☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosSociedad y ciencias socialesPsicologíaLa isla de sueños de Sándor Ferenczi Nada más que pulsión de vida

SINOPSIS DEL LIBRO:

En mayo de 1932 Freud escribe a Ferenczi refiriéndose a «la isla de sueños donde mora usted con las criaturas de su fantasía». En septiembre de 1931, éste informaba: «Estaba y estoy aún inmerso en un difícil trabajo de clarificación interior y exterior, y también científica». Ambos comentarios hacen referencia a las aproximadamente 200 anotaciones, casi todas fechadas, que Ferenczi realizó desde 1930 hasta finales del 32. El proyecto de escribir a la manera de un diario quedó interrumpido por el desenlace letal de su enfermedad, y sólo póstumamente se ha conocido repartido en diversos documentos: de 1932, , y Ferenczi, adelantado a su tiempo y tal vez, incluso, en ciertos aspectos al nuestro, muestra en este documento el vigor que sus ideas y sus quehaceres mantienen. Debido a su metodología inicialmente íntima, constituye un material extremadamente rico, agudo y espontáneo, en ocasiones especulativo, otras pragmático, provocador algunas, conmovedor hasta lo impactante a veces, y caótico casi siempre debido a su carácter de inacabado. Este libro está dedicado a la sistematización y reflexión sobre tan diverso material. Las anotaciones son primero contextualizadas en el conjunto de la obra de Ferenczi, en su biografía, en su relación con el movimiento psicoanalítico y con Freud. Después abordadas siguiendo tres dimensiones que las atraviesan y se entretejen: una teórica, otra práctica, y la tercera, que viene dada por el clima autoanalítico en que están escritas. Diario Clínico de 1932, , y Ferenczi, adelantado a su tiempo y tal vez, incluso, en ciertos aspectos al nuestro, muestra en este documento el vigor que sus ideas y sus quehaceres mantienen. Debido a su metodología inicialmente íntima, constituye un material extremadamente rico, agudo y espontáneo, en ocasiones especulativo, otras pragmático, provocador algunas, conmovedor hasta lo impactante a veces, y caótico casi siempre debido a su carácter de inacabado. Este libro está dedicado a la sistematización y reflexión sobre tan diverso material. Las anotaciones son primero contextualizadas en el conjunto de la obra de Ferenczi, en su biografía, en su relación con el movimiento psicoanalítico y con Freud. Después abordadas siguiendo tres dimensiones que las atraviesan y se entretejen: una teórica, otra práctica, y la tercera, que viene dada por el clima autoanalítico en que están escritas. Notas y fragmentos, y Ferenczi, adelantado a su tiempo y tal vez, incluso, en ciertos aspectos al nuestro, muestra en este documento el vigor que sus ideas y sus quehaceres mantienen. Debido a su metodología inicialmente íntima, constituye un material extremadamente rico, agudo y espontáneo, en ocasiones especulativo, otras pragmático, provocador algunas, conmovedor hasta lo impactante a veces, y caótico casi siempre debido a su carácter de inacabado. Este libro está dedicado a la sistematización y reflexión sobre tan diverso material. Las anotaciones son primero contextualizadas en el conjunto de la obra de Ferenczi, en su biografía, en su relación con el movimiento psicoanalítico y con Freud. Después abordadas siguiendo tres dimensiones que las atraviesan y se entretejen: una teórica, otra práctica, y la tercera, que viene dada por el clima autoanalítico en que están escritas. Reflexiones sobre el traumatismo y Ferenczi, adelantado a su tiempo y tal vez, incluso, en ciertos aspectos al nuestro, muestra en este documento el vigor que sus ideas y sus quehaceres mantienen. Debido a su metodología inicialmente íntima, constituye un material extremadamente rico, agudo y espontáneo, en ocasiones especulativo, otras pragmático, provocador algunas, conmovedor hasta lo impactante a veces, y caótico casi siempre debido a su carácter de inacabado. Este libro está dedicado a la sistematización y reflexión sobre tan diverso material. Las anotaciones son primero contextualizadas en el conjunto de la obra de Ferenczi, en su biografía, en su relación con el movimiento psicoanalítico y con Freud. Después abordadas siguiendo tres dimensiones que las atraviesan y se entretejen: una teórica, otra práctica, y la tercera, que viene dada por el clima autoanalítico en que están escritas. Las notas breves inéditas de Sándor Ferenczi.Ferenczi, adelantado a su tiempo y tal vez, incluso, en ciertos aspectos al nuestro, muestra en este documento el vigor que sus ideas y sus quehaceres mantienen. Debido a su metodología inicialmente íntima, constituye un material extremadamente rico, agudo y espontáneo, en ocasiones especulativo, otras pragmático, provocador algunas, conmovedor hasta lo impactante a veces, y caótico casi siempre debido a su carácter de inacabado. Este libro está dedicado a la sistematización y reflexión sobre tan diverso material. Las anotaciones son primero contextualizadas en el conjunto de la obra de Ferenczi, en su biografía, en su relación con el movimiento psicoanalítico y con Freud. Después abordadas siguiendo tres dimensiones que las atraviesan y se entretejen: una teórica, otra práctica, y la tercera, que viene dada por el clima autoanalítico en que están escritas.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2006
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
José Jiménez Avello
ISXN
9788497425568
Idioma
Español
Núm. Páginas
325
Peso (Físico)
410
Tamaño (Físico)
13.5 x 21
Título
La isla de sueños de Sándor Ferenczi. Nada más que pulsión de vida
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

