De: $150.000,00Por: $120.000,00ou X de
Economia de $30.000,00Título | La Universidad Santo Tomás de Colombia ante su historia. Siglos XVI ? XIX |
---|---|
Autor | Varios Autores |
Tabla de Contenido | Presentación Introducción 1. De la Universidad medieval a la Universidad colonial Hispanoamericana, siglos XIII – XVI 1.1 El intelectual medieval 1.2 Nacimiento e infancia de las universidades 1.3 Características de la universidad medieval 1.4 Las nuevas órdenes religiosas se introducen en la universidad 1.5 Transformaciones en la Universidad en los siglos XIV y XV 1.6 Nacimiento de los colegios 1.7 La escolástica en declive: los peligros de imitar a los antiguos 1.8 La universidad española 1.9 La universidad colonial hispanoamericana 2. El prolongado proceso de fundación 2.1 Los Dominicos en la Nueva Granada 2.2 Antecedentes del Colegio-Universidad de Santo Tomás 2.3 Erección Universitaria del Estudio del Convento de Nuestra Señora del Rosario 2.4 Fundación del Colegio de Santo Tomás de Aquino 2.5 Traslado del título de Universidad al Colegio 2.6 El largo pleito por los privilegios universitarios 3. Aspectos organizativos e institucionales, 1608 – 1768 3.1 Espacio físico 3.2 Símbolo 3.3 Estatutos y condición jurídica del Colegio-Universidad hasta el siglo XVIII 3.4 Administrativos y docentes 3.5 Relaciones interinstitucionales 4. Economía de la Universidad en los siglos XVIII y XIX 4.1 Contexto histórico 4.2 Administración económica 4.3 Estructura de ingresos 4.4 Estructura de la data o egresos 4.5 Composición de los bienes 5. Estudiantes y régimen interno 5.1 Origen social del estudiantado 5.2 Población estudiantil y origen eclesial 5.3 Régimen disciplinario y relaciones con directivos 5.4 Fiestas y tiempo libre 6. Vida académica en la época colonial 6.1 El sistema educativo 6.2 Los grados 6.3 Las “conclusiones públicas” y polémicas académico-sociales 6.4 Producción académica 7. De Universidad cuestionada a Universidad real 7.1 Transformación políticas, económicas e ideológicas de los siglos XVI, XVII y XVIII 7.2 Situación privilegiada de la Universidad de Santo Tomas tras la expulsión de los jesuitas 7.3 El pleito con las autoridades del Virreinato por el establecimiento de una universidad pública 7.4 Condición de la Universidad durante el pleito con las autoridades del Virreinato 7.5 La Tomística Universidad “Regia” 7.6 La Ilustración ingresa a la Santo Tomás 8. De la crisis a la supresión 8.1 La Universidad de Santo Tomás y la Independencia 8.2 Tiempos de crisis 8.3 Las reformas educativas del gobierno de Santander y la supresión de la Santo Tomás 8.4 La nueva etapa como “colegio” privado 8.5 Restitución de la condición universitaria 8.6 De la guerra civil a la supresión de la Santo Tomás Recapitulación y conclusiones Anexos Anexo 1-15 Índice onomástico Gráficos Gráfico 1-16 Cuadros Cuadro 1-4 |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789586313469 |
Año de Edición | 2005 |
Núm. Páginas | 492 |
Peso (Físico) | 2800 |
Tamaño (Físico) | 25 x 35 cm |