Esta obra constituye un trabajo que se acomoda al nombre de la colección. Se trata de un estudio realizado con una metodología muy particular, destinada por sobre todo a la exposición y profundización de los conocimientos, a la facilitación del aprendizaje de los principios de esta destacada rama del derecho procesal. Efectivamente, cada capítulo posee no solamente el contenido general redactado por el profesor, sino además que está provisto de unas lecturas de consolidación de ideas, de asimilación de conceptos, consistentes en textos de reconocida importancia, bien doctrinal, ora jurisprudencial, y asimismo de específicas referencias bibliográficas que apuntan hacia la hondura cognoscitiva, que le abren al estudiante la posibilidad de llegar a estudios de valiosa alcurnia. Se ha ilustrado la materia a través del sendero histórico de las instituciones, para recordar sus avatares, rescatar los orígenes de las pretensiones, no sólo en nuestro entorno sino en tierras foráneas, con el ánimo de brindar conocimiento a las generaciones futuras, de sembrar el interés por el examen histórico de lo jurídico, tal y como lo hicieron los juristas de la escuela del humanismo durante siglos XVI - XVIII.El posee dos secciones: una dedicada a los aspectos preliminares, como la determinación del concepto y contenido del derecho procesal administrativo, los sistemas de organización de la jurisdicción que resuelven las controversias entre los particulares y el Estado en los diversos países, así como una visión del desenvolvimiento histórico de la jurisdicción administrativa en Francia, España y Colombia. Culmina con la historia y composición del Consejo de estado Francés y de su homólogo colombiano. El II está dedicado a los medios de control de la actividad administrativa, en donde se realiza un examen del derecho de acción y la pretensión administrativa y su taxonomía, para luego dedicar líneas a sus diversas especias, las propiamente contencioso administrativas y las constitucionales.Bajo la misma metodología adoptada, este volumen contiene un estudio sobre el concepto y naturaleza del proceso contencioso administrativo, así como el entendimiento de los presupuestos procesales. Luego asume el examen de los presupuestos procesales de admisibilidad, tales como capacidad de las partes, juez competente, demanda en tiempo o inexistencia de la caducidad, agotamiento de la vía gubernativa y la demanda en forma.. Discentibus auxilia. Se trata de un estudio realizado con una metodología muy particular, destinada por sobre todo a la exposición y profundización de los conocimientos, a la facilitación del aprendizaje de los principios de esta destacada rama del derecho procesal. Efectivamente, cada capítulo posee no solamente el contenido general redactado por el profesor, sino además que está provisto de unas lecturas de consolidación de ideas, de asimilación de conceptos, consistentes en textos de reconocida importancia, bien doctrinal, ora jurisprudencial, y asimismo de específicas referencias bibliográficas que apuntan hacia la hondura cognoscitiva, que le abren al estudiante la posibilidad de llegar a estudios de valiosa alcurnia. Se ha ilustrado la materia a través del sendero histórico de las instituciones, para recordar sus avatares, rescatar los orígenes de las pretensiones, no sólo en nuestro entorno sino en tierras foráneas, con el ánimo de brindar conocimiento a las generaciones futuras, de sembrar el interés por el examen histórico de lo jurídico, tal y como lo hicieron los juristas de la escuela del humanismo durante siglos XVI - XVIII.El posee dos secciones: una dedicada a los aspectos preliminares, como la determinación del concepto y contenido del derecho procesal administrativo, los sistemas de organización de la jurisdicción que resuelven las controversias entre los particulares y el Estado en los diversos países, así como una visión del desenvolvimiento histórico de la jurisdicción administrativa en Francia, España y Colombia. Culmina con la historia y composición del Consejo de estado Francés y de su homólogo colombiano. El II está dedicado a los medios de control de la actividad administrativa, en donde se realiza un examen del derecho de acción y la pretensión administrativa y su taxonomía, para luego dedicar líneas a sus diversas especias, las propiamente contencioso administrativas y las constitucionales.Bajo la misma metodología adoptada, este volumen contiene un estudio sobre el concepto y naturaleza del proceso contencioso administrativo, así como el entendimiento de los presupuestos procesales. Luego asume el examen de los presupuestos procesales de admisibilidad, tales como capacidad de las partes, juez competente, demanda en tiempo o inexistencia de la caducidad, agotamiento de la vía gubernativa y la demanda en forma..El posee dos secciones: una dedicada a los aspectos preliminares, como la determinación del concepto y contenido del derecho procesal administrativo, los sistemas de organización de la jurisdicción que resuelven las controversias entre los particulares y el Estado en los diversos países, así como una visión del desenvolvimiento histórico de la jurisdicción administrativa en Francia, España y Colombia. Culmina con la historia y composición del Consejo de estado Francés y de su homólogo colombiano. El II está dedicado a los medios de control de la actividad administrativa, en donde se realiza un examen del derecho de acción y la pretensión administrativa y su taxonomía, para luego dedicar líneas a sus diversas especias, las propiamente contencioso administrativas y las constitucionales.Bajo la misma metodología adoptada, este volumen contiene un estudio sobre el concepto y naturaleza del proceso contencioso administrativo, así como el entendimiento de los presupuestos procesales. Luego asume el examen de los presupuestos procesales de admisibilidad, tales como capacidad de las partes, juez competente, demanda en tiempo o inexistencia de la caducidad, agotamiento de la vía gubernativa y la demanda en forma..volumen I posee dos secciones: una dedicada a los aspectos preliminares, como la determinación del concepto y contenido del derecho procesal administrativo, los sistemas de organización de la jurisdicción que resuelven las controversias entre los particulares y el Estado en los diversos países, así como una visión del desenvolvimiento histórico de la jurisdicción administrativa en Francia, España y Colombia. Culmina con la historia y composición del Consejo de estado Francés y de su homólogo colombiano. El II está dedicado a los medios de control de la actividad administrativa, en donde se realiza un examen del derecho de acción y la pretensión administrativa y su taxonomía, para luego dedicar líneas a sus diversas especias, las propiamente contencioso administrativas y las constitucionales.Bajo la misma metodología adoptada, este volumen contiene un estudio sobre el concepto y naturaleza del proceso contencioso administrativo, así como el entendimiento de los presupuestos procesales. Luego asume el examen de los presupuestos procesales de admisibilidad, tales como capacidad de las partes, juez competente, demanda en tiempo o inexistencia de la caducidad, agotamiento de la vía gubernativa y la demanda en forma..Bajo la misma metodología adoptada, este volumen contiene un estudio sobre el concepto y naturaleza del proceso contencioso administrativo, así como el entendimiento de los presupuestos procesales. Luego asume el examen de los presupuestos procesales de admisibilidad, tales como capacidad de las partes, juez competente, demanda en tiempo o inexistencia de la caducidad, agotamiento de la vía gubernativa y la demanda en forma..Ver volumen I.