☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Temas VariosLibros ImpresosModelos de ordenamiento territorial

SINOPSIS DEL LIBRO:

El poblamiento de Colombia, experiencia urbana que abarca cinco siglos, se distancia de los procesos llevados a cabo en América Latina en razón de que no compartimos con otros países como Brasil y Argentina, la tendencia hacia la macrocefalia urbana, es decir, la concentración poblacional y productiva en una gran ciudad. Al observar detenidamente el horizonte urbano colombiano encontramos que, si bien existe una unidad representada en el Estado, sus símbolos y sus ritos nacionales, es innegable la presencia de una variada red de ciudades habitadas por sociedades pluriétnicas. Este texto ofrece al lector una narración acerca de cómo en la organización de la red urbana colombiana, se han sucedido diferentes modelos o sistemas de ordenamiento territorial, al tiempo que las primacías urbanas han ido cambiando al verse determinadas por factores dinámicos como los ritmos de integración del país a los mercados mundiales e incluso las características par-ticulares de la oferta ambiental en cada región, lo cual nos ha convertido en una potencia biodiversa a nivel mundial que a su vez ha sido causal de profundas fragmentaciones. Para tal fin se exponen cinco casos de la historia urbana nacional; primacías urbanas que además de presentar rasgos particulares, parecen no ser tan obvias: Bogotá con su notable y prolongada preeminencia, al ser el centro administrativo, simbólico y demográfico del país. Pasto que, definida desde sus inicios como una ciudad primada, para el autor puede entenderse a partir de la conceptualización de puerto de montaña. Quibdó, centro minero de carácter tardío, que empezó a consolidarse tan solo a finales del siglo xVm. Valledupar, única fundación que con funciones agrícolas recibe el título de ciudad en pleno siglo xvi. Y Medellín, exitosa en su proceso de modernización urbana.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2022
Descatalogado
NO
Autor
Fabio Zambrano Pantoja
ISXN
9789587949124
Idioma
Español
Núm. Páginas
371
Peso (Físico)
570
Tamaño (Físico)
16.5 x 24 cm
Acabado (Físico)
Tapa Rústica
Título
Modelos de ordenamiento territorial
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

Presentación

I. Introducción

II. La construcción de un sistema urbano

El urbanismo prehispánico

El urbanismo derivado de la Conquista

Las fundaciones de ciudades en el siglo XVI

El siglo XVII: crisis y contracción

Auge urbano del siglo XCIII

Tipologías urbanas

Reformas borbónicas

Epílogo: La ciudad republicana

III. La persistencia del policentrismo de las ciudades colombianas

Introducción

La complejidad territorial colombiana. Dispersión y diversidad urbana

Redundancias urbanas

Se acelera la urbanización y emerge el "triángulo de oro"

Una nación con varias primacías en competencia

Las paradojas del Caribe colombiano

Barranquilla: la puerta de oro que no consolidó la primera modernización

Valledupar, el contraste Caribe

Bogotá, la consolidación de la metrópoli

A manera de conclusión

IV. Pasto, un puerto de montaña convertido en ciudad

Las complejas relaciones andinas

La hispanización del espacio andino

La fundación de Pasto y la consolidación de la sociedad española

Una localización privilegiada del puerto de montaña

La ciudad colonial. Auge y decadencia de Pasto

Efectos de la independencia en Pasto

Pasto republicano

Los inicios del siglo XX

Una historia de desastres naturales

V. Historia urbana de Quibdó

El territorio

La hispanización del Chocó

Una difícil urbanización

Quibdó republicano

El nacimiento de una ciudad

Quibdó en el siglo XX. La ciudad moderna

Cambios en la sociedad urbana

Conclusión: una modernidad excluyente

VI. Una, otra, historia de Valledupar

El territorio

Los habitantes prehispánicos

La primera dislocación del espacio regional

El camino de Jerusalén

Un enclave de blancos y aislado

La consolidación de la hacienda

Las economías exportadoras

La modernización de Valledupar

Una historia de migrantes

Auge y decadencia del algodón

La identidad vallenata

Cómo salir del atraso urbano

Los callejones, una singularidad urbana

VII Medellín: el difícil tránsito a la modernidad

Introducción

Los orígenes

El ethos mercantil especulativo

Las guerras y la definición del espacio geohistórico antioqueño

Los límites del modelo. Una modernización sin modernidad

Industria y ciudad

Una difusa línea de sombra: lo público y lo privado

Entre tanto, la ciudad sigue creciendo

La crisis de la industria y el auge del contrabando

Medellín en la encrucijada

Los frentes de colonización y la retroalimentación de las violencias

A manera de conclusión: de urbanitas a ciudadanos

VIII. Medellín, tendencias urbanas contemporáneas

Una difícil traza urbana

Las razones del crecimiento urbano

El recipiente define el contenido

Los mapas electorales y la autonomía municipal

Los migrantes, no hay cama pa' tanta gente

El ascenso de la montaña

Una demografía de cambios radicales

Los desafíos contemporáneos

Cronología contemporánea

Bibliografía

Índice temático

Índice toponímico
Libros impresos 2023 - TODOS
ISBN: 9789587949124
Referencia: 394594

Compra el libro

Libro Impreso
Universidad Nacional de Colombia
Cargando comentarios…
$ 104.000 COP

Información importante
El tiempo normal de entrega es de 2 a 4 días hábiles.

Algunos de nuestros libros más vendidos

Comentarios sobre este libro

Cargando el resumen…
Cargando comentarios…

Estos libros tambien te podrian gustar