De: $0,00Por: $25.000,00ou X de
Título | Modelo integral para el profesional en ingeniería |
---|---|
Autor | Carlos Enrique Serrano Castaño |
Tabla de Contenido | Prólogo Capítulo 1 Visión general del modelo 1. Conceptos fundamentales 1.1. Ciencia 1.2. Ingeniería 1.3. Proyecto 1.4. Sistema 1.5. Tecnología 1.6. Investigación 1.7. Proceso de investigación y desarrollo 2. Descripción general del modelo 3. Premisas fundamentales del modelo 3.1. El propósito esencial de todo programa académico universitario 3.2. Un modelo curricular apropiado 3.3. El papel del profesor universitario 3.5. El objeto fundamental de estudio Capítulo 2 Modelo para la investigación documental 1. Conceptualización inicial 2. Fases de referencia 3. Factores e indicadores 4. Relación investigador -texto-interpretación 5. Fichas de referencia 6. Límites del estudio 7. Descripción de los indicadores 8. Guía para elaboración de la base conceptual Capítulo 3 Modelo para la investigación científica 1. Conceptualizaciones en torno a la investigación 1.1. Investigación, ciencia y sociedad 1.2. Tipos de investigación 1.3. Características esenciales de un método científico 1.4. Principios de una investigación científica 2. Fases de referencia para un proceso de investigación 2.1. Definición del objeto de investigación 2.2. Formulación de una propuesta de investigación 2.3. Ejecución de la investigación 2.4. Síntesis de la investigación 3. Un contexto para la investigación universitaria 3.1. El papel de la investigación en la universidad 3.2. Establecimiento de una cultura de la investigación 3.3. Formación de un investigador Capítulo 4 Modelo para la construcción de soluciones 1. Descripción general del modelo 1.1. Macrocomponentes del modelo 1.2. Pilares esenciales para el proceso 1.3. Estructura para descripción del sistema 2. el modelo del proceso de desarrollo 2.1. Características principales del proceso de desarrollo 2.2. Fases de referencia 2.3. Estructura de referencia para cada fase 2.4. Gestión inicial de riesgos 3. El modelo de organización del talento 3.1. Conformación de un equipo adecuado de trabajo 3.2. Responsabilidades del equipo humano del proyecto 3.3. Relaciones horizontales y verticales Capítulo 5 Modelo para la excelencia personal 1. Características del gestor de bienestar 1.1. Visión de futuro 1.2. Autonomía 1.3. Sentido de propósito 1.4. Compromiso 1.5. Disposición a contribuir 2. Principios para el profesional universitario 2.1. Curiosidad 2.2. Incertidumbre 2.3. Demostración 2.4. Asociación 2.5. Integralidad 3. Un camino para la búsqueda de la excelencia Capítulo 6 Modelo para el proceso formativo 1. Criterios generales de soporte 1.1. Pertinencia 1.2. Responsabilidad 1.3. Transparencia 1.4. Equidad 1.5. Universalidad 1.6. Integridad 1.7. Eficacia 1.8. Eficiencia 1.9. Idoneidad 1.10. Coherencia 2. Características fundamentales 2.1. Misión adecuadamente formulada y de dominio público 2.2. Cantidad y calidad del profesorado al servicio del programa 2.3. Dedicación del profesorado a la docencia 2.4. Calidad del núcleo de investigadores del programa 2.5. Calidad de la formación en la disciplina/profesión 2.6. Impacto de la investigación en la actualización curricular 2.7. Cantidad y calidad del recurso bibliográfico del programa 2.8. Cantidad y calidad del recurso técnico del programa 2.9. Influencia del programa sobre el entorno 2.10. Reconocimiento a la calidad de los graduados 3. Una estrategia de formación 3.1. Perfil del graduado 3.2. Requerimientos para el ambiente de aprendizaje 3.3. Estructura de referencia para el plan curricular Bibliografía Índice analítico |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789589475669 |
Año de Edición | 2005 |
Núm. Páginas | 147 |
Peso (Físico) | 250 |
Tamaño (Físico) | 17 x 24 cm |