<p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Ángel Esteban </strong></span></p>Ángel Esteban nació en Zaragoza (España) en 1963. Es profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad de Granada. Ha escrito más de 35 libros y más de cien artículos sobre crítica literaria. Colabora habitualmente con varios periódicos y revistas. Ha sido profesor invitado en más de 20 universidades de todo el mundo.<br /><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><strong>Correo electrónico Autor : </strong>esteban@diariodeamerica.com</span></p><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong><img src="http://www.lalibreriadelau.com/lu/recursos/img/usabana/autores/Autor_235.jpg" border="0" width="100" height="100" /> </strong></span></p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Aurora Arciniegas Viera </strong></span></p><p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Poeta con estudios humanísticos y literarios que realizó en los países Estados Unidos, Italia, Francia y España; Se especializó en los idiomas francés, inglés, italiano y alemán. Se desempeñó como traductora oficial y particular, Miembro del Colegio Colombiano de Traductores, además de haber traducido varios libros de literatura.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Tuvo una destacada labor como Presidenta de la Sociedad de Traductores de Colombia y Cocreadora y miembro de la junta directiva de la Unión de Escritores de América (Uneda).</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Reunió su obra poética en los libros Los 5 puntos cardinales y Sinfonía en claroscuro.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Murió el 13 de febrero del 2008 a sus 61 años.</span></p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong><img src="http://www.lalibreriadelau.com/lu/recursos/img/usabana/autores/Autor_46.jpg" border="0" width="78" height="78" /> </strong></span></p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Bogdan Piotrowski </strong></span></p><p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Licenciado en Filología Romance egresado de la Universidad Jagellona de Cracovia, Polonia; Especialización en Literatura por la Universidad de Grenoble, Francia; Magíster en Literatura Francesa por la Universidad Jagellona; Post-Grado en Literatura Hispanoamericana por el Instituto Caro y Cuervo, Colombia; Doctor en Ciencias Humanas por la Universidad de Varsovia.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Ha sido docente en la Universidad Jagellona de Cracovia y en la Universidad de Varsovia; asimismo fue director y fundador de la revista Educación y Educadores de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Actualmente es decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad de La Sabana, director de la revista Litterae del Instituto Caro y Cuervo y de la revista Pensamiento y Cultura del Instituto de Humanidades de la Universidad de La Sabana; director ejecutivo de la Corporación Cultural INTERCOLOMBIA; miembro del Consejo Editorial Internacional de Promesa, San José de Costa Rica; director del Centro Cultural Polaco, Bogotá; director de la Red Internacional de Investigación Literatura Hispanoamericana y sus Valores; director de la Red Hispana de Cátedras Juan Pablo II, el Magno; Profesor visitante en la Universidad de los Andes, Bogotá, La Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, La Universidad de Navarra, España, Universidad Tecnológica Equinoccial de Quito, Ecuador, Universidad de Montréal, Universidad de Trois Rivières, Universidad de Québec –Sherbrooke, Canadá, Universidad de Mainz, Universidad Libre de Berlín, Universidad Católica de Eichstaett, Alemania, Universidad de Berna, Suiza, Universidad Jagellona de Cracovia, Universidad de Wroclaw, Wyzsza Szkola Jezyków Obcych i Ekonomii – Akademia Polonijna en Czestochowa, Polonia, Universidad Ricardo Palma, Perú, Universidad Monteávila, Venezuela, University of Toronto, Canadá, Universidad de Atenas, Grecia. Es además miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, Academia de Historia Eclesiástica de Bogotá, Academia Hispanoamericana de Letras y Ciencias y de otras prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Entre sus publicaciones se encuentran tanto libros como artículos para revistas científicas y comerciales, y reseñas sobre literatura, la vida y obra de Juan Pablo II y artes.