A partir de un hecho casual en apariencia, el primer testimonio escrito en inglés sobre el uso, y ya entonces abuso del cannabis, cuando un marino mercante británico, Thomas Bowrey, junto a varios compañeros costearon, hacia 1670 las tierras de Bengala y allí probaron lo que los nativos llamaban el bhang.El autor ofrece una de las historias mejor documentadas que se han escrito en estos días sobre los estupefacientes. A una documentación esmerada sobre las diferentes clases de drogas en uso hoy día añade un rosario de anécdotas se recogen valiosas afirmaciones sobre su consumo por parte de personajes tan dispares como Dickens, W.H. Auden, Freud, Marilyn Monroe o la reina Victoria sobre un hecho revelador acerca del modo de entender el fenómeno de los narcóticos: que lo que comenzó siendo una importación legal, incluso con ciertas excelencias higiénicas, terminó en la prohibición más terminante. La conclusión no deja lugar a dudas e ilustra claramente el origen del problema, al demostrar que no hay sociedad que prohíba el uso de las drogas y que a la vez no sepa de la conveniencia de tolerarlas. De ahí la importancia de este libro, porque hace ver lo irracional de la demonización de las drogas a la vez que alerta del peligro real de la industria del narcotráfico.El autor ofrece una de las historias mejor documentadas que se han escrito en estos días sobre los estupefacientes. A una documentación esmerada sobre las diferentes clases de drogas en uso hoy día añade un rosario de anécdotas se recogen valiosas afirmaciones sobre su consumo por parte de personajes tan dispares como Dickens, W.H. Auden, Freud, Marilyn Monroe o la reina Victoria sobre un hecho revelador acerca del modo de entender el fenómeno de los narcóticos: que lo que comenzó siendo una importación legal, incluso con ciertas excelencias higiénicas, terminó en la prohibición más terminante. La conclusión no deja lugar a dudas e ilustra claramente el origen del problema, al demostrar que no hay sociedad que prohíba el uso de las drogas y que a la vez no sepa de la conveniencia de tolerarlas. De ahí la importancia de este libro, porque hace ver lo irracional de la demonización de las drogas a la vez que alerta del peligro real de la industria del narcotráfico.La conclusión no deja lugar a dudas e ilustra claramente el origen del problema, al demostrar que no hay sociedad que prohíba el uso de las drogas y que a la vez no sepa de la conveniencia de tolerarlas. De ahí la importancia de este libro, porque hace ver lo irracional de la demonización de las drogas a la vez que alerta del peligro real de la industria del narcotráfico.
Atributos LU
Título | La búsqueda del olvido. Historia global de las drogas, 1500-2000 |
---|
Autor | Richard Davenport-Hines |
---|
Tabla de Contenido | Prólogo
I. Primeros años
II. El opio durante la Ilustración
III. La era de las patentes de nuevas invenciones
IV. Nervios, agujas y doctores victorianos
V. Química
VI. Degeneración
VII. Los albores de la prohibición
VIII. Infracciones
IX. Narcotráfico
X. La era de la angustia
XI. El primer zar de las drogas
XII. El mundo de las drogas en Gran Bretaña
XIII. Guerras presidenciales antidrogas
XIV. Tan passé
Agradecimientos Apéndice: notas a las ilustraciones Notas Índice onomástico y temático |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789681670429 |
---|
Año de Edición | 2003 |
---|
Núm. Páginas | 543 |
---|
Peso (Físico) | 830 |
---|
Tamaño (Físico) | 15 x 24 cm |
---|