De: $0,00Por: $34.500,00ou X de
Un libro sobre la historia de nuestro país.
Este proyecto de la Fundación Vidanta, «La oportunidaddel Bicentenario»,
ha sido un pretexto para acercarnos alsiglo XX de la mano de algunos de
sus mejores conocedores.A él concurrieron autores que han propuesto
lasgrandes líneas de interpretación sobre la historia de Colombiaen este
siglo. La invitación que les extendimosfue la de asumir el reto de
repensar su propio trabajo a laluz de un debate amigable, que ampliara
la perspectivade sus trabajos individuales. El resultado: un conjunto
deensayos de síntesis que le ofrecen a un lector no especializadouna
visión comprensiva de la historia del país. Eltexto cuenta con cinco
ensayos en los que se abordan lapolítica, la economía, las relaciones
internacionales, la sociedady la cultura.El público tiene entre sus
manos un conjunto de ensayosde muy alto nivel, que le ofrece una
pluralidad de miradassobre la historia del país desde distintas
perspectivastemáticas. El libro no constituye sin embargo un
conjuntodesarticulado. Por el contrario, optamos por un textoque
admitiera una lectura transversal. Creemos haberloconseguido. Así, al
modo de los textos de Julio Cortázar,invitamos al lector a emprender la
lectura de este libro ensu totalidad o, por el contrario, a cabalgar
sobre las temáticasy los períodos de su interés, con la confianza deque
no perderá el hilo conductor.MARÍA TERESA CALDERÓN
DRM (Virtual) | Sí |
---|---|
Formato Electrónico (Virtual) | EPUB |
Tamaño Archivo (Virtual) | 2.07 |
Idioma | Español |
Peso (Físico) | 0 |
Año de Edición | 2011 |
ISXN | 9789587581546 |
Tipo | eBook |
Biografía del Autor | Eduardo Posada CarbóProfesor de Historia y Política Latinoamericana en la Universidad de Oxford y William Golding Senior Research Fellow de Brasenose College. Ha escrito y editado varios libros, entre los que se destacan El Caribe Colombiano. Una historia regional, 1870-1950 (El Áncora/ Banco de la República, 1998); La nación soñada. Violencia, liberalismo y democracia en Colombia (Norma, 2006); y con Iván Jaksic (eds.), Liberalismo y poder. Latinoamérica en el siglo XIX (FCE, 2011). Dirigió la colección de cinco volúmenes sobre Colombia, en la serie América Latina en la Historia Contemporánea, 1808-2000 (Mapfre/ Taurus, 2010-2016). Ha escrito numerosos ensayos publicados en obras colectivas y en revistas nacionales e internacionales. Es columnista semanal de El Tiempo. Daniel PécautDaniel Pécaut es egresado de la Escuela Normal Superior de París y hasta su retiro fue profesor y director de estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. La mayor parte de su obra, de la que se destacan los libros Orden y violencia. Colombia: 1930-1953 y Guerra contra la sociedad, ha sido consagrada al estudio de la sociedad colombiana. También ha escrito dos libros sobre Brasil. La Universidad Nacional de Colombia, como justo reconocimiento a sus trabajos, le otorgó en el 2000 el doctorado honoris causa y en 2007 le fue concedida la nacionalidad colombiana. Hizo parte de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas y es asesor del Centro Nacional de Memoria Histórica. José Antonio OcaMaría Teresa Calderón. |
Autor | Eduardo Posada Carbó, Daniel Pécaut, José Antonio Oca |
Título | Colombia 1910-2010 |