☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosLibros de LiteraturaLiteratura en GeneralLiteratura prácticas críticas y transformación cultural Tomo I

SINOPSIS DEL LIBRO:

En esta publicación los lectores interesados en los estudios latinoamericanos podrán encontrar un balance de los temas y de las perspectivas que hoy en día se abordan en el área. En sus formas más contemporáneas, los estudios literarios se acercan a una producción cultural que va desde poemas y novelas hasta los medios masivos, la cultura popular, los estudios de género, indígenas o afroamericanos.Los estudios que se realizan en el ámbito de la disciplina literaria conviven y se entretejen con otras prácticas críticas cuyos temas exigen ir más allá de las disciplinas, replantearlas, examinar sus orígenes y cuestionar la convivencia y la nitidez de sus fronteras. En conjunto, atienden a la materialidad de la producción cultural: los lugares de enunciación, las migraciones y los desplazamientos, los traumas coloniales y poscoloniales.Los estudios que se realizan en el ámbito de la disciplina literaria conviven y se entretejen con otras prácticas críticas cuyos temas exigen ir más allá de las disciplinas, replantearlas, examinar sus orígenes y cuestionar la convivencia y la nitidez de sus fronteras. En conjunto, atienden a la materialidad de la producción cultural: los lugares de enunciación, las migraciones y los desplazamientos, los traumas coloniales y poscoloniales. Todas son, pues, prácticas de transformación cultural que rediseñan nuestros horizontes actuales.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2008
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Varios
ISXN
9789587161472
Idioma
Español
Núm. Páginas
700
Peso (Físico)
970
Tamaño (Físico)
17 x 24
Título
Literatura, prácticas críticas y transformación cultural. Tomo I
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

Presentación

1. Lógicas culturales en debate

La construcción espectacular de la memoria nacional: cultura visual y prácticas historiográficas (Venezuela siglo XIX)
Beatriz González-Stephan

Entre la diferencia y la transformación:
¿Cómo cambiar las lógicas culturas sin morir en el intento?
Mary Louise Pratt


2. Lugares de enunciación

Teoría e historiografía

Estudios latinoamericanos y nueva dependencia cultural
(Apuntes para una discusión)
Nelson Osorio Tejeda

¿Puede hablar el latinoamericano?
América Latina en/y la teoría postcolonial
Felipe Cala Buendía

Importancia de teorías:
Recreación y colonización de la crítica literaria argentina (1960-1970)
Analía Gerbaudo

Crítica, canon e institución intelectual de José Enrique Rodó
Martín Centeno Rogers

La función del historiador de la literatura y el discurso de la historia
Carmen Elisa Acosta Peñaloza

Las historias de la literatura de las regiones como espacios discursivos en los que se plantea el problema de la identidad nacional colombiana
Ángela María Higuera, Diego Leandro Garzón, Víctor Santiago Largo Gaviria

Pedro Henríquez Ureña, colonialista
Catalina Valdés Echenique

Colecciones literarias e industrias editoriales, Colombia 1920-1930
La novela semanal y la Biblioteca aldeana
Sandra Marcela Gómez Mendoza

Del 58 al siglo XXI:
Memoria histórica, espacios y proyecciones de la literatura panameña
Damaris E. Serrano Guerra


Estudio comparado de la emergencia y disolución de la condición unitaria e identitaria del sujeto y del ciudadano en la dramaturgia colombiana de los siglos XIX y XX
Víctor Viviescas

Escenarios imperiales y nacionales. De la colonia al siglo XIX

Extrañas y deliciosas traducciones:
Las crónicas de Indias en Inglaterra (S. XVI-XVII)
María Antonia Garcés A.


