De: $0,00Por: $64.000,00ou X de
Título | Medición y control de la gestión y resultados 4ª Edición |
---|---|
Subtítulo | Nueve enfoques para desarrollar liderazgo en mediación con criterios de aprendizaje organizacional en la gerencia pública y privada |
Autor | Diofante Acevedo Gamboa |
Tabla de Contenido | Tabla de contenido Capítulo 1 Gerencia Integral del Desempeño Perspectiva general de la Gerencia del Desempeño Modelo ampliado de gerencia del desempeño 1. Planificación y medición sustentadas en un Marco de Referencia 2. Valores 3. Visión 4. Misión 5. Resultados 6. Objetivos estratégicos 7. Prioridades 8. Metas estratégicas 9. Indicadores y medición del desempeño estratégico 10. Iniciativas y proyectos 11. Metas operativas 12. Indicadores y medición del desempeño operativo, de iniciativas y proyectos 13. Retroalimentación (feedback) 14. Sistema de seguimiento, control y evaluación de la gestión y resultados para la toma de decisiones Capítulo 2 Elementos Teóricos de la Administración de Información y su Vinculación con Medición, Control de Gestión, Resultados y Monitoreo del Entorno Conocimiento de la situación y estatus actual de la administración y gerencia de información Consecuencias que derivan de hipótesis asociadas a la administración de información Capítulo 3 Análisis del Control Gerencial y Actividad Contralora del Estado Antecedentes a nivel de sector público Perfil general de la práctica del control Acciones propuestas Propuesta de Modelo de Institución Contralora La técnica de investigación y auditoría y los ilícitos en la Administración Pública Nacional Aspectos que pueden formar parte de una investigación de irregularidades administrativas y cumplimiento de gestión Control de obras mediante confrontación de especificaciones de valuación vs. ejecución ¿Cómo evaluar el estatus de medición de cargas de trabajo, calidad del servicio y resultados? Acciones para incrementar la capacidad de medición del desempeño ¿Y el control por las comunidades organizadas Capítulo 4 Tamaño de la Organización como Criterio de Análisis para la Mejora en la Práctica del Control Estratégico El control cuando se evalúa la racionalización de una organización ¿Y el Estado? ¿Lo reducimos o lo racionalizamos? El proceso de racionalización aplicado al tamaño del Estado como decisión clave para la transformación de un país Planos descriptivos de unidades de análisis ¿Cómo gerenciar y controlar la racionalización del tamaño del Estado? Patrones de comparación del tamaño del Estado en la ejecución de un proyecto de racionalización Capítulo 5 Enfoques que Rigen la Práctica de Medición para el Control de Gestión y Resultados y Monitoreo del Entorno Enfoque 1: Diversificación lexicológica: una respuesta a la estandarización teórica de los procesos y sistema de medición y control Enfoque 2: Establecimiento de un balance planificación-medición Enfoque 3. Medición para el control preventivo: anticipación como rasgo gerencial estratégico Enfoque 4. Medición y control en toda la estructura de la organización Enfoque 5: Diversificación de criterios aritméticos en el razonamiento de métricas de gestión, resultados y entorno Enfoque 6: Gerencia operativa y estratégica con base en información generada por tecnologías de información Enfoque 7: Medición y control orientado al mejoramiento y acumulación de conocimiento Enfoque 8: Comunicación escrita y hablada mediante el uso de un sistema de indicadores Enfoque 9: Desarrollo de liderazgo en medición como rasgo cultural de los procesos gerenciales Capítulo 6 Modelo Lógico, Marco Lógico y Cuadro de Mando Integral (Balance Scorecard): Marcos de Referencia en la Medición y Control Consideraciones previas Modelo Lógico Balanced Scorecard Marco Lógico Marcos de referencia complementarios Capítulo N° 7 Indicadores, Medición y Control como Soporte a una Estrategia Anticorrupción Vinculaciones de la corrupción con aspectos económicos de un país ¿Cuáles son las medidas tradicionales para acabar con la corrupción?. ¿Y después del acto de corrupción? ¿Qué sucede? La corrupción en la empresa Interrogantes que justifican una estrategia anticorrupción ¿Quién fomenta una estrategia anticorrupción? ¿Cómo se implementa? ¿Cuáles son las innovaciones que puede tener el nuevo sistema con respecto al existente? ¿Cómo sabemos que la estrategia da buenos resultados? ¿Cuál es el contenido tradicional de la estrategia del Presidente en contra de la corrupción? ¿Cuál es el tipo de mensaje que puede caracterizar al Mandatario nacional? Bibliografía |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789587920222 |
Año de Edición | 2019 |
Núm. Páginas | 392 |
Peso (Físico) | 600 |
Tamaño (Físico) | 17 x 24 cm |
Acabado (Físico) | Tapa Rústica |