Marx y América Latina, publicada por primera vez en 1980, fue una obra fundadora para el pensamiento marxista latinoamericano y constituye uno de los textos centrales de José Aricó. Tal como sostiene Horacio Crespo en su prólogo a esta edición: "Abrió una perspectiva radicalmente novedosa en un espacio de reflexión y debate en torno a un problema capital y, por cierto, hoy vigente a través de bocetos nuevos, originales y en verdad polémicos: las formas específicas de la recepción del socialismo en América Latina". Desde una lectura contextual de la obra de Karl Marx, a través de la cual los textos se iluminan y cuestionan recíprocamente, José Aricó propone una perspectiva crítica y original desde la cual acercarse a las causas del soslayamiento de América Latina en el pensamiento de Marx y, simultáneamente, indagar las razones del desencuentro secular entre el socialismo y el continente latinoamericano. Lejos del mero ejercicio filológico, la brillante elucidación de los contornos precisos de estos problemas le permite al autor preguntarse por la naturaleza y la autonomía de lo político dentro de la obra y la tradición marxistas. Así, desde la reflexión teórico-política, José Aricó logra avanzar también en la comprensión de las vicisitudes que el socialismo y los procesos democráticos han atravesado en esta región.Desde una lectura contextual de la obra de Karl Marx, a través de la cual los textos se iluminan y cuestionan recíprocamente, José Aricó propone una perspectiva crítica y original desde la cual acercarse a las causas del soslayamiento de América Latina en el pensamiento de Marx y, simultáneamente, indagar las razones del desencuentro secular entre el socialismo y el continente latinoamericano. Lejos del mero ejercicio filológico, la brillante elucidación de los contornos precisos de estos problemas le permite al autor preguntarse por la naturaleza y la autonomía de lo político dentro de la obra y la tradición marxistas. Así, desde la reflexión teórico-política, José Aricó logra avanzar también en la comprensión de las vicisitudes que el socialismo y los procesos democráticos han atravesado en esta región.Lejos del mero ejercicio filológico, la brillante elucidación de los contornos precisos de estos problemas le permite al autor preguntarse por la naturaleza y la autonomía de lo político dentro de la obra y la tradición marxistas. Así, desde la reflexión teórico-política, José Aricó logra avanzar también en la comprensión de las vicisitudes que el socialismo y los procesos democráticos han atravesado en esta región.
Atributos LU
Título | Marx y América Latina |
---|
Autor | José M. Aricó |
---|
Tabla de Contenido | El marxismo latinoamericano de Aricó. La búsqueda de la autonomía de lo político en la falla de Marx Horacio Crespo
Presentación Carlos Franco
Marx y América Latina
Advertencia a la primera edición Advertencia a la segunda edición
I. Una realidad soslayada II. Expansión del movimiento y crisis de la teoría III. Realidad y falacia del eurocentrismo de Marx IV. ¿De te fabula narratur? V. Presupuestos teóricos y políticos de la "autonomía" nacional VI. Hegel de nuevo redivivo VII. Razones políticas de un desencuentro VIII. El Bolívar de Marx
Apéndice
Nota I. Rosa Luxemburgo y la "crisis" del marxismo Nota II. Hegel y América (I) Hegel y América (II) Nota III. Marx y el porvenir social en Rusia Nota IV. El desplazamiento del campo de interés de Marx hacia las comunidades agrarias Nota V. Sobre la "traición" de los dirigentes socialdemócratas en 1914 Nota VI. Marx y la revolución española Nota VII. El "comentario marginal" de Aníbal Ponce Nota VIII. Sobre el efecto de la hegemonía británica en América Latina
Bolívar y Ponte Karl Marx Epílogo a la segunda edición
Índice de nombres |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789505578498 |
---|
Año de Edición | 2010 |
---|
Núm. Páginas | 302 |
---|
Peso (Físico) | 380 |
---|
Tamaño (Físico) | 13.5 x 21 cm |
---|