☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

SINOPSIS DEL LIBRO:

La revolución como horizonte que quedó atrás, el actual populismo, los violentos años setenta, las derechas políticas, el papel del intelectual y lo religioso, son algunas de las cuestiones que el autor analiza en este volumen. Temas mayores que en la actualidad atraviesan el país y el mundo. encadenan problemas desde un enfoque crítico en el cual la teoría cultural, la filosofía y la mirada estética se cruzan con la intención de una razón política inconforme. En el libro se plantea la experiencia de un presente que tiene la revolución obrera y socialista como pasado, ya no en la línea de horizonte, lo que obliga a revisar la biografía y el eclipse de las ideas de cambio histórico en los planos sociológico y psicológico, en los imaginarios y en las mentalidades de las nuevas subjetividades y los sujetos. El escritor analiza el populismo desde las diversas posturas que en diarios y revistas discuten esa experiencia en el país y en América Latina y muestra en qué consiste realmente el debate desde ese concepto. También examina qué fueron los años setenta en la Argentina desde las vanguardias políticas y estéticas, las distintas formas de la memoria que indagan aquel tiempo ¿Territorio de demonios, un malentendido nacional de pura violencia, una revolución fracasada Para el autor es necesario debatir de manera inconformista con las distintas argumentaciones que componen ese pasado. Y para hacerlo se pregunta acerca del papel que cumplió el pensamiento intelectual en nuestra historia nacional, en la reciente crónica democrática y en Occidente durante los siglos XIX y XX. Con respecto a las nuevas realidades, se pregunta qué son las derechas políticas e ideológicas las clásicas y las nuevas y cómo actúan desde los actuales escenarios de un mundo en estado de crisis y temor: dilemas que recorren las sociedades globalizadas y masivas. También enfoca el regreso del tema sobre lo religioso en el debate filosófico y teórico político, las formas en que la reflexión más avanzada encara la relación de Dios y lo sagrado en el hombre. Éstas son algunas de las cuestiones relevantes que están sobre la mesa de nuestra época: las controversias a pensar. Las cuestiones encadenan problemas desde un enfoque crítico en el cual la teoría cultural, la filosofía y la mirada estética se cruzan con la intención de una razón política inconforme. En el libro se plantea la experiencia de un presente que tiene la revolución obrera y socialista como pasado, ya no en la línea de horizonte, lo que obliga a revisar la biografía y el eclipse de las ideas de cambio histórico en los planos sociológico y psicológico, en los imaginarios y en las mentalidades de las nuevas subjetividades y los sujetos. El escritor analiza el populismo desde las diversas posturas que en diarios y revistas discuten esa experiencia en el país y en América Latina y muestra en qué consiste realmente el debate desde ese concepto. También examina qué fueron los años setenta en la Argentina desde las vanguardias políticas y estéticas, las distintas formas de la memoria que indagan aquel tiempo ¿Territorio de demonios, un malentendido nacional de pura violencia, una revolución fracasada Para el autor es necesario debatir de manera inconformista con las distintas argumentaciones que componen ese pasado. Y para hacerlo se pregunta acerca del papel que cumplió el pensamiento intelectual en nuestra historia nacional, en la reciente crónica democrática y en Occidente durante los siglos XIX y XX. Con respecto a las nuevas realidades, se pregunta qué son las derechas políticas e ideológicas las clásicas y las nuevas y cómo actúan desde los actuales escenarios de un mundo en estado de crisis y temor: dilemas que recorren las sociedades globalizadas y masivas. También enfoca el regreso del tema sobre lo religioso en el debate filosófico y teórico político, las formas en que la reflexión más avanzada encara la relación de Dios y lo sagrado en el hombre. Éstas son algunas de las cuestiones relevantes que están sobre la mesa de nuestra época: las controversias a pensar. El escritor analiza el populismo desde las diversas posturas que en diarios y revistas discuten esa experiencia en el país y en América Latina y muestra en qué consiste realmente el debate desde ese concepto. También examina qué fueron los años setenta en la Argentina desde las vanguardias políticas y estéticas, las distintas formas de la memoria que indagan aquel tiempo ¿Territorio de demonios, un malentendido nacional de pura violencia, una revolución fracasada Para el autor es necesario debatir de manera inconformista con las distintas argumentaciones que componen ese pasado. Y para hacerlo se pregunta acerca del papel que cumplió el pensamiento intelectual en nuestra historia nacional, en la reciente crónica democrática y en Occidente durante los siglos XIX y XX. Con respecto a las nuevas realidades, se pregunta qué son las derechas políticas e ideológicas las clásicas y las nuevas y cómo actúan desde los actuales escenarios de un mundo en estado de crisis y temor: dilemas que recorren las sociedades globalizadas y masivas. También enfoca el regreso del tema sobre lo religioso en el debate filosófico y teórico político, las formas en que la reflexión más avanzada encara la relación de Dios y lo sagrado en el hombre. Éstas son algunas de las cuestiones relevantes que están sobre la mesa de nuestra época: las controversias a pensar.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2007
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Nicolás Casullo
ISXN
9789505577286
Idioma
Español
Núm. Páginas
504
Peso (Físico)
620
Tamaño (Físico)
14 x 21
Título
Las cuestiones
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
I. La revolución como pasado

II. Populismo

III. Historia y memoria

IV. Los años setenta: cultura y política

V. El intelectual

VI. Las derechas   

VII. Lo religiosos, pensar un diálogo

Índice de nombres
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
ISBN: 9789505577286
Referencia: 23806

Compra el libro

Libro Impreso
Fondo de Cultura Económica
Cargando comentarios…
$ 53.000 COP