La obra literaria y la vida de Ernesto Cardenal aparecen entremezcladas de modo inextricable en estas memorias: las anécdotas remiten al poeta al origen de los poemas. Con sobriedad y sencillez reveladoras, Cardenal desglosa su poesía, el momento de la escritura disparado por ciertos sucesos o reflexiones. El autor relata en este texto su paso por el seminario de Colombia, del que salió con los votos del sacerdocio. Después, la fundación de una comunidad religiosa en la isla de Solentiname, en el lago de Nicaragua; los viajes al extranjero de un poeta interesado en resolver los problemas sociales de América Latina y, especialmente, de su país: la relación con sus editores; el terremoto que arrasó barrios enteros de Managua; los ideales socialistas y cristianos: la revolución sandinista, y otros sucesos que colman una vida intensa y fecunda.Adquiera tambiénAdquiera también Vida perdida. Memorias I.
Atributos LU
Título | Las ínsulas extrañas. Memorias II |
---|
Autor | Ernesto Cardenal |
---|
Tabla de Contenido | Un seminario en los Andes
Regreso a Gethsemani
El descubrimiento de Solentiname
La soledad sonora
Y nace una comunidad
“Y hasta las sardinas parecen cantar”
Mi conversión en Cuba
Un marxismo con san Juan de la Cruz
Un preludio telúrico de la revolución
Gemidos de la patria como de parto
Solentiname: “lugar de huéspedes”
La buena noticia en Solentiname
Están cantando los gallos
Índice onomástico |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789681669355 |
---|
Año de Edición | 2003 |
---|
Núm. Páginas | 488 |
---|
Peso (Físico) | 690 |
---|
Tamaño (Físico) | 15.5 x 23 cm |
---|