La parodia sacra: fiestas solemnes, procesiones y autos de fe en la poesía de Mateo Rosas de Oquendo y de Juan del Valle Caviedes
María José Rodilla León

Construcciones simultáneas: espacio y nación en el siglo XIX
Marta Cabrera


Nacionalidades literarias y ciudadanías conflictivas en el siglo XIX: México, Ecuador y Perú
Cristo Rafael Figueroa Sánchez

Las periodistas venezolanas del siglo XIX (década de los ochenta)
Mirla Alcibíades

Cuando la razón y la pasión se enfrentan para educar. Familia, memoria y nación en dos obras dramáticas de Zulima
Carmen América Affigne

Las “Vidas de Jesús”: un arma esencial en la pugna gonzalezpradiana contra la religión de “espanto y muerte”
Kelley Swarthout


Las Escenas norteamericanas: el discurso de la alerta
Marlene Vázquez Pérez

La narración periodística de José Martí para América Latina
Mauricio Núñez Rodríguez

Mercados globales y estrategias de escritura

Representación de la elite argentina en los escritos de Victoria Ocampo
Graciela Queirolo

Un brasileño en Arabia: la identidad como una entidad abstracta en Gabriela, clavo e canela (crónicas de una ciudad del interior) de Jorge Amado
Karlin Andrés Camperos, Isabel de Brand

El absurdo a lo cubano en los minicuentos de Virgilio Piñera
Alifrank J. Laguna G.

Poética de la metamorfosis en Virgilio Piñera
Bárbara Muñoz Porqué

El mito del mestizaje en la novela histórica de Germán Espinosa y el concepto de nación en Colombia y América Latina
Gustavo Forero Quintero

La poesía de los objetos y la trayectoria: una lectura comparada y política de Doce cuentos peregrinos
Héctor Hoyos


José Asunción por Fernando
Jacques Joset

Comunidad identitaria y producción cultural: Los planetas de Sergio Chejfec
Ofelia Ros

La escritura del procedimiento imaginativo: la creación continua en César Aira
David Jacobo Viveros Granja

Heces, flatos, escupitajos y otras dichas. Elementos de una estética escatológica en tres cuentos latinoamericanos
W. Julián Aldana

El espacio de la ensoñación en dos novelistas colombianas contemporáneas: Ángela Becerra y Luz Tovar Peña
Diógenes Fajardo Valenzuela

Postmodernas, realistas y vendedoras en el mercado global: ¿ha muerto la literatura de ficción escrita por mujeres en Colombia?
Ángela Inés Robledo

La voz de los otros. Re-escritura de la historia

Pedro Gómez Valderrama. Entre la historia y lo posible
María Luisa Ortega

La difusión de la cultura: el teatro histórico de Oswaldo Díaz Díaz
Cecilia Castro Lee
 
Cuestión de hábitos, de R.H. Moreno-Durán: avatares de Sor Juana y confirmación de una poética.
Teobaldo A. Noriega

Historia y ficción en tres novelas sobre la guerra de los Mil días
Augusto Escobar-Mesa

La voz de los otros, una nueva forma de contar la historia en tres novelas del Bogotazo
Lida Marcela Pedraza Quinche

Lo literario en el discurso histórico, lo histórico en el discurso literario
Una contribución al debate
Albino Chacón

El teatro como terapia: las mujeres y la guerra
María Mercedes Jaramillo

Voces poéticas. Creación y testimonio

Las Gotas amargas de José Asunción Silva. El sello del poeta moderno
Lina Ximena Aguirre Prada

Suenan timbres (1926). La Revolución no revolucionada
Fabio Acevedo Beltrán

La mirada es un acto de creación del mundo:
Física y realidad en Poesía vertical de Roberto Juarroz
Andrea Juliana Enciso

La poesía chilena en el período dictatorial, 1973-1988:
Una aproximación general
Naín Nómez

La voz poética de Meira Delmar
Y los escritores descendientes de sirio-libaneses en Colombia
Germán Diego Castro Castelblanco

La poesía de fin de siglo escrita por mujeres:
¿Una forma de testimonio?
Antonie Ventura

Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
MODO CAZADOR: Universidades y técnicas 20% dcto - JULIO
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
Regreso a clases PLP 2025
U-Javeriana-todos-los-libros-dinamico
ISBN: 9789587161472
Referencia: 19212

Compra el libro

Libro Impreso
U. Javeriana
Cargando comentarios…
$ 35.000 COP
5 %
$ 33.250 COP