☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

SINOPSIS DEL LIBRO:

Frente a la aparente seguridad que comporta el estudio del pasado, la contemporaneidad se presenta como un tema esquivo. Esta dificultad obedece a muchos factores, pero uno de los más importantes consiste en la complejidad misma que encierra el presente. En razón de ello, este trabajo tiene como objetivo indagar y discutir sobre el sentido que entraña esta categoría, procedimiento analítico que ha permitido precisar las fronteras temporales que comprende el presente en nuestra contemporaneidad, o, para decirlo en términos más concretos, en nuestro presente histórico.Los marcos cronológicos del presente histórico contemporáneo abarcan los últimos cuarenta años. Simbólicamente su inicio se representa en al Annus Mirabilis de 1968 y se extiende hasta el momento actual. Es un intervalo de tiempo del cual se puede reconocer su momento fundacional, pero cuyo final todavía no se avizora.Entender que nos encontramos dentro de este presente histórico reviste una alta importancia porque un procedimiento tal permite descifrar muchas de las facetas más complicadas que encierra nuestra contemporaneidad y sugiere importantes indicios para comprender la manera como ha empezado a ser sustituida la modernidad clásica por la modernidad mundo, la historia mundial por la historia global, el tiempo mundial por el tiempo global, el esquema de nacionalidad/internacionalidad por la globalidad, la organización internacional fuerte por otra débil, etc. Por el tipo de respuestas que sugiere este libro se puede afirmar que es un texto fundamental para todas aquellas personas que están interesadas en comprender las relaciones internacionales contemporáneas y las principales coordenadas que explican al mundo actual.Los marcos cronológicos del presente histórico contemporáneo abarcan los últimos cuarenta años. Simbólicamente su inicio se representa en al Annus Mirabilis de 1968 y se extiende hasta el momento actual. Es un intervalo de tiempo del cual se puede reconocer su momento fundacional, pero cuyo final todavía no se avizora.Entender que nos encontramos dentro de este presente histórico reviste una alta importancia porque un procedimiento tal permite descifrar muchas de las facetas más complicadas que encierra nuestra contemporaneidad y sugiere importantes indicios para comprender la manera como ha empezado a ser sustituida la modernidad clásica por la modernidad mundo, la historia mundial por la historia global, el tiempo mundial por el tiempo global, el esquema de nacionalidad/internacionalidad por la globalidad, la organización internacional fuerte por otra débil, etc. Por el tipo de respuestas que sugiere este libro se puede afirmar que es un texto fundamental para todas aquellas personas que están interesadas en comprender las relaciones internacionales contemporáneas y las principales coordenadas que explican al mundo actual.Entender que nos encontramos dentro de este presente histórico reviste una alta importancia porque un procedimiento tal permite descifrar muchas de las facetas más complicadas que encierra nuestra contemporaneidad y sugiere importantes indicios para comprender la manera como ha empezado a ser sustituida la modernidad clásica por la modernidad mundo, la historia mundial por la historia global, el tiempo mundial por el tiempo global, el esquema de nacionalidad/internacionalidad por la globalidad, la organización internacional fuerte por otra débil, etc. Por el tipo de respuestas que sugiere este libro se puede afirmar que es un texto fundamental para todas aquellas personas que están interesadas en comprender las relaciones internacionales contemporáneas y las principales coordenadas que explican al mundo actual.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2008
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Hugo Fazio Vengoa
ISXN
9789586953498
Idioma
Español
Núm. Páginas
166
Peso (Físico)
300
Tamaño (Físico)
17 x 24 cm
Acabado (Físico)
Tapa Rústica
Título
La historia y el presente en el espejo de la globalización
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Introducción

Consideraciones y agradecimientos

1. La historia: entre la universalidad y la globalidad

Tiempo y espacio: fundamentos de la universalidad y de la globalidad
El universalismo histórico
La globalización y la eclosión de la historia universal
La recuperación de la autoconciencia histórica
Elementos para la periodización del presente

2. El presente histórico

El presente histórico: algunas consideraciones teóricas e historiográficas
El presente y el presente histórico
Presente, historia e historiografía
Acontecimiento, periodización e historia del tiempo presente
De un presente histórico a otro

Annus Mirabilis: a manera de conclusión

Bibliografía
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
MODO CAZADOR: Universidades y técnicas 20% dcto - JULIO
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
U-Andes-todos-los-libros-dinamico
ISBN: 9789586953498
Referencia: 14632

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 48.000 COP
5 %
$ 45.600 COP