Libros ImpresosLibros sobre Ciencias PolíticasLibros de Relaciones InternacionalesNotas para el estudio de la globalización Un abordaje multidimensional de las transformaciones sociales contemporáneas

SINOPSIS DEL LIBRO:

En virtud de la polisemia del término y de las controversias acerca de su entidad, la globalización suscita tantos debates que su significado tiende a oscurecerse tras un fárrago de interpretaciones. Su irrupción como objeto de estudio, las diversas dimensiones que abarca y la complejidad que se le atribuye multiplican las definiciones acerca de su carácter y de sus repercusiones sobre la forma actual del capitalismo. En este libro se exploran las diversas posiciones teóricas ante el fenómeno, junto con una sucinta clasificación de las bases analíticas que organizan el campo de estudio en el marco de las ciencias sociales. Se abordan, además, cuestiones como la ciudadanía, la religión, el conocimiento, la cultura, las ciudades y las universidades, siempre según las visiones más difundidas, que han sido alteradas a causa del movimiento globalizador.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2007
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Casa Editorial
Editorial Biblos/Dédalo Srl
Autor
Varios
ISXN
9789507866111
Idioma
Español
Núm. Páginas
159
Peso (Físico)
270
Tamaño (Físico)
15.5 x 22.5
Título
Notas para el estudio de la globalización. Un abordaje multidimensional de las transformaciones sociales contemporáneas
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Prólogo

Introducción
Significados y principales dimensiones de la globalización
Perla Aronson

Obsolescencia de las categorías clásicas
Los analistas sociales ante el fenómeno globalizador
Las interpretaciones acerca de la nueva economía mundial y sus repercusiones institucionales
Concepción liberal de la globalización
Concepción crítica de la globalización

Desafíos para una ciudadanía inclusiva en la sociedad mundializada
María Lourdes Ojeda

Introducción
La ciudadanía democrática moderna: proyecto y experiencia
La crisis de los Estados nacionales
La desintegración de pacto de la sociedad industrial
Sociedad de consumo y exclusión
Incertidumbre e individualización
¿Subpolitización? De la necesidad de nuevas formas de acción política
Nuevos movimientos sociales y culturales: ¿nuevas ciudadanías?
Lo viejo y lo nuevo: problemas, oportunidades, desafíos

Ciudades fragmentadas. El sujeto, el otro y la frontera
Mariano Alú

Introducción
El espacio de la subjetividad (o la subjetividad del espacio)
Los unos, los otros y los límites
Caminos, senderos y conclusiones

La globalización y los cambios en los marcos del conocimiento ¿qué debe hacer la universalidad?
Perla Aronson

Introducción
La revolución del conocimiento y de la información
De las “calificaciones laborales” a las “competencias de empleabilidad”
El viraje hacia el individualismo
Habilidades y vocaciones: continuidades y discontinuidades
El pasaje del “saber qué” al “saber cómo”: el declive de la comprensión
A modo de conclusión

Entrecruzamientos globales y locales en la universidad. Un abordaje desde las nuevas instituciones del conurbano bonaerense
Laura Inés Rovelli

Introducción
La cultura global o local de la universidad en debate
Nuevas fronteras e instituciones en el marco de la crisis universitaria y la condición globalizada del mundo
La universidad desarraigada: el caso de la virtualización de oferta académica en la Universidad Nacional de Quilmas
Algunas consideraciones finales

Globalización religiosa y reencantamiento del mundo. La afinidad electiva entre el capitalismo y el universo pentecostal
Joaquín M. Algranti

Introducción
Mapa religioso: el mundo evangélico
Neoliberalismo: lucha religiosa por la significación del sufrimiento
Posmodernismo: fronteras difusas entre el mercado y la religión
Conclusión: el juego de relaciones

Nuevas miradas sobre la globalización en la cultura. Las transformaciones en los géneros discursivos como síntoma cultural
Marina Moguillansky

¿Por qué estudiar la globalización en la cultura?
La globalización cultural en sus múltiples vertientes: ¿qué rastrear en la esfera cultural?
Algunas consideraciones teórico-metodológicas para la lectura de los objetos culturales
Nacimiento, auge y muerte de un género: la literatura de espías
Algunas consideraciones finales

Bibliografía

Los autores
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Santa Clus Promolibro
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
Promolibro-julio-todos-los-libros
Promocion-julio-agosto-2024
ISBN: 9789507866111
Referencia: 18929

Compra el libro

Libro Impreso
Promolibro
Cargando comentarios…
$ 57.000 COP