</span></p><br /><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><strong>Correo electrónico Autor : </strong>bogdan.piotrowski@unisabana.edu.co</span></p><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong><img src="http://www.lalibreriadelau.com/lu/recursos/img/usabana/autores/Autor_241.jpg" border="0" width="100" height="100" /> </strong></span></p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Cristina Maya </strong></span></p><p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Cristina Maya hizo sus primeros estudios en el Institute de Làssomption, París, Francia; Licenciada en Filosofía y letras egresada de la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Ha sido docente en la Universidad del Cauca, en la Universidad de Los Andes, donde fundó los primeros talleres literarios, y en la Universidad de La Sabana; además fue asesora del INSE, jefe de relaciones públicas del Fondo de Promoción Cinematográfica y Coordinadora de Literatura de la revista “Culturama Colombia”.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Actualmente es Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua, Miembro de UNEDA, Unión Nacional de escritores de América, y Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Letras y Filosofía.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Sus publicaciones son producto de sus investigaciones sobre literatura y recopilaciones de su propio trabajo literario. Entre ellos encontramos: Historia y mito en la novela de Antioquia (Investigación), Universidad de los Andes, 1980-1981; Obra crítica. Rafael Maya. Compilación, Datos Biográficos y Prólogo por Cristina Maya. Bogotá: Banco de la República, 1982; De pie sobre la vida. Poesía. Bogotá: Ediciones Pen Club de Colombia, 1991; Agueda Pizarro por Cristina Maya. Roldanillo (Valle) Ediciones Embalaje, 1986; Rafael Maya. El espíritu de una generación. Compilación y prólogo por Cristina Maya. Inédito; Jorge Rojas y la Generación de Piedra y Cielo. (Ensayo crítico) Biblioteca de la Academia boyacense de Historia Colección Centenario. Editorial ABC, 2006; El sueño de Isis (poesía), Editorial ABC. Bogotá, 2006; La estación del silencio (poesía). Editorial ABC. Bogotá 2005; Las voces de la casa (poesía) Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de literatura. Bogotá dc, 2005. </span></p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><strong>Correo electrónico Autor : </strong>cristyroberto@cable.net.co</span></p><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Edilberto Quimbaya </strong></span></p><p style="margin: 0px; text-align: justify" align="justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Investigador en las áreas de Literatura comparada, Literatura renacentista, Literatura hispanoamericana, Literatura postmodernista e Identidad.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify" align="justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Entre sus publicaciones se encuentran los libros Piezas del Renacimiento para laúd transcritas a guitarra, adaptadas al teatro, 1983; coautor de El valor de la palabra, Universidad de La Sabana, Bogotá, 2000, y los artículos "¿Por qué escribo?", publicada en la revista Pensamiento y cultura, Universidad de La Sabana, 3 (2000), pp. 219-221, "Tríptico romano: todo está descubierto y revelado ante sus ojos", publicada en la revista Pensamiento y cultura, Universidad de La Sabana, 6 (2003), pp.173-174.</span></p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong><img src="http://www.lalibreriadelau.com/lu/recursos/img/usabana/autores/Autor_246.jpg" border="0" width="100" height="100" /> </strong></span></p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Flor Romero </strong></span></p><p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Escritora Colombiana. Licenciada en periodismo egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; estudios de Ciencias Políticas en la Universidad de la Sorbonne, Paris, Francia.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Fue reportera del diario El Espectador, Bogotá, Colombia; fundó y dirigió la revista Mujer; Primera Consejera de la Embajada de Colombia en Francia; Responsable de relaciones públicas de la Federación Nacional de Cafeteros en París; Funda el P.E.N. Club de Colombia; cofundadora de la UNEDA, Unión de Escritores de América; Creó el Premio Internacional Bi. Anual Manuel Mejía Vallejo, en desarrollo; ha realizado programas de radio y televisión, y además ha participado en numerosos coloquios literarios en Francia, España, Suiza,Bélgica, Alemania, Italia y Egipto.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Actualmente dirige la página de los niños del diario El Espectador; es presidenta de UNEDA. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> De su basta producción literaria destacamos su primer cuento mítico, Llanto verde, que fue publicado en el diario El Tiempo de Bogotá en 1950; trabaja el género mítico en cuentos desde 1950, de los cuales mencionamos Andrea descubriendo el mundo (Edit. UNEDA 2000); su primera novela fue 3 kilates y 8 puntos (Edit Andes 1964), Terres des´emeraudes (Edit L´Harmathan,París 2000 Traducción de Claude Coufon); ha publicado textos de paz reunidos en el Libro Letras de Paz con prólogo de Lech Walessa Premio Nobel de La paz, Discurso de Género de los profesores Alirio Quimbayo y Fernando Burgos, y próximamente aparecerá el libro de las ponencias del Foro Palabras que el viento no se llevará. Ha trabajado el Género de Biografías siendo la primera "Mujeres en Colombia "(Coautora 1961 Edit. Andes Bogotá). Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.</span></p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><strong>Correo electrónico Autor : </strong>florromero@hotmail.com</span></p><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Hector Ocampo Marín</strong></span></p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><strong>Correo electrónico Autor : </strong>hectorocampom@yahoo.es</span></p><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Helena Ospina de Fonseca </strong></span></p><p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Licenciada en Letras egresada de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica; Bachelor of Science in Languages and Linguistics (B.S.L.L.) por la Universidad de Georgetown, Washington, D.C., Estados Unidos; Diplomada en Humanidades por el Sacré-Coeur de Ixelles de Bruselas; Diplomada en Lengua y Literatura Francesa por la Universidad de Lille, Francia; Diplomada en Arte por el Sacré-Coeur de Trinitá dei Monti de Roma.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Ha sido profesora de Literatura en la Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, y de Lengua Inglesa y Francesa en la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Además ha sido miembro fundador de la Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica y del primer Consejo Editorial de la Revista de Artes y Letras Káñina, Subdirectora de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica, miembro del equipo fundacional del Instituto de Colaboración y Educación Familiar (ICEF) de Costa Rica para la formación de padres de familia, miembro del equipo directivo del Centro de Complementación Educativa de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional para la formación de Directivos, Profesores y Orientadores, miembro del equipo fundacional de la Asociación para el Desarrollo Educativo y Cultural (ADEC), Directora del Colegio Iribó, Directora del Servicio Pedagógico de la misma Asociación, y Asesora de los Servicios Pedagógicos de Centroamérica (APDE de Guatemala, APCE de El Salvador, AEF deHonduras y ADEC de Costa Rica). Además fundó con su esposo la empresa Promotora de Medios de Comunicación S.A. (PROMESA), especializada en publicaciones sobre Familia y Educación, y lanza en 1991, en coautoría con el poeta guatemalteco, Gustavo González Villanueva, la Colección de Poesía.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Actualmente es Catedrática de Literatura de la Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Entre sus publicaciones se encuentran el libro Mujer, valores permanentes, Ediciones Universidad de La Sabana, Colombia, 1994; ha publicado en los últimos veinticinco años numerosos artículos en la prensa y en revistas sobre Familia, Educación y Literatura. De su poesía publicada destaca: Ars poetica (1991), Diario de un Mediterráneo (1992), El Cantar de los Cantares (1993), Poiein, génesis del verbo poético (1993), Diálogos, paréntesis y silencios (1993), y ¡Abrid las puertas! (1994).</span></p><p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"></span><span style="font-size: 10pt"> </span></p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Humberto Arbeláez Ramos </strong></span></p>Director de la Oficina de Información de la Prelatura del Opus Dei en Colombia, Bogotá, Colombia.<br /><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><strong>Correo electrónico Autor : </strong>info@opusdei.org.co</span></p><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong><img src="http://www.lalibreriadelau.com/lu/recursos/img/usabana/autores/Autor_237.jpg" border="0" width="70" height="70" /> </strong></span></p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Jorge Mario Cabrera Valverde </strong></span></p><p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Licenciado en Matemáticas egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México; Licenciatura en Filología Clásica por la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica; Magíster en Bioética por la Universidad Anáhuac, México; Magíster en Literatura por la Universidad de Costa Rica.