Introducción
1. La Experiencia Base: Teórica y Metodológica
1.1 Fundamentación teórica y conceptual
1.1.1 De las concepciones de la Práctica Pedagógica,
Didáctica y Lectura Crítica
1.1.1.1 Práctica pedagógica
1.1.1.2 Concepciones acerca de la práctica pedagógica
1.1.1.3 Concepciones de pedagogía
1.1.1.4 Concepciones de didáctica
1.1.1.5 Elementos de la didáctica
1.1.1.6 Motivación, actitud e interés en la educación
1.1.2 La lectura en el contexto educativo
1.1.2.1 Generalidades de la lectura
1.1.2.2 Importancia de la lectura crítica
1.1.2.3 Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
en la lectura crítica
1.1.2.4 Evaluación para el aprendizaje de la lectura crítica
1.1.3 Concepciones sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje
1.1.3.1 Estrategias de enseñanza y aprendizaje
1.1.3.2 Las estrategias de enseñanza y aprendizaje en lectura crítica
1.1.3.3 Técnicas en la lectura crítica.
1.1.4 Componente legal en el ámbito de la lectura critica
1.1.5 Componente ético en el ámbito de la lectura critica
1.2 Del proceso de investigación
1.2.1 Paradigma y enfoque
1.2.2 Método
1.2.3Unidad de análisis y de trabajo
1.2.4 Estrategias para la recolección de información
1.2.4.1 Criterios de calidad para las estrategias de
recolección de información
2 La lectura crítica: saberes, prácticas y contribuciones pedagógicas
y didácticas
2.1 Ruta de acción pedagógica en el contexto de aula Percepción de
estudiantes acerca de la Práctica
2.2 pedagógica del profesorado actual para la
enseñanza de la lectura crítica (Reflexión y Diagnóstico)
2.2.1 Situación actual de la práctica pedagógica de la
lectura crítica
2.2.1.1 El uso de estrategias didácticas
2.2.1.1.1 Lecturas iniciales
2.2.1.1.2 Lecturas con explicaciones y actividades de lectura Lecturas
con manejo de recursos de proyección,
2.2.1.1.3 libro de proceso lector y guías de control de lectura
2.2.1.1.4 Lectura critica con escaso fundamento teóricodidáctico
2.2.1.2 El sentido de la secuencia didáctica
2.2.1.2.1 Lecturas con actividades de cuestionario, resumen y
representación grafica
22122 Lectura mediante evaluación con cuestionario,
hojas de trabajo y registro en el cuaderno
2.2.1.2.3 Lectura con actividades monótonas, leer, desarrollar y retroalimentar
2 2 1 3 Interés, motivación y debilidades en el aprendizaje de la
lectura critica
2.2.1.3.1 Diversidad de lecturas de contenido interesante,
representaciones gráficas y trabajo en equipo
2.2.1.3.2 Desnormalización en el salón de clases y lecturas extenuantes
2.2.1.3.3 Inicio de clases sin motivación y condicionado con calificaciones
Uso de estrategias pedagógicas y didácticas
2.2.2 innovadoras que contribuyen con la enseñanza y el aprendizaje
de la lectura crítica (Aplicación)
2.2.2.1 Enseñanza innovadora en lectura critica
2.2.2.1.1 Acto de leer mediante críticas. y opiniones apoyadas en el
resumen comprensivo
2.2.2.1.2 Manejo.de la lectura literal y los niveles de lectura complejos
2.2.2.1.3 Promoción de las noticias interesantes e
importantes
2.2.3 Acciones en el aprendizaje de la lectura critica
2.2.3.1 Desarrollo del nivel de lectura literal
2.2.3.2 Ubicación de la noticia en una tipología textual y el
reconocimiento de opiniones
2.2.3.3 Desarrollo de hipótesis, conjeturas e inferencias con
orientación
2.2.3.4 Acordar una postura de pensamiento
Práctica docente innovadora que contribuye con
2.3 la motivación e interés por la lectura crítica de noticias
(Acción y Observación)
2.3.1 Elementos didácticos conceptuales
2.3.1.1 Identificación del propósito del autor desde la noticia
informativa
2.3.1.2 Contextualización del texto con semejanzas y diferencias
2.3.1.3 formulación de hipótesis predicciones e inferencIas basadas
en creencias y suposiciones
2.3.1.4 Validación de la solidez del texto cuando
desmiente una lectura con datos y argumentos
2.3.1.5 Reconocimiento de diferentes posturas de
pensamiento en la lectura
Reconocimiento de la lectura importante para
2.3.1.6 aprender, superar metas y obtener mejores oportunidades
académicas o laborales y para la vida
2.3.2 Elementos didácticos motivacionales y de interés
2.3.2.1 Lecturas interesantes de carácter informativo,
con datos curiosos y buenos gráficos
2.3.2.2 Discurso motivacional en la exploración de
saberes previos y a lo largo de los talleres
Acompañamiento permanente en el desarrollo
2.3.2.3 de los procesos que canaliza el temor y la inseguridad
2.3.2.4 El seguimiento de instrucciones y manejo de la pregunta
2.3.3 Elementos didácticos actitudinales en la ensenanza y el
aprendizaje
2.3.3.1 Lectura como espacio personal, solución de
inquietudes y regulación de comportamiento
2.3.3.2 El respeto, la actitud de escucha y la apatía en las
intervenciones con los demás compañeros
2.3.3.3 La participación equitativa
2.3.3.4 La apatía frente a la lectura disminuye por la
variedad del material textual
Autorreflexión y Autorregulación de mi
2.4 práctica pedagógica y la del profesorado para
la promoción de la lectura crítica de noticias (Autorreflexión)
2.4.1 Línea de acción 1: Estrategias y Secuencias
didácticas de noticias
2.4.1.1 Acompañamiento permanente, explicaciones
detalladas y talleres motivacionales
2.4.1.2 Complejidad de las lecturas y el registro fotográfico
Estrategias didácticas fundamentadas y
2.4.1.3 planificadas que facilitan la comprensión de los conceptos
Estrategias didácticas con una práctica
2.4.1.4 pedagógica adecuada y saber específico reflexionado
2.4.1.5 Talleres. organizados y entendibles con orientaciones paso a paso
Talleres orientados con preguntas que evocan
2.4.1.6 la opinión, el pensamiento y aprendizaje con los demás
2.4.1.7 Desarrollo de las habilidades básicas y las
habilidades más complejas
2.4.1.8 Talleres para la promoción de gustos y
preferencias sobre la lectura
2.4.2 Línea de acción 2: Intereses y Motivadores par
la lectura crítica de noticias
Inicio de clases con charlas motivacionales,
2.4.2.1 dinámicas, juegos y explicación de los talleres paso a paso
2.4.2.2 Atraer la atención mediante mensajes
motivacionales y gráficos en los talleres
Diversión en clase y variedad de portadores de
texto
2.4.3 Línea de acción 3: Métodos y Técnicas para la
lectura crítica de noticias
2.4.3.1 Talleres lúdicos y divertidos con explicaciones paso a paso
2 4 3 2 Lectura consciente, comprensión lectora y
generación de opiniones sobre el texto
2.4.3.3 Lectura de cualquier texto en cualquier contexto
y para todos los ámbitos de la vida
2.4.3.4 Tiempo para dominar la tipología textual y
validar la solidez del texto
3 Conclusiones
Referencias