De: $114.000,00Por: $91.200,00ou X de
Economia de $22.800,00Título | La conciencia viviente |
---|---|
Autor | José Luis Díaz |
Tabla de Contenido | Breve semblanza del autor Introducción: conciencia y vida El enfoque básico: la vida sensible y la conciencia natural Sinopsis y anticipo del proyecto Destino del texto y reconocimientos Capítulo I La conciencia natural y el flujo de la experiencia Los linderos semánticos La vieja diva está de regreso La sensibilidad y la experiencia La fenomenología Temporalidad Actividad o dinamismo Unidad y totalidad Intencionalidad y representación Qualia La subjetividad y el informe en primera persona El yo, el ser y el ojo de la mente Los cuatro niveles de la conciencia Del éxtasis y las experiencias místicas Los fundamentos de la atención La naturalización de la conciencia El sustrato nervioso De nuevo la definición Agradecimientos Capítulo II La conciencia vivaz y el problema mente-cuerpo Los problemas del problema mente-cuerpo El problema de la reducción El problema de la representación El problema de la simulación artificial El problema del sujeto El problema de la causalidad El problema de la voluntad Las soluciones tradicionales al problema mente-cuerpo Las diversas formas supervivientes de monismo y dualismo El monismo neutral y el estructuralismo El doble aspecto en fórmulas actuales Pautas espaciotemporales de actividad Los procesos pautados La libertad real y el yo ilusorio Implicaciones y aplicaciones de un monismo de varios aspectos Agradecimientos Capítulo III La conciencia situada: el cuerpo lúcido en acción El cuerpo móvil, vínculo entre cerebro y mundo Teorías y funciones de la conducta La disección anatómica y funcional de la conducta La evaluación y alcance cognoscitivo de las unidades de conducta El movimiento muscular tiene una meta, pero, ¿tiene un propósito? El programa motor y la representación del cuerpo móvil La acción deliberada La textura gramatical del comportamiento El ver es una acción Agradecimientos Capítulo IV El enigma de la conciencia animal La cabeza de Bambi y el obstáculo del método El fantasma de la máquina es un conductista furtivo El animal discrimina las drogas psicotrópicas porque siente sus efectos ¿Cómo piensan los animales? El animal racional y los términos de la etología Si el león hablara, ¿lo entenderíamos? El significado de las voces animales La teoría de la mente y la política animal ¿Quién acecha al otro lado del espejo? El primitivo Narciso La rueda de ejercicio, la voluntad y el juego La industria, el rito y la cultura animal ¿Cómo es ser un murciélago? La película Agradecimientos Capítulo V La conciencia emotiva: la nueva faz del afecto Los múltiples aspectos de la emoción Una aproximación pluralista a las emociones Las variedades de la experiencia emocional El corazón de las razones Más allá del sistema límbico está la sentimental corteza cerebral El gesto adaptativo y la adopción del gesto El contagio del afecto La ecología social de la emoción El color de las palabras Agradecimientos Capítulo VI La conciencia emocional: un modelo cromático del sistema afectivo ¿Es necesaria y posible una tabla periódica de los afectos? Los vínculos entre dos ámbitos psicofísicos diversos: la emoción y el color Vocabulario de los términos de la emoción Conjuntos de ideas afines o campos semánticos de la emoción Término representativo de cada conjunto Orden de cada conjunto según la intensidad de la emoción Conjuntos de signo contrario y ejes bipolares del afecto Círculo o rueda de la emoción La esfera de la emoción y la relevancia del modelo cromático Agradecimientos Capítulo VII La Conciencia y El Dolor: Un Problema Mortificante Las variedades de la experiencia dolorosa ¿Es el dolor una sensación o una percepción? ¿Qué es y dónde está el dolor? El dolor fantasma y el dolor concepto Tres perspectivas epistemológicas del dolor La fenomenología del dolor "El dolor de María" Respuesta a los comentarios sobre "El dolor de María" Perspectivas ontológicas del dolor Agradecimientos Capítulo VIII La conciencia en el budismo: la mente plena El dominio de la experiencia: citta y sus operaciones La atención cabal: el meollo de la psicología budista El fundamento de la experiencia La cadena de eventos y funciones Los factores mentales dominantes La paradoja de la sabiduría Factores mentales insalubres y su exterminio La psicología de la contemplación El conocimiento y la realidad: la mente plena La metodología del budismo aplicada al estudio de la conciencia