De: $0,00Por: $70.000,00ou X de
Acabado (Físico) | Tapa rustica |
---|---|
Tamaño (Físico) | 14.5 x 22 cm |
Peso (Físico) | 450 |
Núm. Páginas | 392 |
Año de Edición | 2017 |
ISXN | 9786071653901 |
Tipo | Libro |
Tabla de Contenido | ÍNDICE Prólogo, Josep M. Colomer La democracia olvidada, Rafael Rojas I. Introducción II. Los orígenes El gobierno de los Cien Días de Grau San Martín y el nuevo ejército de Batista en 1933 (la tensión cívico-militar) Del Estado autoritario (1934-1936) al reformismo corporativista (1937-1939) El Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) y la oposición III. Los actores El criterio numérico La dimensión ideológica y temática IV. Las reglas electorales Elecciones legislativas Elecciones presidenciales Los resultados V. Las estrategias 1940. La Coalición Socialista Democrática y la política de "pactos" 1944. La Alianza Auténtico-Republicana 1948. La ruptura de las alianzas y el surgimiento del PPC (Ortodoxo) 1952. La exitosa coordinación electoral auténtica ante la amenaza ortodoxa VI. Conclusiones Anexos Abreviaturas de coaliciones y partidos políticos Índice de cuadros y gráficas Bibliografía |
Autor | Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta |
Título | La democracia republicana en cuba, 1940-1952. Actores, reglas y estrategias electorales |