Sumario
Agradecimientos
Introducción
El auge del autoritarismo electoral
Elecciones bajo autoritarismo
Institucionalismo político
El panorama del libro
1. La política de la incertidumbre
La incertidumbre institucional
El papel de las instituciones
Las inseguridades autoritarias
La incertidumbre ubicua
Niveles de incertidumbre
Desafíos colectivos
Traducciones causales
Tipos de amenaza
La interacción de las amenazas
La incertidumbre informativa
Opacidades autoritarias
Sin salida
La triple ignorancia
La construcción de realidades políticas
Moldear las estructuras
Moldear la acción individual
Moldear la acción colectiva
La construcción de apariencias políticas
Escenificaciones de élite
Escenificaciones ciudadanas
Escenificaciones del régimen
Escenificaciones de la oposición
La hermenéutica del autoritarismo
La creatividad política
II La arena autoritaria
Instituciones de dominación
El autoritasismo moderno
Recursos autoritarios
Instituciones autoritarias
Instituciones de representación
Dos etapas de lucha
Diseño institucional
Manipulación institucional
La contención de agentes
La contención de adversarios
El nuevo institucionalismo
La relevancia institucional
La ambivalencia institucional
Conclusiones
III. La arena electoral
Regímenes electorales autoritarios
El espectro de regímenes
La frontera democrática
La frontera autoritaria
La cadena de decisiones democráticas
El repertorio de la manipulación electoral
Desempoderamiento: posiciones y políticas reservadas
Restricciones a la oferta: exclusión, división y subversión
Restricciones a la demanda: represión e inequidad
Sufragio excluyente: privaciones formales e informales del derecho al voto
Interferencia externa: intimidación y corrupción
Gobernanza electoral redistributiva: reglas y prácticas discriminatorias
Resultados no decisivos: tutela y reversión o Fronteras esencialmente controvertidas
Umbrales normativos contenciosos
Umbrales empíricos polémicos
Política fronteriza
Regímenes competitivos y hegemónicos
Conclusión
IV. Un conflicto en dos niveles
Juegos asimétricos
Juegos en dos niveles
Actores y estrategias
La oposición
El gobierno
Los ciudadanos
Agentes del Estado
Los votos híbridos
La opacidad
La opacidad de la manipulación
La opacidad de las preferencias ciudadanas
La opacidad de las relaciones causales
El espejo deformante
La interacción entre los niveles de juego
Los dos niveles de evaluación electoral
Evaluaciones de ofertas electorales
Evaluaciones de luchas institucionales
Dilemas estratégicos
Controversias y divisiones
Indeterminación estratégica
Divisiones internas
El poder de las elecciones
Autoritarismo por la vía electoral
Inestabilidad por la vía electoral
Democratización por la vía electoral
Conclusiones
Conclusiones
La regeneración de regímenes hegemónicos
La regeneración del autoritarismo competitivo El futuro de la investigación comparada del autoritarismo
Bibliografía
Índice onomástico
Índice de gráficas, figuras y cuadros