De: $0,00Por: $85.000,00ou X de
Título | Los altos ingresos en Francia en el siglo XX |
---|---|
Autor | Thomas Piketty |
Tabla de Contenido | ÍNDICE GENERAL Sumario Sobre los anexos en línea Agradecimientos Prefacio a la nueva edición Introducción general ¿Por qué interesarse en los altos ingresos? 1 La razón de fondo: los altos ingresos y la dinámica de las desigualdades 2 Una razón pragmática: las fuentes disponibles 3 Plan de la obra Primera parte LA EVOLUCIÓN DE LA DESIGUALDAD DE LOS INGRESOS EN FRANCIA EN EL SIGLO xx [39] I Un poder adquisitivo "promedio" multiplicado por cinco en el siglo xx 1 Francos corrientes y francos constantes: la inflación en Francia en el siglo xx 2 Población, unidades familiares, hogares y activos:la demografía en Francia en el siglo xx 3 Asalariados y no asalariados, ingresos del trabajo e ingresos del capital: la composición del ingreso de las unidades familiares en Francia en el siglo xx 4 Evolución del poder adquisitivo "promedio" en Francia en el siglo xx 5 ¿Qué significa un poder adquisitivo multiplicado por cinco? II Evolución de la composición y el nivel de los altos ingresos en Francia en el siglo xx 1 Evolución de la composición de los altos ingresos en Francia en el siglo xx 2 Evolución del nivel de los altos ingresos en Francia en el siglo xx: descenso secular de la parte de los ingresos muy altos en el ingreso total 3 Evolución del nivel de los altos ingresos en Francia en el siglo xx: complejidad de la dinámica de las desigualdades a mediano plazo 4 Un siglo de desigualdades en los ingresos: interrogantes abiertas III La desigualdad de los salarios en Francia en el siglo xx 1 Las desigualdades entre asalariados en los censos 2 Evolución de la parte de los salarios altos en la masa salarial total 3 ¿Qué se sabe de la evolución de la desigualdad en la parte baja de la distribución? 4 ¿Los contemporáneos eran conscientes de estos hechos? 5 ¿Cómo explicar la estabilidad de largo plazo de la desigualdad salarial? Segunda parte Los ALTOS INGRESOS Y LA REDISTRIBUCIÓN EN FRANCIA EN EL SIGLO xx [259] Iv La legislación del impuesto sobre el ingreso de 1914 a 1998 1 Los altos ingresos frente al impuesto hasta 1914: "la acumulación en paz" 2 Estructura general del sistema de impuestos sobre el ingreso creado en 1914-1917 3 1915-1944: la caótica evolución del impuesto sobre el ingreso 4 1945-1998: el impuesto al ingreso "tranquilizado" V ¿Quién pagó qué? 1 ¿Qué son los "altos" ingresos? Las enseñanzas de las evoluciones seculares 2 ¿Qué son los "altos" ingresos? Respuestas de los aumentos de impuestos 3 El impacto del impuesto sobre el ingreso en las desigualdades Tercera parte FRANCIA y LA CURVA DE KUZNETS [461] VI ¿El "fin de los rentistas" es una ilusión fiscal? 1 El problema de los ingresos del capital legalmente exentos del impuesto al ingreso 2 El problema del fraude fiscal 3 Las enseñanzas de las declaraciones sucesorias VII ¿ Cuál es la situación de Francia respecto de las experiencias extranjeras? 1 Experiencias globalmente similares en el siglo xx 2 ¿La reducción de las desigualdades empezó antes de 1914? 3 Desigualdades, redistribución y desarrollo económico Conclusión general Los altos ingresos en Francia en los albores del siglo XXI 1 Un siglo de desigualdades en Francia 2 ¿Es posible volver al siglo XIX? 3 La fiebre y el termómetro Bibliografía Índice onomástico Lista de cuadros, gráficas y figuras |
Tipo | Libro |
ISXN | 9786071652768 |
Año de Edición | 2017 |
Núm. Páginas | 656 |
Peso (Físico) | 700 |
Tamaño (Físico) | 17.5 x 24 cm |
Acabado (Físico) | Tapa Rústica |