De: $0,00Por: $112.000,00ou X de
Título | Mujeres, hombres y lenguaje. Un acercamiento sociolingüístico a las diferencias de género |
---|---|
Autor | Jennifer Coates |
Tabla de Contenido | Sumario Prólogo a la tercera edición Reconocimientos Agradecimientos Primera parte Consideraciones preliminares I. Lengua y género 1. Introducción 2. Sociolingüística y género 3. Distintos enfoques respecto a la lengua y al género 4. Estructura del libro 5. Advertencia de la autora II. Los antecedentes históricos (I): la lingüística folclórica y los primeros gramáticos 1. Introducción 2. Vocabulario 3. Uso de palabrotas y lenguaje tabú 4. Gramática 5. Alfabetización 6. Pronunciación 7. Verbosidad 8. Conclusión III. Los antecedentes históricos (II): los antropólogos y los dialectólogos 1. Introducción 2. Antropólogos 3. Explicaciones antropológicas 4. Algunos problemas que se presentan en los estudios antropológicos sobre las diferencias de género 5. Dialectólogos 6. Conclusión Segunda parte La evidencia sociolingüística VI. Estudios cuantitativos 1. Introducción 2. El paradigma estándar 3. Diferencias de género 4. Explicaciones 5. Conclusiones V. Redes sociales 1. El concepto de red social 2. Explicación a la luz de la teoría de red social 3. Las mujeres… ¿sosas? 4. Las mujeres y el habla vernácula VI. Diferencias de género en la práctica conversacional 1. El concepto de competencia comunicativa 2. La competencia comunicativa de mujeres y hombres 3. Género y estrategias conversacionales 4. Selección de idioma 5. El chismorreo 6. Cortesía y lenguaje 7. Lenguaje poderoso y lenguaje impotente 8. Conclusión VII. Dominio de la conversación en el habla mixta 1. El concepto de dominio conversacional 2. Turnos en la conversación 3. Arrebatar la palabra: interrupciones 4. Acaparar la palabra: hablar demasiado 5. Estrategias de no cooperación 6. El silencio: ¿símbolo de poder o de impotencia? 7. Conclusión VIII. Conversación entre personas del mismo sexo 1. Hombres y mujeres en grupos formados por personas del mismo sexo 2. Forma cooperativa y forma competitiva de hablar 3. El ejercicio de la masculinidad y el ejercicio de la feminidad 4. Conclusión Tercera parte Causas y consecuencias IX, La infancia y el lenguaje diferenciados según el género 1. Los niños, las niñas y la identidad de género 2. Diferencias de género en el aprendizaje temprano de la lengua 3. El desarrollo del habla adecuada según el género 4. Conclusión X. El papel de las diferencias de género en el cambio lingüístico 1. Introducción 2. Pruebas dialectológicas 3. Estudios sociolingüísticos y que dan fe del cambio mientras ocurre 4. Diferenciación de género y cambio lingüístico XI. Las consecuencias sociales de las diferencias lingüísticas por género 1. Introducción 2. El género en el aula 3. El género en el lugar de trabajo 4. ¿Masculinidad en crisis? 5. Conclusiones Cuarta parte Una mirada al futuro XII. Nuevos acontecimientos en la investigación lingüística y de género 1. Introducción 2. El lenguaje como discurso 3. Un cambio en las ideas de género 4. Las comunidades de práctica 5. La lingüística homosexual 6. Un llamado a la cautela 7. Mujeres, hombres y lenguaje conclusiones Bibliografía Índice de cuadros Índice de gráficos Índice de figuras Índice analítico |
Tipo | Libro |
ISXN | 9786071600127 |
Año de Edición | 2009 |
Núm. Páginas | 410 |
Peso (Físico) | 660 |
Tamaño (Físico) | 16.5 x 23 cm |