En mayo de 1932 Freud escribe a Ferenczi refiriéndose a «la isla de sueños donde mora usted con las criaturas de su fantasía». En septiembre de 1931, éste informaba: «Estaba y estoy aún inmerso en un difícil trabajo de clarificación interior y exterior, y también científica». Ambos comentarios hacen referencia a las aproximadamente 200 anotaciones, casi todas fechadas, que Ferenczi realizó desde 1930 hasta finales del 32. El proyecto de escribir a la manera de un diario quedó interrumpido por el desenlace letal de su enfermedad, y sólo póstumamente se ha conocido repartido en diversos documentos: de 1932, , y Ferenczi, adelantado a su tiempo y tal vez, incluso, en ciertos aspectos al nuestro, muestra en este documento el vigor que sus ideas y sus quehaceres mantienen. Debido a su metodología inicialmente íntima, constituye un material extremadamente rico, agudo y espontáneo, en ocasiones especulativo, otras pragmático, provocador algunas, conmovedor hasta lo impactante a veces, y caótico casi siempre debido a su carácter de inacabado. Este libro está dedicado a la sistematización y reflexión sobre tan diverso material. Las anotaciones son primero contextualizadas en el conjunto de la obra de Ferenczi, en su biografía, en su relación con el movimiento psicoanalítico y con Freud. Después abordadas siguiendo tres dimensiones que las atraviesan y se entretejen: una teórica, otra práctica, y la tercera, que viene dada por el clima autoanalítico en que están escritas. Diario Clínico de 1932, , y Ferenczi, adelantado a su tiempo y tal vez, incluso, en ciertos aspectos al nuestro, muestra en este documento el vigor que sus ideas y sus quehaceres mantienen. Debido a su metodología inicialmente íntima, constituye un material extremadamente rico, agudo y espontáneo, en ocasiones especulativo, otras pragmático, provocador algunas, conmovedor hasta lo impactante a veces, y caótico casi siempre debido a su carácter de inacabado. Este libro está dedicado a la sistematización y reflexión sobre tan diverso material. Las anotaciones son primero contextualizadas en el conjunto de la obra de Ferenczi, en su biografía, en su relación con el movimiento psicoanalítico y con Freud. Después abordadas siguiendo tres dimensiones que las atraviesan y se entretejen: una teórica, otra práctica, y la tercera, que viene dada por el clima autoanalítico en que están escritas. Notas y fragmentos, y Ferenczi, adelantado a su tiempo y tal vez, incluso, en ciertos aspectos al nuestro, muestra en este documento el vigor que sus ideas y sus quehaceres mantienen. Debido a su metodología inicialmente íntima, constituye un material extremadamente rico, agudo y espontáneo, en ocasiones especulativo, otras pragmático, provocador algunas, conmovedor hasta lo impactante a veces, y caótico casi siempre debido a su carácter de inacabado. Este libro está dedicado a la sistematización y reflexión sobre tan diverso material. Las anotaciones son primero contextualizadas en el conjunto de la obra de Ferenczi, en su biografía, en su relación con el movimiento psicoanalítico y con Freud. Después abordadas siguiendo tres dimensiones que las atraviesan y se entretejen: una teórica, otra práctica, y la tercera, que viene dada por el clima autoanalítico en que están escritas. Reflexiones sobre el traumatismo y Ferenczi, adelantado a su tiempo y tal vez, incluso, en ciertos aspectos al nuestro, muestra en este documento el vigor que sus ideas y sus quehaceres mantienen. Debido a su metodología inicialmente íntima, constituye un material extremadamente rico, agudo y espontáneo, en ocasiones especulativo, otras pragmático, provocador algunas, conmovedor hasta lo impactante a veces, y caótico casi siempre debido a su carácter de inacabado. Este libro está dedicado a la sistematización y reflexión sobre tan diverso material. Las anotaciones son primero contextualizadas en el conjunto de la obra de Ferenczi, en su biografía, en su relación con el movimiento psicoanalítico y con Freud. Después abordadas siguiendo tres dimensiones que las atraviesan y se entretejen: una teórica, otra práctica, y la tercera, que viene dada por el clima autoanalítico en que están escritas. Las notas breves inéditas de Sándor Ferenczi.Ferenczi, adelantado a su tiempo y tal vez, incluso, en ciertos aspectos al nuestro, muestra en este documento el vigor que sus ideas y sus quehaceres mantienen. Debido a su metodología inicialmente íntima, constituye un material extremadamente rico, agudo y espontáneo, en ocasiones especulativo, otras pragmático, provocador algunas, conmovedor hasta lo impactante a veces, y caótico casi siempre debido a su carácter de inacabado. Este libro está dedicado a la sistematización y reflexión sobre tan diverso material. Las anotaciones son primero contextualizadas en el conjunto de la obra de Ferenczi, en su biografía, en su relación con el movimiento psicoanalítico y con Freud. Después abordadas siguiendo tres dimensiones que las atraviesan y se entretejen: una teórica, otra práctica, y la tercera, que viene dada por el clima autoanalítico en que están escritas.