Agradecimientos Capítulo IX Conciencia y método; la condición científica de los informes en primera persona El estigma de lo objetivo contra lo subjetivo La reputación actual del término "conciencia" ¿Cómo se puede progresar sin una definición acabada de "conciencia"? ¿Quién soy yo? La introspección como herramienta científica La viabilidad del mentalismo Algunos atolladeros de los informes introspectivos en primera persona ¿A qué se refiere un informe introspectivo en primera persona? La viabilidad de los informes introspectivos Agradecimientos Capítulo X La conciencia psicosomática y el doble aspecto La persona como unidad biopsicosocial El desarrollo del problema mente-cuerpo y el reto actual La emergencia, la liquidez y la aerodinámica Doble aspecto y monismo neutral: fuentes, tipos y problemas Cerebro, conciencia y causalidad mental La complementariedad, como Jano, tiene una doble faz Doble aspecto ¿de qué cosa? El principio de la individualidad Una restricción mutua entre la emergencia y el doble aspecto Procesos pautados: fundamento natural (y neutral) para la materia-conciencia Agradecimientos Capítulo XI Conciencia, cerebro y conducta. la teoría de los pro¬cesos pautados El problema mente-cuerpo: un dominio entre las ciencias cerebrales, cognitivas y del comportamiento Sistemas cognitivos dinámicos y procesos pautados Procesos pautados, redes de Petri y conexionismo Modelos de cerebro, conciencia y conducta basados en redes de Petri Propiedades generales de los modelos e implicaciones de su isomorfismo Los procesos pautados "psicosomáticos" y el problema mente-cuerpo Agradecimientos Capítulo XII Conciencia y modelo. representación y símil en la ciencia Requisitos y carencias para armar modelos de la conciencia Símil, remedo, metáfora y molde Clasificación de los modelos Modelo del modelo Modelo funcional, certeza y conocimiento Adecuación y requerimientos del modelo Agradecimientos Capítulo XIII La conciencia fluida: modelos dinámicos de la experiencia Una revisita a la "corriente de la conciencia" La flecha del tiempo y la ventana del presente La conciencia capacitada: actividad, montaje y contenido de la información explícita El entramado de la experiencia y la totalidad de la conciencia La facultad de la atención en el modelo procesal Los niveles de conciencia y la dimensión vertical de la corriente La mente sensible: la cualidad de la experiencia Deducciones e inferencias a partir del modelo procesal de la conciencia Agradecimientos Capítulo XlV Conciencia, autoconciencia, neurociencia y persona Modelo del yo como la autoconciencia Módulos y niveles de la autoconciencia La pirámide neurocognitiva y la emergencia de la conciencia Dinámica intermodular del cerebro: ¿fundamento nervioso de la conciencia? Bandada neurodinámica y disponibilidad global El modelo biopsicosocial Implicaciones del modelo biopsicosocial Agradecimientos Capítulo XV La conciencia narrativa: el texto fenomenológico ¿Es posible un abordaje científico de los informes verbales en primera persona? La psicología narrativa: una intersección creciente entre fenomenología, crítica literaria y ciencia cognitiva La estructura de la conciencia a la luz del texto fenomenológico El monólogo interior y la psiconarración El testimonio: monólogos francos en relatos de experiencias Los testimonios de "auto experimentos" y el caso de la psicofarmacología Transcripciones verbatim de discursos introspectivos: el monólogo dramático Parlamentos espontáneos: el caso de la psicoterapia y del padecimiento Ejercicio de atribución: hacia una hermenéutica empírica La conciencia de Molly Bloom El texto fenomenológico y sus implicaciones para una teoría de la conciencia Agradecimientos Apéndice. Categorías mentales y sus definiciones operacionales Capítulo XVI La conciencia y la muerte Introducción: muerte y conciencia, un juego de preposiciones La conciencia de la muerte La conciencia ante la muerte La muerte de la conciencia El zombi: la vida sin conciencia y la conciencia sin vida La conciencia durante la muerte La conciencia después de la muerte Conclusión: siempre es ahora Agradecimientos Apéndice La conciencia y sus contenidos: los procesos mentales Introducción Mente Atención Sensación Percepción Emoción Pensamiento Imagen mental Recuerdo Intención Bibliografía Índice analítico Índice onomástico |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789681683528 |
Año de Edición | 2007 |
Núm. Páginas | 627 |
Peso (Físico) | 970 |
Tamaño (Físico) | 16.5 x 23 cm |