☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

SINOPSIS DEL LIBRO:

La presencia reiterada en América Latina de regímenes o movimientos populistas da oportunidad en este ensayo para una reflexión teórica sobre la conceptualización del populismo. La discusión de diversas interpretaciones dadas tanto al fenómeno como al concepto de populismo está complementada con la caracterización de los regímenes denominados neopopulistas aparecidos en el subcontinente en los últimos quince años. Resulta satisfactorio para el autor de este texto presentar la reimpresión del mismo. En efecto, la primera edición del texto se agotó y la Facultad de Ciencias y Educación consideró oportuno reimprimir. Ha sido interesante la vida de este texto. Para el periodo 2005-2006 el Instituto de Ciencias Políticas de Francia (Sciences-Po), probablemente la Facultad de Ciencias Políticas más importante de Europa continental, lo usó como un texto de trabajo en su sede de Poitiers; esta sede, como se sabe, está especializada en estudios políticos para Hispanoamérica. Luego, en el periodo 2006-2007 Middlebury Collage, Universidad norteamericana situada en el estado de Vermont, tomó el libro e igualmente lo utilizó como texto de trabajo en su programa para estudiantes de pregrado en el extranjero, en este caso en España en su asignatura Democracias Frágiles. El libro ha cumplido la tarea para la cual fue escrito: alimentar el debate académico sobre el tema sensible del que se ocupa. Resulta satisfactorio para el autor de este texto presentar la reimpresión del mismo. En efecto, la primera edición del texto se agotó y la Facultad de Ciencias y Educación consideró oportuno reimprimir. Ha sido interesante la vida de este texto. Para el periodo 2005-2006 el Instituto de Ciencias Políticas de Francia (Sciences-Po), probablemente la Facultad de Ciencias Políticas más importante de Europa continental, lo usó como un texto de trabajo en su sede de Poitiers; esta sede, como se sabe, está especializada en estudios políticos para Hispanoamérica. Luego, en el periodo 2006-2007 Middlebury Collage, Universidad norteamericana situada en el estado de Vermont, tomó el libro e igualmente lo utilizó como texto de trabajo en su programa para estudiantes de pregrado en el extranjero, en este caso en España en su asignatura Democracias Frágiles. El libro ha cumplido la tarea para la cual fue escrito: alimentar el debate académico sobre el tema sensible del que se ocupa.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2007
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Orlando Santamaría Vergara
ISXN
9789588175194
Idioma
Español
Núm. Páginas
117
Peso (Físico)
220
Tamaño (Físico)
17 x 23.5 cm
Acabado (Físico)
Tapa Rústica
Título
¿Neopopulismo o Neoliberalismo?
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

Prólogo

Prefacio

Capítulo 1

1. Introducción

Capítulo 2

2. El Concepto de Populismo. Interpretaciones

2.1 Diversas interpretaciones
2.2 Transición desde la sociedad tradicional a la moderna
2.3 Interpretación Histórico-estructural. Touraine
2.4 Interpretación a partir del discurso ideológico. Laclau
2.5 Interpretación económica. Dornbusch, Edwards
2.6 Rasgos comunes del populismo

Capítulo 3

3. El cambio en los 80

3.1 La crisis de la deuda
3.2 Los programas de ajuste estructural
3.3 La globalización
3.4 El colapso del socialismo real

Capítulo 4

4. Neopopulismos

5. Conclusión

Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Libros de $19.900 o menos
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
ISBN: 9789588175194
Referencia: 4339

Compra el libro

Libro Impreso
U. Distrital Francisco José de C
Cargando comentarios…
$ 15.000 COP