Este libro se ocupa de prácticas artísticas realizadas enterritorios del conflicto armado en Colombia. Este contacto con el territoriotransformó la manera de asumir la relación entre arte y violencia, una relaciónpermanente en la historia del arte colombiano desde la década del 40. En estecambio de relación, la dimensión del duelo y la metáfora del cementerioresultan centrales: más que la denuncia, la concientización o lasensibilización del públi...