☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros sobre Ciencias SocialesLibros de ComunicaciónMiradas No 2 Vol 2 Comunicación y nuevas tecnologías

SINOPSIS DEL LIBRO:

La Facultad de Comunicación Social para la Paz está celebrando sus primeros 10 años de existencia y desde la revista nos unimos a esta conmemoración. Qué mejor forma de hacerlo que presentando a los lectores el volumen 2, número 2: ; de esta manera, la Revista está cumpliendo su objetivo: ser el órgano de difusión de la investigación y construcción de conocimiento de nuestra Facultad, aspectos que hoy se evidencian, como producto de la dinámica de una comunidad académica que requiere leerse proyectase hacia los contextos en los que ha venido trabajando.Este número está dedicado a La comunicación y a las nuevas tecnologías, se pretende desde este eje temático, indagar por la relación entre tecnología y cultura, en particular en torno a la tecnología de la comunicación y la información, la comunicación y el entretenimiento y la relación incesante entre cambios en las nociones de mundo posibilitadas por las transformaciones tecnológicas, las cuales, a su vez, fueron posibles por los cambios en las formas de ver y entender el mundo. Se interesa , también, por develar los determinismos tecnológicos y su incidencia en las políticas públicas, las políticas corporativas, las políticas contraculturales, contra hegemónicas o insurgentes.Miradas nos unimos a esta conmemoración. Qué mejor forma de hacerlo que presentando a los lectores el volumen 2, número 2: ; de esta manera, la Revista está cumpliendo su objetivo: ser el órgano de difusión de la investigación y construcción de conocimiento de nuestra Facultad, aspectos que hoy se evidencian, como producto de la dinámica de una comunidad académica que requiere leerse proyectase hacia los contextos en los que ha venido trabajando.Este número está dedicado a La comunicación y a las nuevas tecnologías, se pretende desde este eje temático, indagar por la relación entre tecnología y cultura, en particular en torno a la tecnología de la comunicación y la información, la comunicación y el entretenimiento y la relación incesante entre cambios en las nociones de mundo posibilitadas por las transformaciones tecnológicas, las cuales, a su vez, fueron posibles por los cambios en las formas de ver y entender el mundo. Se interesa , también, por develar los determinismos tecnológicos y su incidencia en las políticas públicas, las políticas corporativas, las políticas contraculturales, contra hegemónicas o insurgentes.Comunicación y nuevas Tecnologías; de esta manera, la Revista está cumpliendo su objetivo: ser el órgano de difusión de la investigación y construcción de conocimiento de nuestra Facultad, aspectos que hoy se evidencian, como producto de la dinámica de una comunidad académica que requiere leerse proyectase hacia los contextos en los que ha venido trabajando.Este número está dedicado a La comunicación y a las nuevas tecnologías, se pretende desde este eje temático, indagar por la relación entre tecnología y cultura, en particular en torno a la tecnología de la comunicación y la información, la comunicación y el entretenimiento y la relación incesante entre cambios en las nociones de mundo posibilitadas por las transformaciones tecnológicas, las cuales, a su vez, fueron posibles por los cambios en las formas de ver y entender el mundo. Se interesa , también, por develar los determinismos tecnológicos y su incidencia en las políticas públicas, las políticas corporativas, las políticas contraculturales, contra hegemónicas o insurgentes.Miradas está cumpliendo su objetivo: ser el órgano de difusión de la investigación y construcción de conocimiento de nuestra Facultad, aspectos que hoy se evidencian, como producto de la dinámica de una comunidad académica que requiere leerse proyectase hacia los contextos en los que ha venido trabajando.Este número está dedicado a La comunicación y a las nuevas tecnologías, se pretende desde este eje temático, indagar por la relación entre tecnología y cultura, en particular en torno a la tecnología de la comunicación y la información, la comunicación y el entretenimiento y la relación incesante entre cambios en las nociones de mundo posibilitadas por las transformaciones tecnológicas, las cuales, a su vez, fueron posibles por los cambios en las formas de ver y entender el mundo. Se interesa , también, por develar los determinismos tecnológicos y su incidencia en las políticas públicas, las políticas corporativas, las políticas contraculturales, contra hegemónicas o insurgentes.Este número está dedicado a La comunicación y a las nuevas tecnologías, se pretende desde este eje temático, indagar por la relación entre tecnología y cultura, en particular en torno a la tecnología de la comunicación y la información, la comunicación y el entretenimiento y la relación incesante entre cambios en las nociones de mundo posibilitadas por las transformaciones tecnológicas, las cuales, a su vez, fueron posibles por los cambios en las formas de ver y entender el mundo. Se interesa , también, por develar los determinismos tecnológicos y su incidencia en las políticas públicas, las políticas corporativas, las políticas contraculturales, contra hegemónicas o insurgentes.Miradas, también, por develar los determinismos tecnológicos y su incidencia en las políticas públicas, las políticas corporativas, las políticas contraculturales, contra hegemónicas o insurgentes.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2007
Descatalogado
NO
Tipo
Revista
Autor
Varios Autores
ISXN
19006853-02-02
Idioma
Español
Núm. Páginas
0
Peso (Físico)
590
Título
Miradas No. 2, Vol. 2. Comunicación y nuevas tecnologías
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Carta del Decano de División

Editorial
Comunicación y nuevas tecnologías

Aportes institucionales

El sistema de calidad de formación para el trabajo y sus posibles incidencias en la formación de comunicadores sociales
Arturo Uscátegui Maldonado

Sección monográfica

Río Pamplinita: experiencia de gestión de los conflictos ambiéntales mediante proceso de comunicación social
Carlos Enrique Rondón Almeida

Narrativas que construyen ciudad. Una apuesta de los jóvenes por la convivencia y la equidad en el espacio público de Bogotá
Mónica Eliana García Gil

Artículos

La esfera pública en pantalla. La construcción de los visibles en el relato televisivo
Mónica Eliana García Gil

Sociedad del conocimiento: dinámica de la vida, la comunicación, y el riesgo en al perspectiva de la tecnociencia
Leonardo Andrés Ballesteros Pedraza

Cuerpos posmodernos en espacios virtuales
Lisandro Soto Flechas

La cultura fáustica, un mito de la sociedad mediática y del consumo
Leonardo otálora C.

El rompecabezas de un recuerdo fragmentado
Norma Constanza Castillo Murillejo

La ciudad del silencio: una mirada a la participación política de las personas sordas en Bogotá
Óscar Julián Cuesta Moreno, Juan Camilo Chacón Cervera

Medios y mediaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás
Santiago torres Sánchez, Vanesa Morales Rodríguez, Natalia del Pilar Chaparro Puentes

Ponencias

Ética e Internet en un mundo globalizado
Porfirio Barroso Asenjo
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
ISBN: 19006853-02-02
Referencia: 13859

Compra el libro

Revista
U. Santo Tomás
Cargando comentarios…
Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible