Introducción
Primera parte
Capítulo I
Política y poder
Diez principios maquiavélicos
I. De los principios adquiridos
II. De los principios nuevos que se adquieren con la fortuna y las armas ajenas
III. De los que llegaron al principado por medio de maldades
IV. Del principado civil
V. De las cosas por las que los hombres y especialmente los príncipes son alabados o censurados
VI. De la crueldad y de la clemencia, y si vale más ser amado que ser temido
VII. De qué modo se debe evitar ser despreciado y odiado
VIII. Cómo debe conducirse un príncipe para ser estimado
IX. De los secretarios que los príncipes tienen a su lado
X. De qué modo se debe huir de los aduladores
Otros principios milenarios del Calila y Dimna
Cultura política y pedagogía ciudadana
Capítulo II
Entorno geográfico, económico y cultural del territorio
Cultura política
Capítulo III
El mercado electoral
Mercadeo electoral
Capítulo IV
La empresa electoral
Estructura de la empresa electoral
1. Comité operativo
2. Comité de planeación estratégica electoral
3. Comité político
4. Comité de marketing político
5. Comité de presupuesto
6. Grupo asesor
7. Auditor de la campaña
¿Cómo gerenciar la empresa electoral?
El equipo humano
La agenda y el manejo del tiempo
La delegación
¿Qué no se debe delegar?
El manejo de las crisis
Capítulo V
Las encuestas
Metodología y objetivos de las encuestas
Evaluación de las encuestas
Capítulo VI
Perfil e imagen del candidato
Deberes de un líder
Liderazgo por amor
Objetivos y efectos del liderazgo
La ambición, el coraje y la credibilidad
Imagen del candidato
Capítulo VII
La comunicación y el discurso político
Capítulo VIII
Estrategia electoral
Escenarios políticos
Decisiones estratégicas
La inteligencia emocional en los candidatos
El poder de la música
La meditación
El arte de la guerra en la política
Capítulo IX
Marketing político
Mecanismos para promocionar al candidato
1. El rumor en la campaña electoral
2. Los olores en la campaña electoral
3. El sexo vende
4. Los colores del éxito
5. El poder de los sentidos
6. Capacitación del elector
7. La vaca púrpura
Las relaciones públicas
La publicidad y los medios de comunicación
La televisión
La radio
Impresos
Medios alternos
El correo directo
Capítulo X
Estrategia On line
El quinto poder
Segunda parte
Capítulo XI
Régimen de inhabilidades de los congresistas
Capítulo XII
Régimen de inhabilidades de los diputados capítulo XIII. Régimen de inhabilidades de los gobernadores
Capítulo XIV
Régimen de inhabilidades de los alcaldes capítulo XV régimen de inhabilidades de los concejales
Capítulo XVI
Pérdida de investidura de congresistas
Capítulo XVII
Pérdida de investidura de diputados, concejales municipales y distritales y de miembros de juntas administradoras locales
Capítulo XVIII
Doble militancia
Capítulo XIX
Régimen de bancadas
Capítulo XX
¿Propaganda electoral o proselitismo político?
Bibliografía