Características:
Agradecimientos
Introducción
El territorio analizado
Capítulo I
Poblamiento y condiciones socioeconómicas en la época prehispánica
Poblamiento y condiciones socioeconómicas
Formas de uso del suelo y regulación del sistema hídrico
Análisis histórico institucional del modelo de desarrollo prehispánico
Capítulo II
Rupturas de la organización social prehispánica, surgimiento de nuevas instituciones en la Colonia y tránsito al período republicano
Poblamiento y uso de la tierra
El impacto de la ganadería
El tránsito hacia el período republicano
La colonia extranjera: nueva pauta de poblamiento entre los siglos XIX y XX
Análisis histórico institucional del modelo de desarrollo durante la transición de la Colonia a la época republicana
Capítulo III
El siglo XX, expansión y profundización de los conflictos ambientales
El canal de Morrohermoso
La represa Urrá
Violencia política
Condiciones sociales, económicas y ecológicas actuales
Los cambios históricos en los usos del suelo de la región: una narración desde los pobladores de los municipios de San Marcos y Lorica
El recurso agua: Un escenario desalentador
Análisis histórico institucional del modelo de desarrollo contemporáneo
Capítulo IV
Los conflictos ambientales. Una interpretación desde el enfoque neoinstitucional y la Ecología política
Impactos desde la globalización y el ajuste estructural
El acceso a los factores de producción y otros servicios
Conflictos en torno a los recursos de uso común
Relación de los principales conflictos ambientales actuales
Los conflictos en el ámbito institucional formal
Situación de las instituciones nacionales
Situación de las instituciones regionales
Situación de las instituciones municipales
Reflexiones finales
Bibliografía