Libros ImpresosLibros de DerechoLibros de Derecho PrivadoNeoconstitucionalismo y derecho privado El debate

SINOPSIS DEL LIBRO:

Los artículos que se someten a consideración del lector, han sido escritos por autores que se dedican a distintas áreas del Derecho y lo ejercen en campos diferentes, encontrándose miembros de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, abogados litigantes, doctores en derecho dedicados a la investigación y la consultoría, todo esto, para que se encuentren posiciones varias e incluso contradictorias en algunos puntos concretos del neoconstitucionalismo, lo cual enriquece la academia y da origen al título del libro.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2008
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Varios Autores
ISXN
9789588235844
Idioma
Español
Núm. Páginas
448
Peso (Físico)
860
Tamaño (Físico)
17 x 24
Título
Neoconstitucionalismo y derecho privado. El debate
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Prólogo

Normas para la interpretación jurídica y constitución.
Las reglas pasa la interpretación del Código Civil de Colombia a la luz de su Constitución Política
Dr. Franco Javier Ezquiaga Ganuzas

I. Introducción
II. El sometimiento del juez al imperio de la ley
III. Las normas sobre la interpretación
IV. Casos claros (o fáciles) y casos oscuros (o difíciles)
V. El uso de las reglas para la interpretación
VI. La obligada “reinterpretación” de algunas disposiciones del Código Civil conforme a la constitución
VII.¿Las reglas para la interpretación del Código Civil pueden considerarse aplicables a la interpretación de las disposiciones constitucionales?
VIII. Conclusiones

Notas bibliográficas

La constitucionalización del derecho de los contratos
Dr. Jaime Alberto Arrubla Paucar

Introducción

1. Constitucionalización o desconstitucionalización
2. Las relaciones contractuales y el examen de la constitución por la vía de tutela
3. La interpretación del contrato y los derechos fundamentales según la Corte Suprema de Justicia
4. El contrato y su formación
5. La interpretación en el contrato por adhesión
6. La trivialización de los principios y el deber de buena fe
7. Las cláusulas de exclusividad
8. La situación en Colombia

Conclusiones

Algunas consideraciones previas sobre constitución y derecho privado
Dr. Ricardo de Ángel Yaguez

Algunas consideraciones previas sobre constitución y derecho privado

La aplicación de los derechos fundamentales en el derecho privado
Dr. Mijail Mendoza Escalante

I. Introducción
II. El problema de constitución: La forma efecto de los derechos fundamentales entre particulares
1. La eficacia inmediata o directa
2. La eficacia mediata o indirecta
3. La postura crítica de Schwabe: La drittwirkung como “problema aparte”
4. La tesis del “deber de protección” del Estado
5. El modelo de tres niveles de Robert Alexy
III. Análisis de las posturas descritas
1. La eficacia frentes a tercero: el problema de si existen
2. El problema de construcción
IV. El problema del conflicto entre los derechos fundamentales
1. Tipología de los supuestos conflictivos
2. Actos derivados de negocios jurídicos
3. Actos de ejercicio de derechos constitucionales
4. Actos normativos: La potestad normativa privada
5. Actos sancionatorios: La potestad sancionatoria privada
6. Actos administrativos de autoridades privadas o particulares
V. Conclusión

Bibliografía

La interpretación constitucional colombiana de la familia
Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra

1. Fuentes del derecho de familia en Colombia
2. Normas constitucionales y su interpretación en asusto de familia
2.1 Igualdad entre familias sin distinción de origen
2.2 Protección de la unidad familiar
2.3 Igualdad derechos y deberes de la pareja
2.4 Igualdad derechos y deberes de los hijos
2.5 Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella
2.6 Violencia intrafamiliar
2.7 Protección de madres y padres cabeza de familia
2.8 Aborto
2.9 Eutanasia
3. Conclusiones

El postulado de autonomía privada, sus límites frente al constitucionalismo colombiano contemporáneo
Dr. Sergio Muñoz Laverde

I. Presentación
II. Referencia básica al postulado de autonomía privada, su naturaleza y sus límites
1. Precisión temática
2. Noción de autonomía privada
3. Naturaleza
4. Límites de la autonomía privada y en especial el orden público
III. El postulado de autonomía privada en el Código Civil Colombiano
1. Reconocimiento de la autonomía privada en los textos del Código Civil
2. Antecedentes de la noción de orden público
IV. La autoría privada en la Constitución Política de 1991
1. Ubicación del tema
2. Reconocimiento de la autonomía privada en la jurisprudencia de la Corte Constitucional
3. Fundamentos constitucional de la autonomía privada
4. Autonomía privada como derecho fundamental inherente a la dignidad de las personas, y militante de potestades estatales
5. El orden público, como límite de la autonomía privada en la jurisprudencia constitucional
6. El principio de solidaridad social,¿un nuevo límite a la autonomía privada?
7. Puntualización sobre el pensamiento de la Corte Constitucional respecto a la autonomía privada
V. Un caso actual sobre el orden público y autonomía privada
1. El caso
2. El caso planteado frente al postulado reautonomía privada
3. El orden público involucrado en el caso mencionado. Instituciones de orden público enfrentadas
4. La “polivalencia táctica del racionamiento jurídico” realidad indiscutible en los conflictos jurídicos

La aplicación del principio de proporcionalidad en el ámbito de las relaciones entre particulares
Dr. Gloria Patricia Lopera Mesa

1. El principio de proporcionalidad en la argumentación constitucional
2. Principio de proporcionalidad y relaciones privadas

Constitución y derecho de daños
Dr. Ricardo de Ángel Yaguez

I. Propósito de esta exposición
II. Algunas consideraciones previas sobre Constitución y derecho privado
III. Derecho de daños y Constitución Española
1. La noción de “responsabilidad” en la Constitución Española
2. La constitucionalidad del deber de reparación el daño. El quantum de la indemnización
3. Constitucionalidad de un régimen de responsabilidad objetiva. Y del principio de inversión de la carga de la prueba Ens. Sistema de responsabilidad por culpa……
4. Aspectos constitucionales de la indemnización del llamado “daño moral”
5. El problema de los daños punitivos, y la indemnización en el beneficio del dañador
6. Responsabilidad civil y presunción de inocencia
7. La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas en la Constitución Española. La posible responsabilidad patrimonial del Estado Legislador
8.Leyes de desarrollo de normas constitucionales atinentes al desarrollo de daños
9. El efecto de principios constitucionales en la jurisprudencia sobre responsabilidad civil

Las formas familiares en medio del debate entre la jurisprudencia ordinaria y la jurisprudencia constitucional
Dr. Carlos Gallón Giraldo

Introducción

Intervención de la Corte Suprema de Justicia
1. Intervenciones en materia de unión marina de hecho
2. Intervención sobre lo el concordato
3. Reformas sobre el régimen de bienes en el matrimonio
4. Intervención sobre los requisitos para la celebración del matrimonio
5. Intervención sobre los requisitos de fondo para casarse
6. Intervención sobre el impedimento de adulterio
7. Intervención sobre el conyugicidio
8. Intervención sobre el impedimento de rapto.
9. Intervención sobre el impedimento de adopción
10. Intervención sobre el consentimiento de los interdictos
11. Intervención sobre el divorcio

Consideraciones finales
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
MODO CAZADOR: Universidades y técnicas 20% dcto - JULIO
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
Regreso a clases PLP 2025
U-Javeriana-todos-los-libros-dinamico
ISBN: 9789588235844
Referencia: 11564

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible