De: $0,00Por: $85.000,00ou X de
Título | Las energías renovables y la electricidad para todos |
---|---|
Autor | Enríque Harper y Enríque Ruiz |
Tabla de Contenido | CONTENIDO PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ALAS ENERGÍAS RENOVABLES 1.1 ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1.2 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 1.3 ¿QUÉ ES ENERGÍA? 1.3.1 LA ENERGÍA ES CALOR 1.3.2 LA ENERGÍA HACE CRECER LAS ROSAS 1.4 ENERGÍA LIMPIA 1.5 HISTORIA DE LA ENERGÍA 1.6 LA ENERGÍA ES NECESARIA PARA EL CRECIMIENTO DE UN PAÍS 1.7 INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS NATURALES 1.7.1 TIPOS DE RECURSOS NATURALES 1.8 EL CARBÓN 1.9 ENERGÍA GEOTÉRMICA 1.9.1 LA ENERGÍA GEOTÉRMICA ES RENOVABLE 1.10 LA ENERGÍA DEL AGUA 1.11 GAS NATURAL 1.12 ELPETRÓLEO 1.13 ENERGÍA NUCLEAR 1.14 ENERGÍA SOLAR 1.15 CALENTAMIENTO DE AGUA POR EL SOL 1.16 LA ENERGÍA DEL VIENTO 1.17 LA ENERGÍA EÓLICA A PEQUEÑA ESCALA 1.18 ELECTRICIDAD CAPÍTULO 2. LA ENERGÍA DEL VIENTO PARA GENERAR ELECTRICIDAD 2.1 INTRODUCCIÓN 2.2 CLASIFICACIÓN DE VIENTOS 2.2.1 LA MEDICIÓN DEL VIENTO 2.3 LAS APLICACIONES DEL VIENTO 2.3.1 EL VIENTO PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD 2.4 TIPOS DE TURBINAS DE VIENTO (AEROGENERADORES) 2.4.1 TURBINA EÓLICA 2.5 CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES PARA GENERACIÓN EÓLICA 2.5.1 TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA 2.5.2 GENERADORES DE MONTAJE HORIZONTAL 2.5.3 GENERADORES DE MONTAJE VERTICAL 2.5.4 ESPACIO OCUPADO POR LOS PARQUES EÓLICOS 2.6 CARACTERIZACIÓN DE UN PROYECTO ELÉCTRICO PARA EÓLICAS 2.7 PEQUEÑOS GENERADORES 2.8 MÁQUINA DE BOMBEO 2.9 GENERACIÓN EÓLICA CONECTADA A LA RED 2.9.1 EL EFECTO DE LA ALTURA SOBRE LA VELOCIDAD DEL VIENTO 2.9.2 LA RELACIÓN ENTRE LAS POTENCIAS Y ALTURAS 2.10 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD CAPÍTULO 3. LA ENERGÍA HIDRÁULICA Y LAS HIDROELÉCTRICAS 3.1 LAS NUBES 3.2 TIPOS DE NUBES 3.3 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA 3.4 LA ENERGÍA DEL AGUA 3.5 LA ENERGÍA PRODUCIDA 3.6 DEFINICIONES 3.7 DESVENTAJAS DE LAS MINI/MICROHIDROELÉCTRICAS 3.8 EVALUANDO LA CAPACIDAD DE LA PLANTA 3.9 CÓMO TRABAJA EL SISTEMA HIDRO 3.10 GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 3.11 EMPLAZAMIENTO DE LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA 3.12 TIPOS DE CENTRALES 3.13 TIPOS DE INSTALACIONES HIDROELÉCTRICAS 3.14 LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA 3.15 EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO CAPÍTULO 4. ENERGÍA FOTOVOLTAICA 4.1 INTRODUCCIÓN 4.2 UN POCO DE HISTORIA DE LA ENERGÍA SOLAR 4.3 LA PRIMERA MÁQUINA SOLAR PRÁCTICA 4.4 CELDAS SOLARES 4.4.1 VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR 4.4.2 EL EFECTO FOTOVOLTAICO 4.5 LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA 4.5.1 SILICIO CRISTALINO 4.5.2 DE PELÍCULA DELGADA 4.6 LAS EFICIENCIAS FOTOVOLTAICAS 4.6.1 APLICACIONES 4.7 GENERACIÓN CON LUZ SOLAR 4.7.1 EL EFECTO SOLAR 4.8 LA INSTALACIÓN DE LOS PANELES FOTOVOLTAICOS 4.8.1 ESTRUCTURAS SOPORTE PARA PANELES FOTOVOLTAICOS 4.8.2 SOMBRAS ENTRE FILAS DE MÓDULOS FOTO VOLTAICOS 4.9 ACUMULADORES 4.9.1 CARGADELACUMULADOR 4.9.2 DIMENSIONADO 4.9.3 ACUMULADORES DE GEL 4.9.4 ACUMULADORES DE NÍQUEL-CADMIO 4.10 REGULADORES O CONTROLADORES DE CARGA 4.10.1 REGULADOR SHUNT 4.10.2 REGULADOR DE AIRE 4.11 MÓDULOS FOTOVOLTAICOS AUTORREGULADOS 4.12 DESCONECTADORES 4.13 CONVERTIDORES CONTINUA-CONTINUA 4.14 ELINVERSOR CAPÍTULO 5. DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 SITUACIONES PRÁCTICAS 5.2.1 MÓDULOS FOTOVOLTAICOS 5.2.2 REGULADOR 5.2.3 BATERÍAS 5.3 PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO AUTÓNOMO 5.4 OTROS SUBSISTEMAS ELECTRÓNICOS 5.4.1 EL DIMENSIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN 5.4.2 EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE LOS EQUIPOS 5.4.3 EFICIENCIA DEL INVERSOR(E) 5.4.4 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE PANELES 5.5 CÁLCULO DE INSTALACIONES DOMÉSTICAS AISLADAS 5.6 SISTEMAS FOTO VOLTAICOS PARA BOMBEO DE AGUA 5.7 SISTEMAS INTERCONECTADOS ALA RED BIBLIOGRAFÍA |
Tipo | Libro |
ISXN | 9786070508295 |
Año de Edición | 2017 |
Núm. Páginas | 360 |
Peso (Físico) | 840 |
Tamaño (Físico) | 21 x 27.5 cm |
Acabado (Físico) | Tapa rústica |