Características:
Presentación
I. Introducción
II. La construcción de un sistema urbano
El urbanismo prehispánico
El urbanismo derivado de la Conquista
Las fundaciones de ciudades en el siglo XVI
El siglo XVII: crisis y contracción
Auge urbano del siglo XCIII
Tipologías urbanas
Reformas borbónicas
Epílogo: La ciudad republicana
III. La persistencia del policentrismo de las ciudades colombianas
Introducción
La complejidad territorial colombiana. Dispersión y diversidad urbana
Redundancias urbanas
Se acelera la urbanización y emerge el "triángulo de oro"
Una nación con varias primacías en competencia
Las paradojas del Caribe colombiano
Barranquilla: la puerta de oro que no consolidó la primera modernización
Valledupar, el contraste Caribe
Bogotá, la consolidación de la metrópoli
A manera de conclusión
IV. Pasto, un puerto de montaña convertido en ciudad
Las complejas relaciones andinas
La hispanización del espacio andino
La fundación de Pasto y la consolidación de la sociedad española
Una localización privilegiada del puerto de montaña
La ciudad colonial. Auge y decadencia de Pasto
Efectos de la independencia en Pasto
Pasto republicano
Los inicios del siglo XX
Una historia de desastres naturales
V. Historia urbana de Quibdó
El territorio
La hispanización del Chocó
Una difícil urbanización
Quibdó republicano
El nacimiento de una ciudad
Quibdó en el siglo XX. La ciudad moderna
Cambios en la sociedad urbana
Conclusión: una modernidad excluyente
VI. Una, otra, historia de Valledupar
El territorio
Los habitantes prehispánicos
La primera dislocación del espacio regional
El camino de Jerusalén
Un enclave de blancos y aislado
La consolidación de la hacienda
Las economías exportadoras
La modernización de Valledupar
Una historia de migrantes
Auge y decadencia del algodón
La identidad vallenata
Cómo salir del atraso urbano
Los callejones, una singularidad urbana
VII Medellín: el difícil tránsito a la modernidad
Introducción
Los orígenes
El ethos mercantil especulativo
Las guerras y la definición del espacio geohistórico antioqueño
Los límites del modelo. Una modernización sin modernidad
Industria y ciudad
Una difusa línea de sombra: lo público y lo privado
Entre tanto, la ciudad sigue creciendo
La crisis de la industria y el auge del contrabando
Medellín en la encrucijada
Los frentes de colonización y la retroalimentación de las violencias
A manera de conclusión: de urbanitas a ciudadanos
VIII. Medellín, tendencias urbanas contemporáneas
Una difícil traza urbana
Las razones del crecimiento urbano
El recipiente define el contenido
Los mapas electorales y la autonomía municipal
Los migrantes, no hay cama pa' tanta gente
El ascenso de la montaña
Una demografía de cambios radicales
Los desafíos contemporáneos
Cronología contemporánea
Bibliografía
Índice temático
Índice toponímico
El tiempo normal de entrega es de 2 a 4 días hábiles.