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Se ha desempeñado como docente e investigador en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), México, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, en la Universidad Autónoma de Centro América (UACA), Costa Rica, en el Instituto Técnico de Administración de Negocios (ITAN), Costa Rica, en la Universidad de Costa Rica (UCR), en la Universidad Panamericana (UP), México, y en la Universidad de La Sabana, Colombia. Asimismo se ha desempeñado como asesor y consejero de varias asociaciones civiles e inmobiliarias en México, subdirector del Centro Internacional de Estudios Superiores y de la Residencia Universitaria Panamericana, México, así como del Centro Universitario Miravalles, Costa Rica, director de la oficina de contabilidad de la Asociación Arte y Cultura, Costa Rica, coordinador general del Centro de Actualización Profesional (CAP), Costa Rica, y secretario del centro para educación profesional y universitaria Centro Cultural Caleros, Costa Rica.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Sus publicaciones incluyen varios artículos científicos y varios libros, entre ellos: Actas del II Encuentro Mesoamericano Escritura-Cultura. Clásicos-Contemporáneos-Inéditos, (en coautoría) Ospina, Helena (ed.). Ed. Promesa. San José, Costa Rica, 2008, pp. 97-105; Dos cuentistas con el premio Aquileo J. Echeverría: Abel Pacheco y Carlos Luis Sáenz. Promesa y Municipalidad de San José. Costa Rica, 2006; Temas de Bioética: del inicio al final de la vida humana. Promesa y Universidad Estatal a Distancia (UNED). San José, Costa Rica, 2005. Además, entre 1997 y 2008 tuvo más de 80 publicaciones acerca de Educación Superior. Publicaciones de la Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES-CONARE), Costa Rica.</span></p><br /><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><strong>Correo electrónico Autor : </strong>jcabrera@conare.ac.cr</span></p><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong><img src="http://www.lalibreriadelau.com/lu/recursos/img/usabana/autores/Autor_127.jpg" border="0" width="100" height="100" /> </strong></span></p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Jorge Yarce </strong></span></p><p style="margin: 0px; text-align: justify">Es Licenciado en Filosofía y Letras egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona, Barcelona, España; Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, Pamplona, España; Doctor en Filosofía por la Universidad del Laterano, Roma, Italia.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"> Ha dirigido trabajos de asesoría y talleres, cursos, seminarios o conferencias en empresas e instituciones nacionales y extranjeras como: Comisión Federal de Electricidad, CFE, México, Ministerio de Hacienda de Nicaragua, Universidad Católica de Puerto Rico, Ministerio de Obras Públicas de Costa Rica, Policía Nacional del Perú, Universidad de Maguncia, Alemania, y Ministerio de Educación de Panamá, entre otras. Además ha sido profesor en varias Universidades de Colombia y profesor visitante en las universidades de Stanford, Navarra y Católica de Puerto Rico. Aparte fue director ejecutivo de la Asociación para la Enseñanza, ASPAEN. Fundador y Director de la Agencia de Noticias COLPRENSA; Columnista de Prensa en variosdiarios colombianos, y Cofundador del Instituto Latinoamericano de Liderazgo, ILL.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"> Actualmente es Presidente y Dirige el Equipo interdisciplinario de Consultores y Facilitadores del ILL; Conferencista internacional en Liderazgo, Valores, Educación, Televisión, Comunicación y Familia, en varios países Latinoamericanos y en Europa.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"> Ha escrito varios artículos así como ha participado como autor de varios libros sobre su experiencia en la formación de valores y liderazgo.</p><br /><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><strong>Correo electrónico Autor : </strong>ill@liderazgo.org.co</span></p><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>José Ramiro Velásquez Jiménez</strong></span></p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Juan María González García </strong></span></p>Universidad de Granada, España<span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Luisa Ballesteros Rosas </strong></span></p><p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Poetisa e investigadora. estudió en el Centro Colombo Americano de Bucaramanga y en la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia; Doctora en Filosofía y Letras en la especialidad de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad de la Sorbona (Paris IV), Paris, Francia.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Fue profesora del Colegio Departamental de Gámeza, Boyacá; del Instituto Técnico Industrial, Boavita, Colombia; del Colegio Nueva York, Bogotá, Colombia, y de la Universidad de la Sorbona (paris IV).</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Actualmente es profesora de Literatura y Civilizacíon de América Latina e investigadora sobre Literatura y Sociedad de América Latina de la Universidad de Cergy Pontoise, Paris, Francia</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Entre sus publicaciones encontramos Su tesis doctoral, La femme écrivain dans la société latino-américaine, París, Editorial l'Harmattan,1994, en español, La Escritora en la Sociedad Latinoamericana, Cali, Colombia, Editorial de la Universidad del Valle, 1997; también ha escrito varios libros de poesía, como el poemario bilingue Diamante de la noche, París, Editorial Caractères, 2003.</span></p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><strong>Correo electrónico Autor : </strong>luisa.ballesteros@u-cergy.fr</span></p><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Matías Rivas</strong></span></p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Nelly Rocío Amaya Méndez </strong></span></p>Fue profesora del Instituto de Humanidades de la Universidad de La Sabana, ahora facultad de Filosofía y Ciencias humanas.<span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong><img src="http://www.lalibreriadelau.com/lu/recursos/img/usabana/autores/Autor_243.jpg" border="0" width="100" height="100" /></strong></span></p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Omar Francisco Ortiz Forero </strong></span></p><p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Omar Francisco Ortiz Forero es Abogado egresado de la Universidad de Santo Tomás, es un decidido gestor cultural y como tal ocupó la Gerencia Cultural del Valle cuando Gustavo Álvarez Gardeazábal fue gobernador de dicho departamento. Edita y dirige desde 1987 la revista de poesía “Luna Nueva” que completa 35 ediciones y 22 años de vida. Ha publicado, por lo menos, 12 libros de poesía de los cuales destacamos: “Las muchachas del circo”, “Diez regiones”, “Un jardín para Milena”, “El libro de las cosas”, “La luna en el espejo” y “Diario de los seres anónimos”. Ha compilado los siguientes libros: “El yagé y otros cuentos” de Germán Cardona Cruz, “Luna Nueva, muestra de poesía Latinoamericana actual” y “Luna Nueva, once miradas a la poesía colombiana”.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Ha sido incluido en varias antologías de poesía tanto nacionales como internacionales, la última de ellas publicada por la Universidad Externado de Colombia de su colección “Un libro por centavos” y que lleva por título “Y si el amor ya no acompaña ¿a dónde ir?” en 2008.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Fue colaborador habitual del Magazín del diario El Espectador de 1990 al 2000 y columnista en los diarios “El País” y “El Occidente” de Cali. Hoy, sus columnas de opinión pueden leerse en el semanario “El Tabloide” de Tuluá y en el periódico de circulación gratuita, “Cali Cultural”. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> La Universidad de Antioquia le concedió en 1995 el Premio Nacional de Poesía por su poemario “El libro de las cosas” y la Alcaldía de Tuluá lo condecoró en 1997 con la medalla al Merito Cultural “Germán Cardona Cruz”.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Actualmente es profesor de tiempo completo de la Universidad Central del Valle de Tuluá y como tal dirige el Centro Cultural “Gustavo Álvarez Gardeazábal”.</span></p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><strong>Correo electrónico Autor : </strong>ortizforero@hotmail.com</span></p><p> </p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong><img src="http://www.lalibreriadelau.com/lu/recursos/img/usabana/autores/Autor_240.jpg" border="0" width="100" height="100" /> </strong></span></p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Rafael Jiménez Cataño </strong></span></p><p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Doctor en Filosofía. Actualmente es profesor ordinario de Retórica en la Facultad de Comunicación Institucional de la Universidad de la Santa Cruz, Roma, Italia.