La Facultad de Comunicación Social para la Paz está celebrando sus primeros 10 años de existencia y desde la revista nos unimos a esta conmemoración. Qué mejor forma de hacerlo que presentando a los lectores el volumen 2, número 2: ; de esta manera, la Revista está cumpliendo su objetivo: ser el órgano de difusión de la investigación y construcción de conocimiento de nuestra Facultad, aspectos que hoy se evidencian, como producto de la dinámica de una comunidad académica que requiere leerse proyectase hacia los contextos en los que ha venido trabajando.Este número está dedicado a La comunicación y a las nuevas tecnologías, se pretende desde este eje temático, indagar por la relación entre tecnología y cultura, en particular en torno a la tecnología de la comunicación y la información, la comunicación y el entretenimiento y la relación incesante entre cambios en las nociones de mundo posibilitadas por las transformaciones tecnológicas, las cuales, a su vez, fueron posibles por los cambios en las formas de ver y entender el mundo. Se interesa , también, por develar los determinismos tecnológicos y su incidencia en las políticas públicas, las políticas corporativas, las políticas contraculturales, contra hegemónicas o insurgentes.Miradas nos unimos a esta conmemoración. Qué mejor forma de hacerlo que presentando a los lectores el volumen 2, número 2: ; de esta manera, la Revista está cumpliendo su objetivo: ser el órgano de difusión de la investigación y construcción de conocimiento de nuestra Facultad, aspectos que hoy se evidencian, como producto de la dinámica de una comunidad académica que requiere leerse proyectase hacia los contextos en los que ha venido trabajando.Este número está dedicado a La comunicación y a las nuevas tecnologías, se pretende desde este eje temático, indagar por la relación entre tecnología y cultura, en particular en torno a la tecnología de la comunicación y la información, la comunicación y el entretenimiento y la relación incesante entre cambios en las nociones de mundo posibilitadas por las transformaciones tecnológicas, las cuales, a su vez, fueron posibles por los cambios en las formas de ver y entender el mundo. Se interesa , también, por develar los determinismos tecnológicos y su incidencia en las políticas públicas, las políticas corporativas, las políticas contraculturales, contra hegemónicas o insurgentes.Comunicación y nuevas Tecnologías; de esta manera, la Revista está cumpliendo su objetivo: ser el órgano de difusión de la investigación y construcción de conocimiento de nuestra Facultad, aspectos que hoy se evidencian, como producto de la dinámica de una comunidad académica que requiere leerse proyectase hacia los contextos en los que ha venido trabajando.Este número está dedicado a La comunicación y a las nuevas tecnologías, se pretende desde este eje temático, indagar por la relación entre tecnología y cultura, en particular en torno a la tecnología de la comunicación y la información, la comunicación y el entretenimiento y la relación incesante entre cambios en las nociones de mundo posibilitadas por las transformaciones tecnológicas, las cuales, a su vez, fueron posibles por los cambios en las formas de ver y entender el mundo. Se interesa , también, por develar los determinismos tecnológicos y su incidencia en las políticas públicas, las políticas corporativas, las políticas contraculturales, contra hegemónicas o insurgentes.Miradas está cumpliendo su objetivo: ser el órgano de difusión de la investigación y construcción de conocimiento de nuestra Facultad, aspectos que hoy se evidencian, como producto de la dinámica de una comunidad académica que requiere leerse proyectase hacia los contextos en los que ha venido trabajando.Este número está dedicado a La comunicación y a las nuevas tecnologías, se pretende desde este eje temático, indagar por la relación entre tecnología y cultura, en particular en torno a la tecnología de la comunicación y la información, la comunicación y el entretenimiento y la relación incesante entre cambios en las nociones de mundo posibilitadas por las transformaciones tecnológicas, las cuales, a su vez, fueron posibles por los cambios en las formas de ver y entender el mundo. Se interesa , también, por develar los determinismos tecnológicos y su incidencia en las políticas públicas, las políticas corporativas, las políticas contraculturales, contra hegemónicas o insurgentes.Este número está dedicado a La comunicación y a las nuevas tecnologías, se pretende desde este eje temático, indagar por la relación entre tecnología y cultura, en particular en torno a la tecnología de la comunicación y la información, la comunicación y el entretenimiento y la relación incesante entre cambios en las nociones de mundo posibilitadas por las transformaciones tecnológicas, las cuales, a su vez, fueron posibles por los cambios en las formas de ver y entender el mundo. Se interesa , también, por develar los determinismos tecnológicos y su incidencia en las políticas públicas, las políticas corporativas, las políticas contraculturales, contra hegemónicas o insurgentes.Miradas, también, por develar los determinismos tecnológicos y su incidencia en las políticas públicas, las políticas corporativas, las políticas contraculturales, contra hegemónicas o insurgentes.