crédito. Esta obra verdaderamente pionera, coordinada por Marcelo Rougier y realizada por un excelente conjunto de investigadores de varios países, permite entender en detalle una gran cantidad de facetas esenciales de la historia económica y política de la región durante el último medio siglo.Esta obra verdaderamente pionera, coordinada por Marcelo Rougier y realizada por un excelente conjunto de investigadores de varios países, permite entender en detalle una gran cantidad de facetas esenciales de la historia económica y política de la región durante el último medio siglo.
Atributos LU
Título | La banca de desarrollo en América Latina: luces y sombras en la industrialización de la región |
---|
Autor | Varios Autores |
---|
Tabla de Contenido | Prólogo Carlos Marichal
Introducción Pablo López y Marcelo Rougier
I. La banca de desarrollo como palanca del crecimiento económico. Los problemas de la experiencia argentina Marcelo Rougier
II. La experiencia brasileña con bancos de desarrollo: el caso del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil Víctor Leonardo de Arauja, Ana Cláudia Caputo, Gloria Maria Moraes da Costa, e Hildete Pereira de Mela
III. La Corporación de Fomento y Reconstrucción en Chile como el espíritu de la economía política de una época, 1939-1970 Sergio Durán y Joaquín Fermandois
IV. Economía política de la promoción industrial en Colombia: el Instituto de Fomento Industrial, 1940-1964 Carlos Brando
V. La experiencia mexicana con Banca de Fomento: Nacional Financiera entre 1940 y 1982 Pablo López
Los autores |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789505578924 |
---|
Año de Edición | 2011 |
---|
Núm. Páginas | 336 |
---|
Peso (Físico) | 430 |
---|
Tamaño (Físico) | 13.5 x 21 cm |
---|