"La voz de nuestra historia estudia el contenido de la oratoria de sacerdotes y politicos en el Peru desde los primeros tiempos coloniales hasta la llegada del siglo XX. El lector descubrira como, en ese extenso lapso, los sermones de los clerigos giraban, muchas veces, en torno a asuntos de gobierno y explicaban los sucesos recordando que es Dios quien mueve la historia. Reconocera tambien el valor de la palabra civil, de los discursos de politicos que no se cansaron de criticar y fustigar con su verbo lo que, segun ellos, debia cambiar en el Peru. El momento culminante de ambas oratorias, la religiosa y la civil, llegaria con la Guerra del Pacifico (1879-1883). En este contexto, sacerdotes y gobernantes atizaron los animos y fomentaron el patriotismo, para finalmente clamar, desde los abismos de la derrota, el perdon a los cielos y la expiacion de los pecados nacionales. Tras esa hecatombe, la palabra se sublimo para convencer a los peruanos de que se puede resurgir una y otra vez. A traves del analisis de esos documentos, La voz de nuestra historia nos permite acceder a una parte importante de nuestro devenir como sociedad, a la vez que rescata la belleza de un arte hoy casi olvidado: la oratoria."