Contenido
Agradecimientos
Lista de siglas y acrónimos
I Una aproximación al concepto de internacionalización de conflictos armados
1. Sobre el concepto de internacionalización
2. La literatura sobre la internacionalización
3. Argumento principal e hipótesis
II Algunos casos históricos de internacionalización del conflicto colombiano
1. Los orígenes del conflicto colombiano
2. La formación del Frente Nacional y el nacimiento de las FARC
3. Colombia como prioridad de segundo orden para Washington: el fin de la década de los sesenta y el principio de los años setenta
4. La década de los ochenta y la intensificación de la contrainsurgencia: la internacionalización militar
5. Belisario Betancur y el proceso de paz: la desinternacionalización política
6. La Administración de Virgilio Barco y la implementación de la desinternacionalización pragmática
7. César Gaviria y los nuevos procesos de paz
8. Ernesto Samper y el fin de la "relación especial" con Washington
III Estrategias de internacionalización en las Administraciones de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe
1. La Administración Pastrana (1998-2002)
2. Uribe y la internacionalización de la guerra (2002-2010)
IV Los movimientos armados en Colombia y sus estrategias de internacionalización
1. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
2. El Ejército de Liberación Nacional (ELN)
Conclusiones
Referencias