☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosLibros sobre Ciencias PolíticasLibros de Política ColombianaLa esquiva terminación del Conflicto Armado en Colombia. Una mirada político-estratégica a la confrontación con las Farc durante las tres últ...

SINOPSIS DEL LIBRO:

El autor utiliza la historia como fuente de validación metodológica, ya que además de ser una ciencia social, esta disciplina sirve para constatar los análisis derivados de los acontecimientos sociales; acude a mirar el problema tratado desde la perspectiva del Estado, en este caso centrado en el trascurrir político de los gobiernos que enmarcan la temporalidad establecida en razón del tema seleccionado, que va desde el mandato constitucional de Julio César Turbay Ayala (1978-1982), hasta el actual de Juan Manuel Santos Calderón; mira también y de manera simultánea el problema de estudio desde el ángulo de la insurgencia, en particular de la guerrilla de las Farc, a lo largo de los cambios que ha tenido esta agrupación, en medio de las diversas respuestas del Estado a tales cambios y de la múltiple inserción de esta guerrilla en la sociedad... No obstante, este interés por la búsqueda de una paz duradera tiene diversas facetas, incluidas algunas que de manera contradictoria no solo no han contribuido a ella sino que han servido para estimular el conflicto. Esta publicación muestra tales facetas que, dada su repetición, explican en buena parte lo esquiva que ha sido la terminación de la confrontación armada.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2011
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Carlos Alfonso Velásquez Romero
ISXN
9789588427676
Idioma
Español
Núm. Páginas
304
Peso (Físico)
460
Tamaño (Físico)
16.5 x 24
Título
La esquiva terminación del Conflicto Armado en Colombia. Una mirada político-estratégica a la confrontación con las Farc durante las tres últimas décadas
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Prólogo
Francisco Leal Buitrago
Introducción
 
De la represión al reconocimiento político de las guerrillas

Introducción
El Estatuto de Seguridad: eje de la política del Gobierno Turbay frente al orden público
Las Farc en la segunda mitad de los setenta
El pulso entre el Gobierno y el M-19
La influencia de la OEA
Los preámbulos del proceso de paz de Betancur y su desarrollo
Las Farc se mueven políticamente
Más voluntad que estrategia para alcanzar la paz
La emergencia del paramilitarismo
A modo de conclusión

Esfuerzos de pacificación oscurecidos

Introducción
Las estrategias de los Gobiernos: esfuerzos para oxigenar la legitimidad                
del Estado
Continuidad con ajustes: institucionalización y pacificación
El «narcoterrorismo» oscurece los esfuerzos de pacificación
La Asamblea Nacional Constituyente y el pulso con las Farc
La estrategia de las Farc y su radicalización
Las transformaciones luego de la Séptima Conferencia
El caso de la UP: más retroceso que avance en la pacificación
El desenlace de Caracas y Tlaxcala
A modo de conclusión

La cota máxima en la trayectoria de las Farc

Introducción
Las Farc: cambios a partir de la Octava Conferencia
La guerra de las Farc a partir de 1993
Las Farc y la financiación del narcotráfico en los noventa
Las Farc y las nuevas dimensiones del paramilitarismo
La legitimidad del régimen político en entredicho y la dinámica del conflicto
Las propuestas de paz del nuevo Gobierno obstaculizadas desde el comienzo
El intercambio político Gobierno-Farc y el trasfondo del Ocho Mil
El vacío estratégico en el Gobierno
Las Farc y la iniciativa estratégica
Los paramilitares caminan hacia la legitimación
Los réditos de las Farc
El Mandato ciudadano por la paz, la vida y la libertad
El preámbulo del proceso de paz del Cagúan: insuficiencia estratégica en el Gobierno
A modo de conclusión

El declive de las Farc y el estancamiento del conflicto

Introducción
La negociación en el Caguán
Más pulso que negociación
Otros factores gravitantes sobre el proceso.
Algunas lecciones
La guerra contra las Farc y su reacción
Luces y sombras en la puesta en marcha de la Política de Seguridad Democrática (PSD)
La negociación con las AUC: incierta pacificación
La guerra de las Farc
El pulso por el «Acuerdo Humanitario»
La gravitación de lo internacional
A modo de conclusión

Concluciones generales

Epílogo
¿Hacia la terminación del conflicto armado?

Bibliografía

A modo de excursus.
¿Kant o Schmitt?. Perspectivas filosófico-políticas del conflicto armado
Iván Garzón Vallejo
Introducción
Del porqué una lectura filosófico-política del conflicto
En busca de un referente filosófico-político para comprender el conflicto armado y su terminación
Immanuel Kant y el dulce sueño de la paz perpetua

Referencias Bibliográficas
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
ISBN: 9789588427676
Referencia: 9789588427676

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 47.000 COP