Agradecimientos

Presentación: El «sueño» de Ferenczi
Judith Dupont

Un patrimonio universal del psicoanálisis
Agustín Genovés

I. Introducción

1. Advertencia preliminar
2. Notas de lectura

II. Las anotaciones en su contexto

1. Los precedentes (1924-1929)
2. Contexto simultáneo (1930-1933)
3. Dimensiones temáticas

III. Dimensión autoanalítica. Un trabajo de clarificación

1. Clarificación interior, autoanálisis de la contratransferencia
2. Clarificación exterior. Relación con Freud y el movimiento psicoanalítico
3. Clarificación científica. Ciencia y subjetividad
4. «Poesía y verdad » científica
5. Una «isla de sueños»

IV. Dimensión teórica. Más allá de la pulsión de muerte           

1. La metapsicología según Ferenczi
2. Punto de vista
3. «La pulsión de la muerte, un error»
4. Pulsiones del dominio / Pulsiones de conciliación
5. Más allá de lo pulsional

V. El niño clarividente

1. La génesis del sujeto psíquico
2. El niño clarividente
3. El entorno depravante
4. Pulsión de muerte/Pasión de muerte
5. Eloisa fuera de sí

VI. Cuestiones dinámicas

1. Masoquismo primario
2. Sublimación
3. Nueva teoría de la genialidad. El «Edipo parricida»
4. Desmentido

VII. Tópica del traumatismo

1. El Superyó feroz
2. Autonomía, fragmentación, atomización, desmaterialización
3. Autodesgarro

IX. Utopía

1. El humano apasionado
2. La República de Utopia
3. Requisitos
4. Más allá de lo más osado
5. Psicoanálisis y utopía
6. Utopía y catástrofes
7. Ciencia apocalíptica / Ciencia prometeica

X. Dimensión práctica. Consejos técnico negativos y positivos

1. Los nuevos caminos del principio de abstinencia
2. Presencia del analista
3. Primacía de lo vivencial
4. Modelación de la frustración

XI. Indicaciones de la naturaleza positiva

1. Principio de dejar hacer
2. Relajación y neocatarsis
3. Asociación libre literal/ relajación del analista
4. Segunda regla fundamental
5. Los pacientes del dejar hacer: R.N.

XII. Sin vínculo no hay curación

1. Atentación de la simetría analítica
2. Reforzamiento del vínculo
3. Crítica y autocrítica de la técnica de relajación
4. «Healing». Del «Furor sanandi» al «animus sanandi»

Anexos

I. Anotaciones inéditas de los años 30
II. Índice cronológico de anotaciones
III. Freud y Ferenczi en diálogo

Bibliografía
Botón empaque navideño
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ISBN: 9788497425568
Referencia: 20780

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 84.600 COP