☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosLibros de DerechoLibros de Derecho PenalLos fallos penales por inasistencia alimentaria Un desfase entre la ley y la práctica judicial

SINOPSIS DEL LIBRO:

La exploración sociojurídica del delito puede ejecutarse desde varias perspectivas. Una de ellas, que parece ser la más recurrida, es la que opera a manera de observatorios, caracterizados por la medición de datos estadísticos y que se encarga de mostrar las tendencias generales. Se trata de estudios predominantemente diagnósticos que, antes que derivaciones funcionales, buscan ilustrar acerca de las frecuencias relativas, entre otros, de los delitos, aun cuando en ocasiones introducen estudios comparativos de la legislación, crisis y perspectivas. También se advierte otro tipo de análisis, que toma situaciones tópicas a partir de las cuales se verifican propensiones preestablecidas. Sus conclusiones impactan fenómenos coyunturales a partir de los cuales se ilustra sobre relaciones específicas que pueden surgir con ocasión de casos concretos.En el caso de la inasistencia alimentaria, el instituto es utilizado como lo hacen los operadores judiciales, aún por parte de los legos, en la medida en que, por ser aquéllos unos distinguidos especialistas dentro del campo jurídico, se presume su sabiduría y, por la fuerza jurídica de sus decisiones, se amoldan las creencias a las mismas. El delito se comete de la manera como los jueces han venido sosteniendo que se comete; y no se comete en los casos en que los jueces han venido diciendo que no se comete. Si el juez pude incidir en dichas prácticas, necesariamente impacta las relaciones sociales, acaso podría transformarlas. Razón con peso concreto para posar el análisis en su labor, con el fin de establecer cómo se integra a interacciones más complejas que terminan por conformar dinámicas funcionales que algún sentido deben involucrar.En el caso de la inasistencia alimentaria, el instituto es utilizado como lo hacen los operadores judiciales, aún por parte de los legos, en la medida en que, por ser aquéllos unos distinguidos especialistas dentro del campo jurídico, se presume su sabiduría y, por la fuerza jurídica de sus decisiones, se amoldan las creencias a las mismas. El delito se comete de la manera como los jueces han venido sosteniendo que se comete; y no se comete en los casos en que los jueces han venido diciendo que no se comete. Si el juez pude incidir en dichas prácticas, necesariamente impacta las relaciones sociales, acaso podría transformarlas. Razón con peso concreto para posar el análisis en su labor, con el fin de establecer cómo se integra a interacciones más complejas que terminan por conformar dinámicas funcionales que algún sentido deben involucrar.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2007
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Manuel Fernando Moya Vargas
ISXN
9789586314572
Idioma
Español
Núm. Páginas
426
Peso (Físico)
890
Tamaño (Físico)
17 x 24
Título
Los fallos penales por inasistencia alimentaria. Un desfase entre la ley y la práctica judicial
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Introducción

Capítulo I
Fundamentos del análisis basado en el trasfondo jurídico

El irreconocimiento del instinto de juridicidad en el espacio judicial
La conciencia jurídica intencional del ius

Capítulo II
Las relaciones familiares como representaciones sociales

Capítulo III
La reglamentación originaria

Naturaleza del derecho de alimentos
La demanda social
La versión del cristianismo
El encuentro romano-cristiano

Capítulo IV
La sociedad demanda reprimir penalmente el incumplimiento alimentario

Primera aproximación a los límites extensionales del delito en la legislación colombiana
El desarrollo normativo
Ley 83 de 1946
Proyectos posteriores
Decreto 1699 de 1964
Ley 75 de 1968
Código penal
Proyectos recientes

Capítulo V
Los límites extensionales de l responsabilidad penal derivada de la inasistencia alimentaria


Fundamentos generales
Exigibilidad
El injusto
Imputación subjetiva

Capítulo VI
Los fallos penales por inasistencia alimentaria

Verificación respecto de las acusaciones
Frecuencia de las acusaciones (Tabla I)
Las pruebas (Tabla II)
Cómo demuestran los fiscales la exigibilidad de la obligación (Tablas II a IV)
Cómo demuestran los fiscales el impago (Tabla V)
Cómo demuestran los fiscales las justas causas (Tabla VII)
Cómo demuestran los fiscales la antijuridicidad (Tabla VIII)
Cómo demuestran los fiscales la imputación subjetiva (Tabla IX)
¿Corroboran los fiscales los datos objetivos? (Tabla X)
Manejo ponderado de la prueba
Verificación respecto de las sentencias
Frecuencia de las condenas (Tabla I)
¿Los jueces adhieren al criterio del fiscal o realizan nuevo examen? (Tabla II)
Cómo establecen los jueces la exigibilidad de la obligación (Tablas III a V)
Cómo verifican los jueces el impago de las obligaciones (Tabla VI)
Cómo verifican los jueces la existencia de justas causas (Tabla VIII)
Cómo verifican los jueces la antijuridicidad del comportamiento (Tabla IX)
Cómo verifican los jueces la imputación subjetiva (Tabla X)
¿Verifican los jueces los datos objetivos del proceso? (Tabla XI)
Análisis ponderado
Verificación respecto de las sentencias de segundo grado
Frecuencia de las revocatorias (Tabla I)
Estudio de las pruebas (Tabla II)
El recurso y el juez de segunda instancia frente a la exigibilidad de la obligación (Tablas III a V)
El incumplimiento
Las justas causas
La antijuridicidad
La imputación subjetiva
Análisis ponderado
El desfase entre la ley y la realidad judicial
Las tendencias de los fiscales y los jueces
Conclusión

Capítulo VII
La doctrina frente al delito. Su contribución al fenómeno social

Las explicaciones de los doctrinantes
El tratamiento del delito en tesis de grado
Las posiciones de los abogados que intervienen en los procesos penales por inasistencia alimentaria

Colorario

Capítulo VIII
Presupuestos de referencialidad de la familia colombiana

La concepción católico-cristiana
La evasión del Estado a su corresponsabilidad en el bienestar social de las personas
El recurso epistemológico del modelo familiar católico-cristiano
El imaginario social de la familia colombiana

Conclusiones

Tablas y gráficos correspondientes al análisis de las resoluciones de calificación del mérito de la investigación

Tablas y gráficos correspondientes al análisis de las sentencias de primer grado

Tablas y gráficos correspondientes al análisis de las sentencias de segundo grado

Tabla y encuesta a abogados que intervienen en procesos penales por inasistencia alimentaria

Bibliografía

Relación de la jurisprudencia

Calificaciones de investigación analizadas

Sentencias analizadas
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ISBN: 9789586314572
Referencia: 10617

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible