Basado en la afortunada idea de que el deber central de la filosofía es la discusión de realidades concretas, Moralidad, legalidad y drogas es un trabajo en el que once especialistas reflexionan sobre los dilemas que las drogas representan para las sociedades comprometidas con la defensa de las libertades individuales. ¿Qué razones existen para que los gobiernos decidan combatir el consumo y el tráfico de" estupefacientes ¿Qué tipo de orientación proporcionan los principios elementales de la democracia liberal para solucionar el problema de las drogas ¿Es la autodestrucción un comportamiento consecuente con el ejercicio de la libertad ¿Actúan racionalmente quienes están atrapados en una situación adictiva ¿Cuál es la función que le corresponde desempeñar al Estado a este respecto Tanto por la claridad de los textos aquí reunidos como por la perspectiva a partir de la cual sus autores exploran las dimensiones políticas, morales y legales del tema que los ocupa, la presente obra constituye un valioso testimonio sobre los alcances y límites de la reflexión filosófica para discutir e intentar resolver realidades cuya complejidad obliga a replantear los términos del debate.¿Qué razones existen para que los gobiernos decidan combatir el consumo y el tráfico de" estupefacientes ¿Qué tipo de orientación proporcionan los principios elementales de la democracia liberal para solucionar el problema de las drogas ¿Es la autodestrucción un comportamiento consecuente con el ejercicio de la libertad ¿Actúan racionalmente quienes están atrapados en una situación adictiva ¿Cuál es la función que le corresponde desempeñar al Estado a este respecto Tanto por la claridad de los textos aquí reunidos como por la perspectiva a partir de la cual sus autores exploran las dimensiones políticas, morales y legales del tema que los ocupa, la presente obra constituye un valioso testimonio sobre los alcances y límites de la reflexión filosófica para discutir e intentar resolver realidades cuya complejidad obliga a replantear los términos del debate.Tanto por la claridad de los textos aquí reunidos como por la perspectiva a partir de la cual sus autores exploran las dimensiones políticas, morales y legales del tema que los ocupa, la presente obra constituye un valioso testimonio sobre los alcances y límites de la reflexión filosófica para discutir e intentar resolver realidades cuya complejidad obliga a replantear los términos del debate.
Atributos LU
Título | Moralidad, legalidad y drogas |
---|
Autor | Varios autores |
---|
Tabla de Contenido | Reconocimientos Pablo de Greifí
Prefacio a la edición en lengua española Gustavo de Greiff
Nota sobre los autores
Introducción: los compromisos liberales y el problema de las drogas Pablo de Greiff
Primera parte. Racionalidad Y drogas Segunda parte. Moralidad política liberal y drogas Tercera parte. Democracia, política y drogas
Liberalismo y moralidad
Primera Parte Racionalidad y drogas
I. Racionalidad y adicción Jon Elster
Naturaleza de la adicción Tolerancia Síndrome de abstinencia Daño Ansiedad Incapacidad de abandonar la adicción Deseo de abandonar la adicción Teoría de la elección racional Racionalidad Y adicción Debilidad de la voluntad Racionalidad de las creencias Adquisición de información Evaluación general Becker sobre el descuento
II. La irracionalidad de la adicción: ¿importa? Thomas Pogge
El asunto principal ¿Qué es la adicción? ué es la racionalidad? ¿La adicción es irracional? ¿Por qué debería importar?
Segunda Parte Las drogas y la moral política liberal
III. Libertad y drogas Michael S. Moore
Algunos problemas con cualquier derecho general la libertad La presunción de libertad El derecho derivado a la libertad El derecho básico a la libertad La libertad para consumir drogas La moralidad del uso recreativo de las droga La Libertad y el uso de las drogas
IV. El liberalismo, la inalienabilidad y los derechos al uso de drogas Samuel Freeman
El caso La inalienabilidad liberal ¿Existe un derecho incondicional a consumir drogas? Consideraciones sociales
V. La creación legislativa de delitos (el delito y la ley) Gustavo de Greiff
El problema de la tipificación del delito Una teoría de la sociedad y el Estado La creación legislativa de delitos Las leyes penalizadoras del uso de las drogas El fracaso de la estrategia penalizadora y sus consecuencias Otra estrategia: la legalización
VI. Entre la vigilancia y la privacidad: del castigo de la tenencia de drogas para consumo personal Jaime Malamud-Goti
VII. ¿Es la tenencia de drogas con fines de consumo personal una de "las acciones privadas de los hombres"? Carlos Santiago Nino
I. II. III. IV. V. VI.
Tercera Parte Democracia, política y drogas
VIII. Drogas y democracia J. Donald Moon
Las drogas y los daños La prohibición de las drogas y la justicia La voluntariedad y la adicción Las drogas y el discurso democrático
IX. Drogas, soberanía nacional y legitimidad democrática Pablo de Greiff
¿Es justa la política de drogas de los Estados Unidos? La justicia procedimental La legitimidad democrática y los asuntos transnacionales Tres políticas moralmente defendibles
X. Las drogas, la nación y el freelancing: decodificando el universo moral de Willian Bennett William Connolly
El confesional de la droga Guerra contra las drogas y guerra contra la cultura Continuando la guerra Desnacionalizando al Estado democrático
XI. Drogas y moral: entre la educación y las leyes Guillermo Hoyos Vásquez
Fenomenología del problema de la droga en Colombia Mitos, moral y leyes Ética y educación para la ciudadanía |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789681661854 |
---|
Año de Edición | 2000 |
---|
Núm. Páginas | 413 |
---|
Peso (Físico) | 450 |
---|
Tamaño (Físico) | 13.4 x 21 cm |
---|