Este manual es una recopilación de los diferentes procedimientos que aseguran la aplicación de las normas de bioseguridad en el área quirúrgica. Al utilizarlas se contribuye al control de las infecciones intrahospitalarias, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. El manual de bioseguridad en procesos quirúrgicos es un documento de fácil comprensión y lectura para quienes laboran en el sector salud. Es una obligación de las instituciones hospitalarias y de su personal velar por el cumplimiento de las normas de bioseguridad para disminuir los riesgos biológicos, así como propender, a través del manejo adecuado de los procedimientos, por el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios y trabajadores del sector. La Fundación Universitaria del Área Andina, a través de su programa de Instrumentación Quirúrgica, aporta esta obra con el objeto de lograr un ambiente de trabajo más seguro. Se busca así contribuir a la cultura del auto cuidado y, por lo tanto, asegurar la calidad en cada proceso quirúrgicoEl manual de bioseguridad en procesos quirúrgicos es un documento de fácil comprensión y lectura para quienes laboran en el sector salud. Es una obligación de las instituciones hospitalarias y de su personal velar por el cumplimiento de las normas de bioseguridad para disminuir los riesgos biológicos, así como propender, a través del manejo adecuado de los procedimientos, por el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios y trabajadores del sector. La Fundación Universitaria del Área Andina, a través de su programa de Instrumentación Quirúrgica, aporta esta obra con el objeto de lograr un ambiente de trabajo más seguro. Se busca así contribuir a la cultura del auto cuidado y, por lo tanto, asegurar la calidad en cada proceso quirúrgicoEs una obligación de las instituciones hospitalarias y de su personal velar por el cumplimiento de las normas de bioseguridad para disminuir los riesgos biológicos, así como propender, a través del manejo adecuado de los procedimientos, por el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios y trabajadores del sector. La Fundación Universitaria del Área Andina, a través de su programa de Instrumentación Quirúrgica, aporta esta obra con el objeto de lograr un ambiente de trabajo más seguro. Se busca así contribuir a la cultura del auto cuidado y, por lo tanto, asegurar la calidad en cada proceso quirúrgico
Atributos LU
Título | Manual de bioseguridad en procesos quirúrgicos |
---|
Autor | Varios Autores |
---|
Tabla de Contenido | Introducción
Manual 01 Vestimenta quirúrgica, gorro, tapabocas, delantales, gafas y polainas ó zapatos destinados para cirugía Manual 02 Manejo de materiales plomados Manual 03 Circular para un procedimiento quirúrgico Manual 04 Lavado quirúrgico de manos Manual 05 Secado quirúrgico de manos y secado quirúrgico en pellizco
Manual 06 Postura de blusa quirúrgica Manual 07 Colocación de guantes quirúrgicos técnica cerrada Manual 08 Arreglo de mesas técnica cerrada Manual 09 Postura de blusa quirúrgica y guantes al cirujano Manual 10 Colocación de guantes quirúrgicos técnica abierta
Manual 11 Arreglo de mesa en técnica abierta Manual 12 Manejo de pacientes VIH positivo al realizar procedimientos quirúrgicos Manual 13 Manejo de pacientes quemados en salas de cirugía Manual 14 Manejo adecuado del instrumental de laparoscopia Manual 15 Manejo adecuado de motores neumáticos
Manual 16 Manejo de residuos sólidos hospitalarios dentro del área quirúrgica Manual 17 Manejo adecuado de la hoja de bisturí Manual 18 Manejo adecuado de la aguja de sutura Manual 19 Manejo adecuado de la jeringa con aguja Manual 20 Accidente con riesgo biológico en el sitio de práctica
Manual 21 Proceso a seguir después de sufrir un accidente con riesgo biológico en el centro médico de la Fundación Universitaria del Área Andina Manual 22 Proceso a seguir después de sufrir un accidente con riesgo biológico en la Fundación Universitaria del Área Andina Manual 23 Desinfección de alto nivel. (Glutaraldehido) Manual 24 Esterilización con vapor bajo presión Manual 25 Esterilización con calor seco
Manual 26 Esterilización con óxido de etileno Manual 27 Esterilización con peróxido de hidrógeno Manual 28 Manejo de indicadores biológicos
Resumen Conclusiones Glosario Bibliografía |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789589777299 |
---|
Año de Edición | 2009 |
---|
Peso (Físico) | 450 |
---|
Tamaño (Físico) | 17 x 24 cm |
---|