Esta obra, crónica de un aprendizaje reúne diversos escritos de Victoria Ocampo sobre los innumerables viajes que realizó por Europa y Estados Unidos a lo largo de su vida. Tanto las cartas a sus hermanas y amigos como los textos autobiográficos y testimoniales descubren los deseos, gustos y costumbres de Victoria y exhiben abiertamente sus opiniones e ideas sobre el mundo. A través de ellos es posible reconstruir el largo aprendizaje vital e intelectual de una de las mujeres que animaron la cultura argentina del siglo XX. En la niñez y la adolescencia, están presentes los temores y las expectativas sobre las residencias en París con su familia, que confía en páginas autobiográficas o en las cartas a su amiga Delfina Bunge. Más tarde, las impresiones que le dejan los encuentros con personalidades del arte, como Maurice Ravel, Jean Cocteau y Alfred Stieglitz, o de la política, como Benito Mussolini. También desfilan por sus páginas Virginia Woolf, Drieu la Rochelle, Stravinsky, André Malraux, Rabindranath Tagore, Waldo Frank, T. E. Lawrence, Coco Chanel: todos son captados por la mirada de Victoria. De paseo por Nueva York, descubriendo Harlem o recorriendo el escenario de la posguerra en Alemania, ella se presenta siempre abierta a lo nuevo a la vez que perceptiva de los detalles y matices, como lo pone en evidencia en sus cartas a Roger Caillois, a José Bianco o a sus hermanas. Pocas veces se encuentra un compendio tan decisivo de la vida cultural y política del siglo XX como en los escritos reunidos en La viajera y sus sombras.En la niñez y la adolescencia, están presentes los temores y las expectativas sobre las residencias en París con su familia, que confía en páginas autobiográficas o en las cartas a su amiga Delfina Bunge. Más tarde, las impresiones que le dejan los encuentros con personalidades del arte, como Maurice Ravel, Jean Cocteau y Alfred Stieglitz, o de la política, como Benito Mussolini. También desfilan por sus páginas Virginia Woolf, Drieu la Rochelle, Stravinsky, André Malraux, Rabindranath Tagore, Waldo Frank, T. E. Lawrence, Coco Chanel: todos son captados por la mirada de Victoria. De paseo por Nueva York, descubriendo Harlem o recorriendo el escenario de la posguerra en Alemania, ella se presenta siempre abierta a lo nuevo a la vez que perceptiva de los detalles y matices, como lo pone en evidencia en sus cartas a Roger Caillois, a José Bianco o a sus hermanas. Pocas veces se encuentra un compendio tan decisivo de la vida cultural y política del siglo XX como en los escritos reunidos en La viajera y sus sombras.De paseo por Nueva York, descubriendo Harlem o recorriendo el escenario de la posguerra en Alemania, ella se presenta siempre abierta a lo nuevo a la vez que perceptiva de los detalles y matices, como lo pone en evidencia en sus cartas a Roger Caillois, a José Bianco o a sus hermanas. Pocas veces se encuentra un compendio tan decisivo de la vida cultural y política del siglo XX como en los escritos reunidos en La viajera y sus sombras.
Atributos LU
Título | La viajera y sus sombras. Crónica de un aprendizaje |
---|
Autor | Victoria Ocampo |
---|
Tabla de Contenido | Victoria viajera: crónica de un aprendizaje Sylvia Molloy
I. Primeros viajes (1896-1897 y 1908-1910)
Autobiografía I (selección) Cartas a Delfina
II. Aprendizaje y testimonio (1929-1934)
Ravel (Una visita a Montfort l'Amaury) . Sinónimo de París Autobiografía VI (fragmento) Testimonio Autobiografía VI (fragmento) La historia viva
III. La embajadora cultural (1943)
USA 1943 Cartas a Raga Caillois Cocteau en Nueva York El bosque
IV. El viaje de posguerra (1946)
Carta a Angélica Una visita a Clouds Hill Impresiones de Nuremberg Cartas a Tota Cuevas y José Bianco
V. La viajera madura (1956-1970)
Carta a sus hermanas Carta a sus hermanas y José Bianco Manhattan a vela Selfinterview núm. 2 (Sobre otro viaje) |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789505578450 |
---|
Año de Edición | 2010 |
---|
Núm. Páginas | 290 |
---|
Peso (Físico) | 370 |
---|
Tamaño (Físico) | 13.5 x 21 cm |
---|