La dirección de arte es una muy importante función técnica y expresiva del producto audiovisual de ficción. Su ejecutante, el director de arte ?también llamado diseñador de producción? es el creador, diseñador, investigador, localizador, constructor y administrador de todos los objetos que aparecen en el plano y, por lo tanto, contribuye de manera notable a la creación del universo diegético en que se sostiene la ficción. La dirección de arte construye, obtiene y utiliza dichos objetos ?edificaciones, mobiliario, utilería, vestuario, maquillaje y peinado? bajo el concepto significativo y expresivo que rige cada una de las escenas del relato audiovisual y, al hacerlo, colabora sustancialmente con la creación de su propio estilo. Cumpliendo funciones simbólicas, atmosféricas, dramáticas, plásticas y miméticas, la dirección de arte es una de las vías por las cuales el objeto audiovisual genera un sentido y produce una emoción en la mente del espectador. Para poder realizar su labor el director de arte debe ser un profundo conocedor del arte, la arquitectura, el diseño y la historia de los objetos. Este texto presenta una síntesis de esos saberes tanto en su dimensión occidental como peruana. Augusto Tamayo Licenciado en Letras por la Universidad Católica del Perú. Realizó estudios de posgrado en cinematografía en la Escuela Nacional de Cine de Londres y Maestría en Escritura Creativa en la Universidad de San Marcos. Es docente de cine, guion, realización y narrativa audiovisual, dirección de arte, análisis cinematográfico y realización publicitaria en la Universidad de Lima, en la Universidad Católica del Perú y en la Maestría de Publicidad de la Universidad San Martín de Porres. Es investigador en las áreas de su competencia en la Universidad de Lima. Fue presidente de la Asociación de Cineastas del Perú y de la Asociación de Productores Cinematográficos del Perú. Sus películas El bien esquivo y Una sombra al frente fueron nominadas por el Perú a mejor película extranjera de los premios de la Academia de Estados Unidos, Ariel de México y Goya de España. Su película La vigilia participó en la selección oficial de los festivales de cine de Guadalajara, México, y de Mar del Plata, Argentina.