☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosEconomía, finanzas, empresa y gestiónEconomíaLos ciclos económicos en el capitalismo Las crisis ¿cuándo y por qué?

SINOPSIS DEL LIBRO:

En este texto se explica por qué y cómo se dan los ciclos económicos en el capitalismo. En él se evidencia la constatación histórica de la existencia de periodos de auge, de distinta duración, que declinan inevitablemente hacia la crisis y la recesión, para entrar luego en un proceso de recuperación. La actual crisis internacional es entonces entendida como una crisis cíclica: Las mismas causas que conducen al auge económico provocan luego la crisis. Es así como funciona el capitalismo.El autor con un adecuado estilo pedagógico, presenta los diferentes modelos teóricos que desde distintos enfoques han analizado el fenómeno, a partir de mediados del siglo XIX hasta hoy. En el escrito se muestran las interrelaciones crecientes entre las economías de todo el mundo, pero se advierte cómo no necesariamente coinciden los periodos largos expansivos y depresivos en los países capitalistas metropolitanos, con los del Tercer Mundo, ni los de estos últimos entre sí.A la luz de los esquemas teóricos expuestos, se hace en el libro un recorrido por la historia económica colombiana, que culmina con una apreciación de la política del gobierno de Álvaro Uribe para enfrentar la crisis, que el autor contrasta con propuestas desde enfoques más sociales y populares. El libro, en su contexto, es una indispensable guía para comprender el momento económico mundial que se vive al finalizar la primera década del siglo XXI y sus perspectivas.El autor con un adecuado estilo pedagógico, presenta los diferentes modelos teóricos que desde distintos enfoques han analizado el fenómeno, a partir de mediados del siglo XIX hasta hoy. En el escrito se muestran las interrelaciones crecientes entre las economías de todo el mundo, pero se advierte cómo no necesariamente coinciden los periodos largos expansivos y depresivos en los países capitalistas metropolitanos, con los del Tercer Mundo, ni los de estos últimos entre sí.A la luz de los esquemas teóricos expuestos, se hace en el libro un recorrido por la historia económica colombiana, que culmina con una apreciación de la política del gobierno de Álvaro Uribe para enfrentar la crisis, que el autor contrasta con propuestas desde enfoques más sociales y populares. El libro, en su contexto, es una indispensable guía para comprender el momento económico mundial que se vive al finalizar la primera década del siglo XXI y sus perspectivas.A la luz de los esquemas teóricos expuestos, se hace en el libro un recorrido por la historia económica colombiana, que culmina con una apreciación de la política del gobierno de Álvaro Uribe para enfrentar la crisis, que el autor contrasta con propuestas desde enfoques más sociales y populares. El libro, en su contexto, es una indispensable guía para comprender el momento económico mundial que se vive al finalizar la primera década del siglo XXI y sus perspectivas.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2009
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Héctor Mondragón Báez
ISXN
9789589136423
Idioma
Español
Núm. Páginas
145
Peso (Físico)
190
Tamaño (Físico)
13.5 x 21
Título
Los ciclos económicos en el capitalismo. Las crisis, ¿cuándo y por qué?
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Índice

Primera parte

1. Panorama de la crisis de 2008
Industria para la construcción, subprimes y papeles negociables
La bancarrota del neoliberalismo

2. El ciclo de Juglar y Marx
El capital
Descenso de la tasa de ganancia
La reactivación
Divulgación
Estudios de Mitchell

3. Debate sobre las causas del ciclo y la crisis
Teorías monetarias del ciclo
Factores sicológicos
Los salarios
La innovación y los ciclos
Algunas concepciones sobre el subconsumo
Teoría Keynesiana del ciclo
Críticas y aportes al Keynesianismo
Del estancamiento al optimismo
Modelos exclusivamente aleatorios
Inevitabilidad del ciclo
Necesidad y azar
Acerca del ciclo largo
Clasificación de los ciclos según su duración y alcance

Segunda parte


4. Los ciclos económicos en Colombia
Esquema cronológico
Crisis precapitalista
Acumulación originaria del capital

La expansión industrial, 1923-1956
La gran depresión y los años siguientes en Colombia
Pasada la Segunda Guerra Mundial

Industria a paso lento: 1956-1983
La reforma de Lleras Restrepo
Crisis de 1974 y crecimiento lento
Crisis de 1980

Cambios en la economía 1984-91-96
El “ajuste”
La “apertura económica”
La crisis internacional de 1977-1998 y Colombia
La reactivación desgraciada
Récord de desempleo y superexplotación
Empobrecimiento
Récord en la bolsa, récord de impunidad
El final del Uri-boom

5. Perspectivas internacionales y nacionales
La coyuntura en 2008
Efectos de la crisis 2008 en Colombia

Conclusión final
Más allá del capitalismo

Bibliografía

Glosario de siglas
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
ISBN: 9789589136423
Referencia: 19029

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 27.500 COP