Características:
CONTENIDO
Prólogo 9
Introducción 13
Capítulo uno.
Aspectos teóricos 25
1.1 Entendimiento y lenguaje 25
1.1.1. Hipótesis de Sapir-Whorf 25
1.1.2. El imaginario social 27
1.1.2.1. El imaginario social según Emmanuel Lizcano 27
1.1.2.2. El imaginario social según Cornelius Castoriadis 29
1.1.2.3. El imaginario social según Armando Silva 30
1.1.3. Acceso al imaginario social 31
1.1.4. La metáfora 32
1.1.5. La metáfora conceptual 37
1.1.5.1. Metáforas estructurales 41
1.1.5.2. Metáforas orientacionales 42
1.1.5.3. Metáforas ontológicas 43
1.2. Estudios sobre metáforas en matemáticas escolares 46
1.2.1. En el ámbito internacional 46
1.2.2. En el ámbito local: productos del grupo de investigación GIPEMAC 57
1.3. Enfoque fenomenológico 61
1.3.1. Análisis de contenido 62
Capítulo dos.
Metodología de la investigación 67
2.1. Enfoque e instrumentos de investigación 67
2.2. Variables de estudio 68
2.3. Técnicas para el análisis de los datos 69
2.4. Participantes 71
2.5. Criterios de selección de los participantes 72
2.6. Categoría del discurso docente sobre los números naturales 73
2.7. Categoría del discurso docente sobre los números irracionales 78
2.8. Categoría del discurso docente sobre los sistemas de ecuaciones lineales 82
Capítulo tres.
Resultados 89
3.1. Análisis de la categoría del discurso docente sobre números naturales 91
3.2. Análisis de la categoría del discurso docente sobre números irracionales 106
3.3. Análisis de la categoría del discurso docente sobre sistemas de ecuaciones lineales 120
Capítulo cuatro.
Conclusiones 133
4.1. Conclusiones de la categoría del discurso docente sobre números naturales 135
4.2. Conclusiones de la categoría del discurso docente sobre números irracionales 138
4.3. Conclusiones de la categoría del discurso docente sobre los sistemas de ecuaciones lineales 141
Referencias bibliográficas 145
Anexos 154