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Es miembro de la International Association for Dialogue Analysis, de la Asociación Española de Estudios sobre Lengua, Pensamiento y Cultura Clásica y de la International Association for the Study of the Controversies.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Entre sus libros destacan La debilidad del poder creador, Jus, México, 2006 y Lo desconocido es entrañable. Arte y vida en Octavio Paz, Jus, México, 2008, así como la monografía Mi verdad, tu verdad, en Synesis. Cuadernos de Humanismo Contemporáneo, n.1, Universidad Bonaterra - Departamento de Humanidades, Aguascalientes, 2006. Ha publicado también numerosos ensayos en revistas de México, Italia, España, Polonia, Alemania, Suecia, Rumania, India, Colombia, Brasil, Argentina, Costa Rica y Estados Unidos. En la revista mexicana Ixtus mantuvo hasta el año 2007 (cuando la revista desapareció) la columna “La bendición de Babel”. Actualmente mantiene la columna “Elogio de la impureza” en la revista Conspiratio (México).</span></p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><strong>Correo electrónico Autor : </strong>rjim5@yahoo.com</span></p><p> </p> <p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong><img src="http://www.lalibreriadelau.com/lu/recursos/img/usabana/autores/Autor_247.jpg" border="0" width="100" height="100" /> </strong></span></p><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; color: #ff6600"><strong>Victor Valembois Verbiest </strong></span></p><p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Licenciado en Filología Románica (énfasis francés) egresado de la Universidad de Lovaina, Bélgica; Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense, Madrid, España.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Ha sido profesor de la Universidad Católica de Lovaina; Centro de Estudios Universitarios, Madrid; Universidad Austral de Chile; Universidad de Costa Rica; Universidad Nacional, Heredia, y del Instituto Peralta para el Servicio Exterior. Además ha sido agregado cultural en la Embajada de Bélgica en San José de Costa Rica, </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> Actualmente es traductor oficial francés y neerlandés (holandés, flamenco) ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Costa Rica.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Entre sus múltiples publicaciones, están los libros: Las bellas armas poéticas, cinco ensayos en torno a poesía espiritual, Ed. Promesa, Costa Rica, 2005; Eros y ágape. Estudio preliminar (pp. 7-67) y antología poética (69-172), ed. Promesa, Costa Rica, 2006; Vigencia y vivencia del humanismo, antología de artículos académicos y periodísticos propios en torno al humanismo, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2007. Además ha publicado más de ciento treinta artículos académicas en revistas universitarias de España, Bélgica, Chile, Rusia, Puerto Rico, El Salvador, Colombia y Costa Rica, entre los que se encuentran: De Bartolomé Las Casas al TLC, pasando por Multatuli, revista </span><em><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Letras</span></em><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">, UNA, N.° 39, enero-junio 2006, 141-159; “Amor, con don y donaire”, a propósito de mi propio estudio sobre </span><em><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Eros y ágape…, </span></em><em><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">Revista de Lenguas Modernas</span></em><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">, Universidad de Costa Rica, n° 6, 357-364, enero-junio del 2007; </span><em><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt">El mundo, también un pañuelo literario. Dos novelas antiimperialistas, una comparación</span></em><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"> [Max Havelaar y Mamita Yunai], en Káñina, revista de la Universidad de Costa Rica, vol. XXXI (2), 2007, pp. 265-272; “Idea de Flandes” en la obra de Miguel de Cervantes, Romaneske, Universidad Católica de Lovaina, vol. 33, n° 3, 3° trimestre 2008, pp.6-13; “Damián”: what´s in a name (1ª parte), Romaneske, Universidad Católica de Lovaina, vol. 1/2009, pp. 2-7. </span></p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><p><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt"><strong>Correo electrónico Autor : </strong>valembois@ice.co.cr </span></p></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span>