PRE-SCRIPTUM. PRINCIPALES CONTRIBUCIONES CIENTÍFI CAS DE NIKLAS LUHMANN
1. LA PERPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS SOCIALES AUTORREFERENTES
1.1. LA INTERACCIÓN COMO SISTEMA SOCIAL: CONFIANZA
1.2. LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA SOCIAL: DECISIONES
1.3. LA SOCIEDAD COMO SISTEMA SOCIAL: COMUNICACIONES
1.4. ¿SOCIEDAD SIN SERES HUMANOS?
1.5. SOCIEDAD MUNDIAL
1.6. LOS SUBSISTEMAS SOCIALES DE LA SOCIEDAD
2. LA CIENCIA EN LA TEORÍA SISTÉMICA DE LUHMANN
2.1. LA CIENCIA COMO SUBSISTEMA SOCIAL
2.2. CONOCIMIENTO, VERDAD Y ERROR
2.3. CIENCIA, CONOCIMIENTO Y VERDAD
2.4. ORIGINALIDAD EN LA CIENCIA. CÓDIGOS
2.5. CIENCIA: DISTINCION TEORÍAS/MÉTODOS
2.6. CIENCIAS NATURALES Y DEL ESPÍRITU. INVESTIGACION BÁSICA
3. LA EDUCACION Y LA PEDAGOGÍA SEGÚN LUHMANN
3.1. INCLUSIÓN: FUNCION SOCIAL DE LA EOUCACION
3.2. PEDAGOGÍA
3.3. DIDÁCTICA: ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACION
3.4. LA CLASE COMO SISTEMA DE INTERACCIONES
3.5. EL PROFESOR
3.6. EL ESTUOIANTE
3.7. IMPLICACIONES DE LA TEORÍA LUHMANNIANA PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL
4. EL AMOR EN LA OBRA DE LUHMANN
4.1. EL AMOR NO ES UN SENTIMIENTO
4.2. NO HAY AMOR SIN SUFRIMIENTO
4.3. EL AMOR NO ES ETERNO
4.4. AMOR VERSUS RAZON
5. DEFENSAS Y CRÍTICAS A NIKLAS LUHMANN Y DESDE LUHMANN
5.1. RECEPCION DE LUHMANN EN EUROPA Y LATINOAMERICA. INFLUENCIAS RECIBIDAS
5.2. HABERMAS VERSUS LUHMANN (Y VICEVERSA)
5.3. MATURANA VERSUS LUHMANN. LUHMANN RESPONDE A MATURANA
5.4. VALIDEZ DE LA TEORÍA SISTÉMICA DE LUHMANN. CONCEPCION EPISTEMOLOGICA Y MÉTODO DE INVESTIGACION. IMPLICACIONES ONTOLÓGICAS
5.5. EL SILENCIO DE LA TEORÍA. LO QUE LUHMANN NO DICE
POST-SCRIPTUM. LA PASIÓN DE NIKLAS LUHMAN. TERGIVERSACIÓN DE SU TEORÍA
BIBLIOGRAFÍA